Las casuchas de zinc y madera, algunas en mal estado, forman parte del paisaje levantado a ambos lados de la carretera que conduce al distrito municipal La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, y son una muestra fehaciente de la pobreza que afecta al 70.8% de los 1,934 hogares registrados en esta demarcación de la provincia Santo Domingo.
De acuerdo al Mapa de la Pobreza en República Dominicana, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en 2014, en Pedro Brand eran pobres el 55.5% de los hogares, equivalente a 11,352, de los cuales 2,913 vivían en la condición de pobreza extrema.
La Cuaba, junto a Pedro Brand y al distrito municipal La Guáyiga, exhibe una tasa de desempleo de un 7.9%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), establecida en el censo de 2010. En todo el territorio operan 103 empresas, de acuerdo a la contabilidad de las autoridades del municipio cabecera.
Un campo de golf; un cementerio privado; dos sucursales bancarias, una de Banreservas y otra de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos; el Parque Industrial Duarte, hogar de al menos 12 empresas, y el Mercado Central de Mayoristas, conocido como Merca Santo Domingo, son parte de los negocios e instituciones que operan en Pedro Brand.
Además, una fábrica de papel y otra de productos de plástico, una constructora de puentes, una oficina de Banca Solidaria, varias granjas de pollo y huevos, almacenes de productos diversos, vacacionales, una productora de bebidas concentradas, una explotación minera, un supermercado y un centro comercial.

Una gran parte de esas empresas e industrias, instituciones y negocios tienen algo en común: están ubicadas en las cercanías de la autopista Duarte, en el municipio cabecera y La Guáyiga.
Aunque el alcalde de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez, enumera en 103 las empresas instaladas en el municipio cabecera y los dos distritos municipales, la principal actividad económica del área es el comercio, formal e informal, de acuerdo a las cifras de la ONE.
Los comercios en el municipio de Pedro Brand eran 3,361, según el Registro Nacional de Establecimientos (RNE 2014-2015), elaborado por la ONE. La reparación de vehículos y motocicletas, colmados, supermercados, farmacias y “fantasías”, así como tiendas de ropa, electrodomésticos y muebles, encabezan la lista de establecimientos comerciales del municipio.
Le siguen los establecimientos dedicados a “otras actividades de servicios”, como: salones de belleza y barberías, sastrerías, funerarias o lavanderías. En tanto, las “actividades de alojamiento y servicio de comidas”, como hoteles, bares, cafeterías y restaurantes ocupan la tercera posición.
De acuerdo al RNE, la cuarta actividad comercial más importante de Pedro Brand son las “actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas”: bancas deportivas y de lotería, bingos y casinos.
Mientras que en último lugar, después del “resto de secciones de actividad económica” se encuentran las industrias manufactureras. Pascual Gómez destaca el impacto que ha tenido Banca Solidaria para el municipio, asegurando que mujeres han emprendido gracias a los préstamos de la institución.
Características
La mayoría de los comercios de Pedro Brand tiene la característica de negocios fijos (2,387), según el Registro de Establecimientos.
En tanto, 652 comercios operan dentro o se comparten con una vivienda. Asimismo, de los 3,361 establecimientos que operaban en 2015 en el municipio, 257 tienen la característica de ser semifijo y 65 “en blanco”, de acuerdo al RNE.
Potencial y empleos
La principal fuente de empleo en La Cuaba es el comercio: colmados, ferreterías, repuestos, farmacias y otros negocios. “No son grandes las producciones locales. El que no puede adaptarse a la producción de aquí se traslada a la ciudad y emplea sus conocimientos allá”, asegura el director municipal, Henri Buret.
Aunque en la demarcación hay granjas de pollo, dos industrias, cultivos agrícolas, minería artesanal y varios vacacionales, Buret admite que una parte de los residentes en la zona viajan a diario al Distrito Nacional a trabajar.

“Esta es un área donde hay muchos parceleros, gente que tiene propiedades para fines de vacacionar y usan personas de aquí para el mantenimiento, técnicos de educación y salud, profesores y (personal) administrativo, todos son del área. Hay una parte que vive de la minera artesanal (extracción de oro)”, detalla el funcionario sobre los principales actividades que se desarrollan en la demarcación.
Reconoce que la localidad desaprovecha su potencial ecoturístico. Sin embargo, asegura que están tomando acciones puntuales para atraer visitantes al área.
“Entendemos que tenemos las cualidades para vender un ecoturismo de buena calidad porque contamos con muchas montañas, ríos, la cercanía a la ciudad y estamos promoviendo que nuestra área pueda ser posicionada ecoturísticamente”, indica Buret.
La alcaldía de La Cuaba es el principal empleador de la zona, que de acuerdo a su director, cuenta con 106 empleados y recibe un presupuesto de RD$1.1 millones mensuales.
Subagentes y cajeros
Banreservas es la principal entidad bancaria en el municipio, pues además de una oficina, cuenta con cuatro cajeros automáticos y 11 subagentes, según su página web. Le sigue el BHD León, con seis cajeros y cinco subagentes.
