• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El ecoturismo ayudaría a conservar las áreas protegidas de República Dominicana

Pablo García Pablo García
Santo Domingo
25 agosto, 2017
0
villa pajon ecoturismo

Propietarios de Villa Pajón tienen más 140 mil tareas dentro del parque nacional Valle Nuevo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a carretera es pedregosa y las zanjas hechas por las aguas de la lluvia dibujan el camino. Llegar se torna lento y difícil, pero lo compensa, mientras se asciende, una vista panorámica a los bosques del área y al pequeño valle utilizado para la agricultura.

Luego de dejar el municipio de Constanza, el vehículo se dirige hacia el parque nacional Valle Nuevo. Comienza el ascenso, que al inicio está adornado por la pobreza que al pie del camino vecinal muestran comunidades como “El Tanque”.

A medida que nos acercamos a Villa Pajón, un proyecto ecoturístico enclavado en el parque nacional, la temperatura desciende hasta los 24 grados centígrados, siendo cerca de las 11:00 de la mañana de un día de verano.

Valle Nuevo es una de las 128 áreas protegidas que registra República Dominicana en 2017. El año pasado las unidades de conservación fueron visitadas por 1,012,287 personas, 78.3% extranjeros y el resto nacionales, de acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Las visitas a las zonas protegidas generaron en 2016, excluyendo noviembre y diciembre, RD$130.4 millones. El costo es de RD$100 por personas y para poder tomar fotografías o filmaciones comerciales (para lo cual se necesita permiso del Ministerio) además de pagar una tarifa desde RD$3,000.

El pasado mes de abril, Medio Ambiente anunció aumentos en las tarifas de entrada a las áreas protegidas, informando que las alzas más importantes fueron en las zonas más vulnerables (islas Saona y Catalina y Cayo Arena), cuyas entradas costarían entre RD$100 y RD$500, sobre todo para visitantes extranjeros. En tanto, los dominicanos tendrían tarifas preferenciales. Y agregaba que “están exentos de pago las visitas escolares, universitarias y de carácter educativo”.

Potencial del ecoturismo

“El potencial está y lo que necesita el sector turismo es que se creen las condiciones para aprovechar estas riquezas (las áreas protegidas) con proyectos elaborados con criterios de sostenibilidad e incorporando las comunidades del entorno”, reconoce el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).

damajagua ecoturismo
El Salto de Damajagua es uno de los atractivos del ecoturismo en República Dominicana.

Joel Santos, titular de la entidad, asegura que está convencido de que las extensas áreas protegidas, que representan el 27.79% del territorio nacional, son uno de los principales atributos para fortalecer la principal oferta turística del país, que es sol y playa.

“Ofrecen una oportunidad para diversificar nuestra oferta y conquistar importantes nichos de mercado, que generalmente tienen promedios de gastos superiores a los que registramos actualmente”, señala.

Sobrecarga

“Sería útil convocar un diálogo para establecer las bases para la comercialización y uso de las áreas protegidas. En una visita reciente al Ministerio de Medio Ambiente discutíamos con preocupación la cantidad de visitantes a la isla Saona, de manera particular”, critica.

Zonas como las islas Catalina y Saona y Cayo Arena están “extremadamente expuestas”, al grado de que en el último destino, algunos de los corales están comenzando a desaparecer y las especies que ahí habitan están confrontando dificultad, por lo cual ameritan una intervención que conlleva la erogación de recursos no presupuestados, denunciaba en una comunicación Medio Ambiente.

Y agregaba que otras áreas, con temporadas muy intensas de excursiones, como el Pico Duarte y el Salto de Limón, obligaron al Ministerio a tomar medidas a los fines de que se tengan los medios de contingencia para prevenir la degradación de esos ecosistemas.

Indica que en países organizados las áreas protegidas son visitadas de forma organizada y regulada. “Es por esto que entendemos que es posible hacerlo bajo un criterio de sostenibilidad, con un enfoque de inclusión de las comunidades involucradas en las áreas protegidas y la generación de los recursos necesarios para su conservación”, agrega.

El país tiene 12 áreas de protección estricta, de las cuales ocho son reservas científicas, dos santuarios de mamíferos marinos e igual cantidad de reserva biológica. De acuerdo a la Ley 202-04 Sectorial de Áreas Protegidas, son zonas que por su singularidad o rareza requieren de un manejo restringido.

Infraestructura

Aunque República Dominicana cuenta con áreas protegidas de gran potencial para el ecoturismo, llegar hasta ellas, alojarse y las facilidades para los visitantes es tarea pendiente.

El viceministro de Turismo, Luis Simó, entiende que para que haya desarrollo ecoturístico tiene que haber mayor coordinación entre ministerios que trabajan con infraestructuras.

“Yo hubiera podido llegar aquí (Valle Nuevo) con muchísimo menos tiempo, pero la carretera no está en las condiciones más adecuadas y el desarrollo de la infraestructura, con una visión de estándar internacional, no puede ser bajo ninguna condición subestimada”, critica Simó.

Cree que el alojamiento en las áres protegidas, los restaurantes, las áreas para ciclo vías, la señalización de los atractivos y los miradores son una parte vital.
“Pero también el sector privado local tiene que tener una marca y tiene que pensar que este escenario natural no puede desperdiciarse. El valor escénico de este lugar es impresionante, entonces no podemos venderlo barato”, puntualiza.

Asegura que el ecoturismo, el turismo de aventura tienen una característica “muy interesante” y es un segmento de mercado de altos ingresos. Explica que por lo general ese tipo de turismo lo hacen profesionales, con cierto nivel cultural e ingresos respetables, que en el caso de los estadounidenses puede andar por encima de los US$250 mil anual y en el de los europeos entre 180 mil y 240 mil euros.

