• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comida rápidas, publicitarias, call center y financiero, sectores con mayor rotación de empleados

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 agosto, 2014
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La presidenta de la firma Macros Consulting afirmó este domingo que con relación al 2013, los sectores de la economía dominicana que tienen mayor rotación de su empleomanía en lo que va de año, son el de comidas rápidas, con un 30%; publicitarias, con un 16%, y de los Call Center y financiero, ambos con un 14%.

La especialista en gestión humana, Miguelina Veras, agregó la antigüedad en el servicio de los colaboradores de las empresas arroja un promedio general de siete años de servicio; dato igual al 2013. Siendo la Industria y el sector Financiero, los que en promedio tienen más personas con antigüedad en sus puestos de trabajo.

La seora Veras explicó que estos datos forman parte de los resultados de la XV Encuesta Compensación y Beneficios 2014, realizada por esa firma criolla y consultores de México, con una muestra de empresas de 21 sectores de la economía, segmentadas por el tamaño de estas compañías.

El 64% de las empresas nacionales incrementaron en un 10% sus sueldos en el primer semestre de este año, más que en los primeros seis meses del 2013 en el que el 68% de las compañías aumentaron un 9%, no obstante el crecimiento fue mucho menor, para un 4.48%.

La presidente de Macros Consulting, destacó que esta encuesta de sueldos se realiza anualmente y cuenta con una certificación ISO 9901:2008, la única en el país en su género con este aval internacional, lo que eleva su confiabilidad y precisión en términos de contenido y de calidad.

Precisó que la muestra de las organizaciones participantes está distribuida en los sectores económicos del mercado general, comercial, zonas francas, publicitarias, call centers, energéticas, servicios, financiero, universidades, comidas rápidas, industrial, seguros, abogados, cooperativas, Ong´s, mercado general, Zona Norte, colegios y gubernamental y una línea especial de 25 empresas que tienen mejores prácticas de sueldos y beneficios.

La presidenta de Macros Consulting dijo que en esta XV edición de la Encuesta Compensación y Beneficios 2014 del Mercado General se observó que “si bien, el año 2014, arranco un poco lento, luego de los primeros tres meses, se notó cierto movimiento en el circulante, en las inversiones, el anuncio de nuevos parques industriales, nuevas industrias que comienzan a perfilarse, como es el caso de la industria del cine por ejemplo, u otras acciones que pretenden mejorar la economía del país”.

“Sin embargo, al observar el porcentaje de empresas que dijeron haber aumentado el salario de sus colaboradores, en el período de julio del 2013 a julio del 2014 ha habido cierto desaceleramiento en la economía nacional, entendemos que por esta y otras razones, el tema salarial, a nivel de los distintos sectores, ha vuelto a recobrar vida, tanto en el sector sindical, como patronal y estatal”, añadió.

La señora Veras indicó que “los indicadores económicos oficiales del país, también nos indican variaciones, que sin dudas afectan la economía de las personas y el poder adquisitivo. Tal es el caso de la subida en la tasa del dólar de 41.93 x 1, a 43.60 x 1, lo que representa un aumento de 1.67 puntos por encima con relación al 2013 y la inflación que paso de 3.81% en el 2013, a 4.5% en el 2014”.

Dijo que al analizar en algunos puestos, las variables sexo versus el sueldo que devengan, se observa que en un 24% de los puestos, las mujeres tienen salarios mayores, no obstante, persisten las diferencias salariales en posiciones similares, ocupadas por hombres o por mujeres, las cuales van desde un 1% hasta un 22% en los puestos abajo reportados.

La fuerza laboral de las empresas encuestadas están compuestas por un 53% de hombres y un 47% de mujeres, es decir, que en relación al año pasado, el porcentaje en las mujeres aumentó versus los hombres.

La presidenta de Macros Consulting manifestó que los incrementos por nivel jerárquico de en empresas indican que para el ejecutivo, el aumento promedio fue de un 10% versus el 9% otorgado en el 2013; para mandos medios el incremento fue de un 9% igual que en el 2013, mientras que para los puestos de nivel operativo, el incremento promedio para el 2014 fue de un 10% a diferencia de un 9% en el 2013.

“Con relación a los sectores, los datos nos demuestran que aquellos que poseen mayor rotación son los de comidas rápidas, con un 30% versus el 39% que tenía en el 2013; publicitarias con un 16%, la mitad de lo que tenía el año anterior y el call center y financiero que ambos con un 14%, respectivamente, versus el 29% y 18% del 2013”, explicó Veras.

Etiquetas: Call CenterMacros ConsultingMiguelina VerasRotación de empleos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Pedro Cuba, director general de Broadway Support Services (BSS) en el país, empresa de servicios financieros bajo el régimen de zona franca especial.
Entrevista

Ubicación de República Dominicana y bilingües atraen inversión extranjera

26 septiembre, 2022
En República Dominicana, la mayor cantidad de empleos a nivel nacional se concentra en el Distrito Nacional con 1,102,893 (50.2%). | Lésther Álvarez
Laboral

Un 64% de las empresas aumentó salarios a sus empleados en 2021

15 diciembre, 2021
salarios productividad laboral rd
Laboral

Estudio: El 65% de las empresas concedieron aumentos de sueldos a noviembre de 2019

16 diciembre, 2019
miguelina veras
Laboral

Estudio: “Incremento salarial en este año ha sido de un 9% con una inflación del 2.45%”

10 septiembre, 2019
dinero circulante republica dominicana
Laboral

Estudio: El 64% de las empresas dominicanas realizaron aumento salarial entre julio 2018 y junio 2019

2 agosto, 2019
erc tiradentes
Noticias

ERC recibe reconocimiento como “Empresa centroamericana del año”

24 julio, 2019

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!