• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema de pagos: modernidad en la virtualización de la banca

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
14 noviembre, 2017
en Banca
0
sistema de pagos banca dominicana

En enero de 2017, el monto de las transacciones se sitúo en RD$50,607 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La banca dominicana se ha dejado llevar por la corriente mundial de integrar todos los sectores a la digitalización, una realidad que confirma las estadísticas. En la actualidad los clientes se trasladan a las sucursales bancarias solo cuando es rigurosamente necesario.

Desde el 2014 el país cuenta con el Sistema de Pagos y Liquidación de Valores de República Dominicana (Sipard), el cual, medido por el valor de las transacciones, ha crecido prácticamente en forma exponencial.

Este servicio, regulado por el Banco Central, está compuesto por los distintos sistemas de pago y liquidación de valores reconocidos, en el cual se encuentran adscritas todas las entidades de intermediación financiera.

En julio-septiembre 2016 se transaron RD$93,467.4 millones en operaciones de pagos al instante. En este mismo período de 2017 la cantidad tuvo un crecimiento absoluto de RD$82,225.98 (87.9%), al situarse en RD$175,693.35 millones. Entre noviembre de 2014 y septiembre de 2017 se transaron RD$980,206.1 millones y US$2,152.2 millones.

Del 14 de noviembre de 2014, fecha en que se inició el sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), al 30 de septiembre de este año se realizaron 1,648,712 transacciones, de las cuales 1,512,526, un 93.7%, fueron en pesos y el resto en dólares.

promedio diario de pagos liquidados
Las operaciones en dólares también han aumentado rápidamente. En el período analizado se han transado US$2,152.24 millones. Cuando se compara el período julio-septiembre de 2016 con igual lapso de 2017 la cifra pasa de US$228.79 millones a US$332 millones, un crecimiento absoluto de US$103.21 millones, para un 45.1%.

Las cifras disponibles en el Banco Central establecen que en julio de 2016, con 41,699 operaciones, se transaron RD$24,207.6 millones, mientras que en igual mes de 2017 fueron RD$60,097.3 millones, es decir, RD$35,889.7 millones más, un crecimiento relativo de 148.2%, lo que se convierte en otra evidencia de la virtualización de la banca dominicana.

Si el cálculo se hace con enero también hay una amplia diferencia a favor de 2017, reflejando un mayor nivel de confianza de los usuarios en el sistema. En este mes, en 2016, se transaron RD$17,161.9 millones y en este año fueron RD$50,607.0 millones, para un aumento absoluto de RD$33,445.1 millones, un 194.8%.

Operaciones liquidadas

Una operación que necesitaba de días o semanas ahora se realiza en 15 minutos. El sistema LBTR es considerado el corazón de este ecosistema de pagos, pues interconecta a todos los bancos con el Banco Central y viceversa.

A través del sistema LBTR se pueden realizar transferencias electrónicas de fondos entre sí y con la entidad, así como liquidar instrucciones u órdenes de pagos en forma continua, en tiempo real y términos brutos, es decir, transacción a transacción en las cuentas corrientes abiertas en el Banco Central.

El volumen de operaciones en pesos dominicanos liquidadas en el sistema LBTR tuvo un incremento, al pasar de 687,701 en 2015 a 1,159,600 en 2016, un 68.6%.
Si se comparan los datos a septiembre del año pasado, el crecimiento se sitúa en un 59%, al pasar de 805,091 a 1,281,119 a septiembre de 2017.

Las operaciones en dólares estadounidenses experimentaron un aumento absoluto de 50,455 transacciones, al pasar de 112,150 en 2015 a 162,605 en 2016. El BC registra que al 30 de septiembre de 2017 se habían realizado 165,412 operaciones, un 42% más si se compara con los 116,421 a septiembre del año pasado.

Pagos móviles

La posibilidad de pagar a través del móvil en cualquier establecimiento comercial donde solo se hacía con tarjetas o dinero en efectivo, era un método que quizás se implementaba en otros países de la región, pero es en 2011, a través del servicio tPago de la empresa GCS International, que este mecanismo llega al alcance de los dominicanos.

operaciones pagos moviles
Con una inversión de US$10 millones en sus ocho años de operación y un capital humano de 154 empleados, GCS Internacional ha logrado conectar a 70 empresas de intermediación financiera, de servicios y educación. Desde su fundación han procesado 134 millones de transacciones que representan más de US$300 millones, con un crecimiento de 120,000 usuarios nuevos cada año.

