• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

DGII registra 163,087 vehículos de nuevo ingreso en 2013; jeepetas crecieron un 6.2%

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 mayo, 2014
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El parque vehicular de República Dominicana sigue en aumento. Al 31 de diciembre de 2013 se registran en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) un total de 3, 215,773 unidades con un aumento de 163,087 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2012.

Así lo revela el Boletín Parque Vehicular 2013 realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la DGII. El documento contiene las principales estadísticas y transacciones realizadas por los contribuyentes, mostrando la composición del parque vehicular por tipo de vehículo, origen, marca, color y año de fabricación. En esta nueva edición del boletín, se presentan nuevos indicadores para el análisis del parque vehicular como el género y su distribución en las provincias del país, así como la edad del propietario y el tipo de contribuyente.

Según el informe, las motocicletas siguen la tendencia de mayor crecimiento absoluto con 112,164 unidades, para un incremento de 7.2%. Sin embargo, en el 2013 se registra un crecimiento de un 6.2 para los jeeps respecto al año con un total de 18,269 nuevas unidades. Mientras los automóviles presentan un aumento de 19,907 para un crecimiento de 2.9%, respecto al 2012.

Vehiculos generoEn cuanto al género del propietario del vehículo que corresponde a Personas Físicas, el 77.7% corresponde al sexo masculino mientras que el 22.3% corresponde al femenino. Al tomar en cuenta la distribución por género según el tipo de vehículo, se observa que la mayor participación del sexo femenino se encuentra en los automóviles, autobuses y jeeps, con unos porcentajes de 31.4%, 20.4% y 35.5% respectivamente.

En cuanto a la cantidad total de vehículos de motor registrados a diciembre de 2013, el 52.2% corresponde a motocicletas, seguido por los automóviles con 22.3%, los vehículos de carga con 11.6% y el restante 13.9% se distribuye entre jeeps, autobuses, máquinas pesadas, volteos y otros.

Recaudaciones y Traspasos
El Boletín Parque Vehicular 2013 también revela la recaudación total por concepto de vehículos de motor en el 2013, la cual fue de RD$6,497.9 millones, superando al 2012 en RD$13.4 millones.

En la recaudación por emisión de primera placa y traspasos en el año 2013 también se registró un aumento de RD$80.2 y RD$122.6 millones, respectivamente. La participación de la recaudación por las transacciones realizadas por los contribuyentes en el año 2013 fueron: emisión de primera placa, con 70.4%; renovación de marbetes, con 15.2%; traspasos, con una participación de 12.4%; impuesto vehículos (placa), con 1.3%; y duplicados de matrículas, con 0.7%.

Según el informe publicado en la sección de estadísticas del portal web de la institución, en el 2013 fueron traspasados 122,734 vehículos de motor, superando en 25,942 unidades al 2012. Esto representa un crecimiento de 26.8% en comparación con el año anterior. Este incremento fue impulsado en parte por las facilidades otorgadas para regularizar los registros de propiedad de los vehículos de motor para que los contribuyentes puedan realizar los traspasos de los mismos sin el pago de los recargos, moras e intereses o multas.

Etiquetas: DGIIjeepetasmotocicletasparque vehicularvehículos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Vehículos Toyota
Mercado global

Bajan 16.3% las ventas de vehículos en Puerto Rico en febrero 2023 ante 2022

9 marzo, 2023
ahorro-con-proposito-eldinero
Finanzas

Ingresos de DGII compensaron el 85.4% del faltante de Aduanas en enero

22 febrero, 2023
Impuestos-internos-DGII-sede-recaudaciones
Finanzas

Impuestos Internos: recaudaciones ascendieron a RD$65,725 millones en enero 2023

16 febrero, 2023
Fachada DGII 1
Finanzas

DGII se querella contra falsificadores de marbetes

13 febrero, 2023
vehículos
Mercado global

Las ventas de vehículos en Puerto Rico cayeron un 8.67% durante enero

9 febrero, 2023
Producción industrial
Mercado global

La producción de vehículos en Brasil sube un 5% en enero

7 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!