Para el funcionario el problema del ecoturismo en el país no es la demanda, sino un mayor desarrollo de la oferta, pero creativa e innovadora. Cree que el país no ha utilizado ni siquiera un 10% de los recursos naturales para fines de ecoturismo.

Políticas

Ángel Daneris Santana, viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, aclara que el sistema nacional de áreas protegidas tiene las políticas que establecen cómo deben ser manejadas.

Detalla que el objetivo general de las políticas es lograr la gestión efectiva de las áreas, haciendo que los beneficios que se deriven de los bienes y servicios ambientales que prestan trasciendan los diferentes sectores de la sociedad y se compartan equitativamente.

Santana resalta que la observación de manatíes en Estero Hondo y de ballenas en Samaná, los 27 Charcos de Damajagua, en Puerto Plata; Salto del Limón, en Las Terrenas y el Salto de La Jalda, en Hato Mayor, son algunos de los destinos favoritos de los extranjeros.

“Aquí, en Valle Nuevo, teníamos una visitación de tres mil a cuatro mil visitantes (criollos) al año y en 2016 superamos los 12 mil, es decir, está creciendo de manera significativa en los últimos años la visitación del turista nacional a las áreas protegidas. Ese comportamiento se ha dado en Los Haitises, el parque Jaragua, la Sierra de Bahoruco”, revela.

Aporte a Valle Nuevo

En 2016 Valle Nuevo fue visitado por 11,533 dominicanos y 2,662 extranjeros, un total de 14,195, un crecimiento de 19% con relación a 2015, de los cuales Villa Pajón recibió 5,544, el 39% de los visitantes de 2016.

“Valle Nuevo recibe un beneficio importante de Villa Pajón”, afirma José Delio Guzmán, propietario del lugar.

Guzmán dice que siempre han creído que el ecoturismo es la principal solución de sostenibilidad para las 33 comunidades que están dentro y alrededor del parque. “La solución no debe ser que las comunidades salgan del área protegida, sino que participen en el desarrollo y conservación de la misma”, manifiesta.

El 29 de septiembre de 2016 el Ministerio de Medio Ambiente anunció la puesta en marcha de más de una docena de acciones tendentes a la intervención y recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo, también conocido como “Madre de las aguas”.

Entre las acciones se otorgaba un plazo de 120 días a todos los ocupantes ilegales dentro del área protegida para que la abandonaran voluntariamente.

En un punto en que coinciden funcionarios, empresarios y ejecutivos que participaron en el coloquio de Asonahores es en que el turismo de naturaleza contribuiría a que las comunidades cercanas a la zona superen la pobreza, pero que se requiere de mayor promoción de las áreas protegidas.

Propuestas para impulsar el ecoturismo

Durante el desarrollo del coloquio “Políticas y estrategias para el uso de las áreas protegidas en el turismo”, en que participaron Asonahores, los ministerios de Turismo y Medio Ambiente y la Fundación José Delio Guzmán, se expusieron los puntos que ayudarían a impulsar el desarrollo del ecoturismo.

Joel Santos, presidente de Asonahores, expresó que para incentivar la inversión privada en las áreas protegidas se necesitan políticas definidas, no sujetas a la interpretación y perdurables en el tiempo; normativas para facilitar el desarrollo de una actividad sustentable, no para impedir el uso turístico de las áreas protegidas y que estén basadas en criterios científicos justificados, racionales y transversales.

Además, aplicación de criterios uniformes para evitar la discrecionalidad; que el procesamiento de los expedientes tengan plazos establecidos con cláusulas de silencio administrativo y la creación de un organismo colegiado estilo Confotur (Consejo de Fomento Turístico), pero con el Ministerio de Medio Ambiente, como mecanismo para la aprobación de los proyectos.

Mientras que el presidente de la Fundación, José Delio Guzmán, agregó que se debe actualizar el plan de manejo; tener estudios de capacidad de carga, mejorar las áreas de visitas, las vías de acceso, promoción y la aprobación de los proyectos que han sometido.

“El desarrollo del turismo de naturaleza no solo puede ser un gran complemento para los visitantes de sol y playa, sino que también el acceso a un nicho especializado que estaría dispuesto a venir con una oferta adecuada. Desarrollar ese nicho (ecoturismo) contribuirá significativamente en el logro de la meta de los 10 millones del Gobierno”, concluyó Guzmán.

Villa Pajón

“Todas las áreas protegidas tienen sus atractivos específicos. En el caso de Valle Nuevo tenemos la ventaja del clima, temperaturas de tres y cuatro grados bajo cero; el Salto de Aguas Blancas, los bosques de conífera, la Pirámide”, resalta José Delio Guzmán.

Asegura que durante los 34 años de Villa Pajón “podemos decir que es el mejor ejemplo de que se puede desarrollar el ecoturismo en las áreas protegidas del país”. En la actualidad cuenta con siete cabañas y están a la espera de la aprobación de una ampliación de infraestructura por parte de Medio Ambiente, que incluye 14 habitaciones, área de camping, reuniones y cinco senderos.

Etiquetas: áreas protegidasEcoturismomedio ambientesostenibilidadTurismo
SendShareTweetShare
Pablo García

Pablo García

Noticias relacionadas

Luis Abinader y Pedro Sánchez

Sánchez y Abinader alientan la inversión en República Dominicana más allá del turismo

19 abril, 2021

Abinader ofrece a empresarios españoles inversiones seguras público-privadas

19 abril, 2021
Turistas. En el primer trimestre entraron 256,782 visitantes extranjeros.

Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

19 abril, 2021

Últimas noticias

MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

19 abril, 2021

Pro Consumidor cierra dos colmados por bebidas adulteradas tras 8 muertes

19 abril, 2021

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist