• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El discurso del innovador

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
16 noviembre, 2017
en Disrupción
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El innovador dispone de 30 segundos para lograr que los inversionistas presentes en el público financien su emprendimiento, con fondos limitados y disputados por otros emprendedores. Es una escena típica en una feria de innovación.

Por brevísimas, a ese tipo de presentaciones se les llama pitch elevator (discurso del elevador), porque nos recuerdan la conversación casual que se da entre dos sujetos mientras van en un ascensor.

Pero, seamos honestos, ¿qué recursos se pueden captar en apenas 30 segundos? El más preciado y el más escaso de este tiempo: la atención.

En serio, insisto, ¿qué proyecto se puede exponer con rigor en 30 segundos? Ese es el tiempo promedio que usan los publicistas y los periodistas de TV para contarnos una historia.

¿Sabías que un corte de televisión en un noticiario de Estados Unidos promedia 9 segundos? Si el entrevistado u orador no coloca su mensaje en 9 segundos, se le pasa el tren.

¿Cómo lo logran? Despellejan su mensaje hasta dejarlo en la esencia. Y aún no es suficiente. Decía William Bernbach, uno de los mejores creativos publicitarios de todos los tiempos: “La verdad no es la verdad hasta que la gente la cree; y la gente no puede creerte si no sabe lo que estás diciendo; y no puede saber lo que estás diciendo, si no te escucha; y no va a escucharte si no eres interesante, y no serás interesante si no dices las cosas con imaginación, originalidad y frescura”.

Los expositores que conocen su tema concentran su esfuerzo en lo que van a decir, cuando deberían concentrarlo en cómo lo dicen, ya que lo primero lo tienen claro.

Para ellos, aquí dejo tres consejos para mejorar su pitch elevator: mantenlo simple, di algo inesperado y aporta concreción. Un prototipo siempre viene bien, aunque sea rudimentario, para mostrar tu propuesta de forma simple, contrastante y concreta.

Mientras menos tiempo de exposición tienes, más tiempo de preparación necesitas. Conseguir inversión de fondos requiere inversión de tiempo en la estructuración, edición y ensayo de tu intervención.

Ya lo decía el vigésimo octavo presidente estadounidense, Woodrow Wilson, a principios del siglo pasado: “Si voy a hablar por tres minutos, necesito una semana para prepararme; para 15 minutos, tres días; para media hora, dos días; para una hora, estoy listo ahora mismo.”

Si eso pensaba hace más de 100 años, cuando la vida era lenta, uno de los cinco presidentes más inteligentes que ha tenido Estados Unidos, el único con un PhD y con un IQ estimado en 145.1, imagina el tiempo de preparación que necesitarías tú, ahora, cuando lo vida es acelerada, para hacer una excelente intervención de 30 segundos.

El tiempo que se invierte preparando una presentación es tiempo que se ahorra presentándola. Pasarse del tiempo previsto o chamuscar el mensaje para ajustarse a la agenda no vale, es sinónimo de baja preparación. Limitar esta columna a no más de 500 palabras, por ejemplo, me ha tomado dos días, aunque sabía lo que iba a decir.

Etiquetas: emprendimientoInnovación
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Manuel Otero, IICA.
Mercado global

Ciencia e innovación, claves para transformar agricultura de América Latina

1 marzo, 2023
Opiniones

Innovación lastrada por el capital humano

23 febrero, 2023
SECTOR SEGURO
Noticias

Innovación, reformas y ofertas asequibles: los retos de las aseguradoras en 2023

4 enero, 2023
Lucha libre. | Pixabay.
Deportes

Emprendedores se meten al ring a crear contenido de lucha libre

3 diciembre, 2022
digitalizacion procesos burocraticos
Mercado global

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

26 noviembre, 2022
Noticias

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!