• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fideicomiso de acciones

Teófilo E. Regús Comas Por Teófilo E. Regús Comas
2 mayo, 2017
en Observatorio financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]as acciones son títulos valores emitidos a favor de una persona física o jurídica, la cual representa una parte alícuota del capital social de una entidad, y confiere a su titular la condición de accionista, atribuyéndole los derechos reconocidos por la ley y estatutos; dentro de estos, destaco a los fines de este escrito el derecho a la negociabilidad o transmisibilidad de las mismas.

A partir de la conceptualización que la Ley 189/11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso nos proporciona sobre el fidecomiso, vemos que este se concretiza con la “transferencia de derechos de propiedad u otros derechos reales o personales a un fiduciario, para la constitución de un patrimonio separado…” con lo cual, podemos afirmar que cualquier bien o derecho, incluyendo las acciones podrán ser objeto de transferencia a un fideicomiso.

La realización de un fideicomiso de acciones generaría que el fiduciario pasaría a ser socio de la entidad, y como tal ejercerá todos los derechos políticos que la ley y los estatutos les reconoce a los socios. Sin embargo, aun cuando el fiduciario ve recaer en su persona “la propiedad” de las acciones; al hacerse la transferencia de estas acciones en dominio fiduciario, este detentará las mismas y como tal ejercerá los derechos reconocidos en la ley; pero no disfrutará de los derechos económicos generados por dicha participación accionaria, los cuales le corresponderán según se haya establecido en el acto de fideicomiso, ya al fideicomitente, ya al fideicomisario o beneficiario.

Como se aprecia con la constitución de esta modalidad de fideicomiso, se operará una fragmentación de la participación accionaria, la cual va a demandar una especial atención, a saber: Al fiduciario adquirir la condición de accionista, este ejercerá a plena capacidad los derechos políticos reconocidos a estos; no obstante, la formación de la voluntad del fiduciario que nace en ocasión del acto, o de las instrucciones recibidas en el este, nos sugiere la aparición de cierta vicisitud desde el punto de vista del buen gobierno corporativo, toda vez que estaremos frente una persona que “siendo accionista” no tendrá el verdadero control accionario de las mismas.

Por otro lado, en lo que respecta al disfrute de los derechos económicos que genera esa participación accionaria, destacamos que conforme a ley sobre fideicomiso, el fiduciario en principio no puede aparecer como beneficiario del fideicomiso, sino la persona designada en el acto como beneficiario de esos derechos económicos. Esto deberá llamar la atención de la autoridad tributaria, a fin de entre otros aspectos identificar y obtener el cobro de los impuestos generados por el o los beneficiarios de esa participación accionaria.

De lo anterior se desprende que la constitución de un fideicomiso de acciones, aun cuando es una operación posible en nuestro marco jurídico, su constitución va demandar una especial atención de las administraciones a fin de garantizar que su constitución no se constituya en un mecanismo de elusión de las normas del buen gobierno corporativo, y mucho menos de las de carácter fiscal.

Etiquetas: FideicomisoFideicomiso de acciones
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Diputados aprueban fideicomiso público con el rechazo de la oposición

11 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

Abinader: “El fideicomiso público es la mejor manera de evitar la privatización de un bien del Estado”

26 abril, 2022
fideicomiso-1
Mercado de Valores

Fideicomisos de ofertas públicas de valores inmobiliarios: ¿una realidad en RD?

16 abril, 2022
ciudad juan bosch viviendas
Finanzas

Activos de fideicomisos suman RD$159,688 millones a agosto 2021

16 marzo, 2022
jorge porras
Noticias

El fideicomiso en América Latina impacta a 500 millones de personas

21 febrero, 2022
EconoLegales

¿Por qué un fideicomiso?

3 febrero, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!