• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bloomberg prevé este año una débil recuperación y riesgo potencial en AL en 2018

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 junio, 2017
en Mercado global
lima peru

Lima, Perú. |Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]U[/dropcap]na débil recuperación con presencia de riesgos que pueden debilitarla todavía más es lo que Bloomberg Intelligence vislumbra en el panorama económico de América Latina para este año y el próximo.

Felipe Hernández, economista para América Latina de la consultora, destacó en declaraciones a Efe que el único viento con fuerza para impulsar una recuperación más solida proviene de la política monetaria.

Ni los factores externos ni los precios de los bienes básicos ni las políticas fiscales soplan a favor de un fortalecimiento del crecimiento, señala.

Hernández destaca como señales positivas que en términos generales la inflación, que llegó a estar en niveles “bastante altos” desde fines de 2015 en países como Brasil, ha venido descendiendo y la tasa de cambio de las monedas latinoamericanas frente al dólar ha mejorado.

Eso ha traído una bajada de las tasas de interés en algunos países, como Brasil, Chile, Colombia y más recientemente Perú.

Todo esos factores en teoría deberían contribuir a acelerar el crecimiento de la economía y de la demanda interna, señala.

Sin embargo, hay otros factores que apuntan en la dirección contraria y son la razón de que Bloomberg Intelligence sea menos optimista o “más precavida” que organismos con el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional en sus pronósticos para 2018.

“Nosotros reconocemos que la peor parte de la crisis de bajo crecimiento ha pasado, pero tenemos dudas acerca de cuán rápida y cuán grande va a ser la recuperación”, dijo.

Parte del relativo optimismo acerca de unas perspectivas económicas mejores en América Latina está fundamentada en factores externos, como un mayor crecimiento global.

Pero, señaló Hernández, en Estados Unidos y China, los principales socios comerciales de América Latina y por tanto los que tienen más capacidad de arrastrar a la región, no se ve un despegue.

La recuperación de Estados Ubidos continúa, pero el crecimiento es débil y en China la mayoría ve una desaceleración, aunque se cree que va a ser “ordenada”.

Si se mira a las materias primas y bienes básicos lo que se ve es que en un plazo de 12 a 18 meses los precios se van a mantener como en la actualidad y no van a tener por tanto un papel importante en impulsar la economía en América Latina.

En términos de inversión y exportaciones los precios no van a ser un viento a favor de una recuperación más fuerte, agregó.

Además con unos precios así y una recaudación tributaria que crece a un ritmo “bastante bajo”, “no hay espacio para una política fiscal expansiva”, porque además los gastos crecen a un “ritmo mayor” que los otros indicadores.

Hernández indicó que el deterioro de las cuentas públicas es fácilmente visible en los informes de las calificadoras de riesgo. Brasil perdió el grado de inversión y el resto de las economías latinoamericanas de mayor tamaño está en al menos una de las listas de las tres calificadoras principales con perspectiva negativa.

En cuanto a México, un país que esta rezagado entre seis y doce meses en lo que tiene que ver con la tendencia general a una disminución de la inflación, Hernández indicó que hay riesgos añadidos a la recuperación que tienen que ver con Estados Unidos.

Es el país con mayor exposición a los cambios en las políticas económicas de EE.UU. y la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica que el presidente Donald Trump quiere renegociar y otras medidas anunciadas ya está teniendo efectos negativos, específicamente una desaceleración del crecimiento de la inversión.

Sin embargo, el mercado se esta “acomodando” bien y “moderando” las preocupaciones y hay datos positivos en el plano de las exportaciones mexicanas, que crecieron un 9 % en el primer trimestre del año.

Archivado en: Bloomberglatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
Banco Centroamericano de Integración Económica. | Fuente externa.
Banca

El BCIE busca incrementar su capital hasta los US$10.000 millones

12 mayo, 2023
Noticias

Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para agricultura

6 mayo, 2023

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392