El BC, con datos de las entidades de intermediación financiera, a agosto de 2017 registra 966,778 usuarios, una disminución de 29,626 usuarios en comparación con los 996,404 de 2016. Según el BC, esta disminución se debe a que en agosto se realizó una cancelación masiva de cuentas inactivas.

Sin embargo, la aceptación de los usuarios a los pagos móviles ha sido evidente. Y es que las operaciones a través de este canal pasaron de RD$503.3 millones en 2011 a RD$5,882.6 millones en 2016, lo que significa un incremento absoluto de RD$5,379.3.

Según los datos publicados por el Banco Central sobre el volumen de los pagos móviles, en todo el 2016 fueron 8 millones, mientras que a agosto de 2017 se registraron 6.3 millones. Lo que quiere decir que a agosto de 2017 la cifra solo es inferior en 1.7 millones de transacciones registradas durante todo el año pasado.

El valor de los pagos para el octavo mes de 2017 se había incrementado un 68%, al pasar de RD$3,423.3 al año pasado a RD$5,780.3 millones en agosto de 2017.

El total de volúmenes registrados en agosto de 2017 fue de 6.3 millones, para un crecimiento de 24.6% en comparación a los 5.1 millones de transacciones realizadas al octavo mes de 2016.

operaciones banca dominicana enero agostoDe enero a agosto de 2017, de los cinco conceptos para realizar transacciones, el mayor valor lo obtuvo las transferencias de fondos, con R$3,992.5 millones (1,061,561 transacciones) a agosto del año analizado.

El segundo lugar lo ocupa los pagos de factura con RD$1,233.5 millones, para la misma fecha. Siguiendo la recarga de minutos con RD$490.3 millones.

En cuarto lugar están los retiros de efectivo, que aunque es el concepto más joven, ha generado RD$59.9 millones en cuatro años, y en último lugar está el consumo en puntos de venta (POS) con RD$3.8 millones, según el registro del Banco Central.

Sistema LBTR

El sistema LBTR es un servicio de pagos en tiempo real mediante el cual los clientes bancarios, haciendo uso de las plataformas electrónicas de los bancos, pueden realizar pagos urgentes o de alto valor, por concepto de transferencias de fondos, pagos de tarjetas de crédito o de préstamos, en pesos dominicanos y dólares estadounidenses.

Según el portal del Banco Central, la característica más relevante del sistema es que además de garantizar de forma inmediata la liquidación, las órdenes de transferencias de fondos, una vez sean aceptadas y liquidadas por el sistema, adquieren el carácter de irrevocables.

Solo podrán ser revocadas por el participante o por el BC cuando no hayan sido liquidadas y estén en cola. Las operaciones se efectúan con un tiempo máximo de quince (15) minutos para la acreditación final, desde el momento en que se instruyen hasta su recepción.

El servicio de pagos al instante opera los días laborables de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los pagos instruidos fuera de ese horario, o en días feriados, se hacen efectivos a las 9:00 de la mañana del siguiente día laborable.

Puntos POS

En los últimos años, los Puntos de Venta (POS), mejor conocido como verifone, en todos los comercios se ha vuelto casi una exigencia por parte de los consumidores.

Los datos así lo confirman, el valor de las operaciones con tarjetas de débito en POS registra un aumento de 5.4%, al pasar de RD$54,698.1 en 2016 a RD$57,697.1 millones en 2017.

Al 31 de agosto de 2017, las operaciones aumentaron un 22.4%, al pasar de RD$36,026.8 en agosto del año pasado a RD$44,100.5 este año. En este período, el volumen pasó de 27,761,863 a 34,498,277, para un aumento de un 24.2%.

Etiquetas: Banca dominicanaLBTRSIPARDSistema de pagos
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples manejan con “exclusividad” las operaciones en dólares y euros

3 noviembre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!