El Banco Popular y la Asociación La Nacional, aunque no cuentan con oficinas, tienen presencia en Pedro Brand y sus distritos municipales a través de subagentes y cajeros automáticos. El primero tiene un subagente y cuatro cajeros automáticos y la segunda posee cuatro subagentes, de acuerdo a la web de cada entidad.
Asimismo, la Asociación Bonao cuenta con un cajero automático en su oficina ubicada en el municipio.
Uno de los mecanismos de recaudación de impuestos que posee el Estado dominicano en Pedro Brand es la estación de peaje, ubicada en el kilómetro 25 de la autopista Duarte. La estafeta es la tercera en importancia y recaudó en 2017 RD$429.9 millones, según RD-Vial.
El alcalde de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez, sostiene que el municipio no recibe ningún beneficio del peaje, el cual, desde su punto de vista, retrasa el desarrollo de la demarcación.
“Cuando vas a la capital (Gran Santo Domingo) y compras una nevera te preguntan si después o antes del peaje y si vas después tienes que pagar un transporte. Eso ha sido un atraso”, afirma Pascual Gómez.
Arbitrios
Consultado sobre el pago de los arbitrios que deben hacer las empresas e industrias que operan en la demarcación, Pascual Gómez declara que existe una buena relación entre la alcaldía y los representantes de los sectores productivos. “Todas las empresas aportan”, puntualiza.
“Los arbitrios que cobramos no son abusivos. Estamos por debajo del cobro que establece la Ley del Distrito Nacional y los Municipios”, destaca.
El alcalde explica que el ayuntamiento recauda un promedio de RD$600,000 al mes. Mientras que la alcaldía de La Cuaba recibe ingresos por RD$40 mil mensual por concepto de recogida de basura y pago de arbitrios de dos empresas que operan en la zona.
Presupuesto
“Cuando llegamos (a la alcaldía) recibíamos cinco millones 90 mil pesos al mes. Este año estamos recibiendo RD$5.7 millones. Eso no da para nada, ni para botar basura. Lo que pasa que uno hace magia con los ´chelitos´ que llegan”, expresa el alcalde de Pedro Brand.
En 2017 el municipio y sus dos distritos municipales recibieron del Estado RD$99.8 millones, según la Dirección General de Presupuesto.
De ese monto, Pedro Brand recibió RD$67.2 millones; La Cuaba RD$12.3 millones y La Guáyiga RD$20.3 millones. “Somos magos, porque (con recursos limitados) le damos respuesta a todos los sectores”, manifiesta Henri Buret.
Pascual Gómez puntualiza que “estamos trabajando mancomunadamente con los dos distritos municipales, porque yo entiendo que si no es así los distritos se quedan detrás. Y la responsabilidad como quiera que usted la vea cae sobre el alcalde municipal”.
Estaciones de combustible
Las estaciones de combustibles también forman parte de la dinámica económica de Pedro Brand. En un recorrido por las principales vías del municipio se pudo contabilizar al menos siete estaciones de gas propano y 11 de gasolina.
En La Cuaba y La Guáyiga operan cuatro estaciones de gas y las otras dos restantes están instaladas en Pedro Brand. En tanto, la mayoría de las estaciones de gasolina están instaladas en la autopista Duarte, en territorio de La Guáyiga y del municipio cabera.
Mientras que en el distrito La Cuaba solo opera una estación de gasolina y tres de gas propano.
El desarrollo inmobiliario del municipio lo encabeza Ciudad Satélite Duarte, la urbanización Eduardo Brito y los residenciales Flor de Loto y Pablo Mella Morales, este último desarrollado por Constructora Bisonó, levantado en el distrito La Guáyiga.
Ecoturismo
Aunque el camino a La Cuaba, por la carretera del mismo nombre, está dibujado en varios tramos por los niveles de pobreza que el censo de 2010 reveló, llegar hasta la demarcación significa cruzar al menos cuatro centros vacacionales, muestra de que las condiciones naturales de la zona permiten las actividades ecoturísticas.
El centro de la demarcación es bañado por el río Higüero y sus alrededores están decorados con montañas. Además, previa llegada al centro del distrito municipal, se atraviesa el río Matua.
Pero la zona además tiene condiciones para la producción agrícola, específicamente de especias como vainilla, pimienta, nuez moscada y malagueta. Y otros productos como piña, yuca, batata, cacao, arroz, guandul, ajíes y orégano.
A principios de marzo, el presidente Danilo Medina realizó una visita a la localidad, en la que ofreció financiamiento a productores, equipos y una pequeña granja de pollo para las mujeres de la zona, según la página web de la Presidencia.
Merca Santo Domingo
El Merca Santo Domingo, ubicado en La Guáyiga, registró ventas en 2017 por RD$4,699.1 millones y más de 65 millones de libras de productos agropecuarios.
El cuarto trimestre fue el de mayor ventas (RD$1,933.8 millones) mientras que el segundo fue el de menor (RD$753.2 millones). El centro fue visitado durante 2017 por 930,919 personas, de acuerdo a las estadísticas de la institución.