Banco Vimenca nació con el principio de calidad humana, eficiencia y solidez que han caracterizado a las empresas que durante tantos años ha liderado Víctor Méndez Capellán, un empresario que ha confiado todo su espíritu a República Dominicana.
Víctor Virgilio Méndez Saba, vicepresidente ejecutivo de Banco Vimenca, afirma que el respaldo patrimonial y la calidad de su gente, unido a la tradición que ellos representan, son algunos de los activos más importantes de esa entidad financiera.
¿Cómo y por qué nace Banco Vimenca?
Vimenca nace con el propósito de ofrecer servicios bancarios a la familia dominicana a través de clientes personales y corporativos, bajo el mismo principio de calidad humana, eficiencia y solidez que han caracterizado a las empresas Vimenca. Nacimos para contribuir con el fortalecimiento de la economía del país. Surge como parte del espíritu visionario y emprendedor de su presidente Víctor Méndez Capellán
¿Cómo valora usted el aporte de Vimenca a la economía dominicana?
Nuestro grupo representa la esencia de nuestro pueblo, ¡El trabajo duro! Brindarle una mano amiga a la clase trabajadora y empresarial de nuestro país a través de productos y servicios financieros, transferencia de dinero, plataforma de pagos, servicios de tercerización y transporte de correspondencia y carga a nivel nacional e internacional. A través del Banco contribuimos con nuestros hermanos dominicanos sirviendo como agente pagador de remesas de nuestra empresa vinculada dedicada a este servicio y a través de nuestro nuevo programa de financiamiento de viviendas a dominicanos en el exterior. Los recursos captados de nuestros clientes los canalizamos hacia actividades de la economía generadoras de riquezas y bienestar, como son el sector de la construcción, créditos hipotecarios y al sector comercial, principalmente pequeñas y medianas empresas.
¿Cuál es su observación respecto a la economía dominicana y su relación con el sistema financiero?
En todas las sociedades el sistema financiero representa una pieza fundamental para su crecimiento y desarrollo a nivel macroeconómico. Mientras más estable se encuentre el sector, más sostenible será el crecimiento económico de un país. La economía dominicana ha sido modelo de crecimiento en toda Latinoamérica, manteniendo porcentajes por encima del promedio de la región. El sistema financiero ha sido uno de los instrumentos principales para que esto suceda, aportando las facilidades para que los demás sectores tengan acceso a financiamientos con miras al desarrollo de sus actividades.
¿En qué medida considera usted que la banca aporta el desarrollo del PIB?
Desde hace muchos años se viene estudiando la relación e importancia entre el sistema financiero y la actividad económica, considerándose al economista Joseph Schumpeter el primero en plantearlo en 1911. A partir de ese momento han sido muchos los estudios que han confirmado la relación altamente positiva entre las variables financieras y las económicas, al servir la banca como canalizador del ahorro hacia la inversión y la actividad económica así como fuente de generador de empleos, de forma directa e indirecta.
¿Cómo entiende que la banca aporta a la producción y las exportaciones?
La banca tiene una responsabilidad intrínseca con su aporte al aumento del PIB nacional y el desarrollo de la economía de un país, ya que permite que el dinero circule en la economía, convirtiendo los recursos captados en las diferentes modalidades en instrumentos de financiamiento y de inversión, facilitando recursos financieros a los sectores productivos, como la manufactura, construcción, turismo, agropecuario y al comercio importador y exportador, entre otros. De esta forma, facilita las actividades de las personas y empresas, mejorando la economía en general, fomentando el desarrollo, generando empleos y satisfaciendo las necesidades de la población.
¿Qué es el Banco Vimenca en términos de su filosofía como entidad financiera?
Banco Vimenca es una institución que nace con la filosofía de brindarle protección y seguridad a la familia dominicana, con propuestas de productos y servicios innovadores y una gestión apegada a principios éticos.
¿Cuáles son las bondades que la gente puede hallar en esta entidad financiera?
Pasión y entusiasmo: trabajamos con dedicación para brindar soluciones integrales, creando experiencias gratas con un trato cordial y amable hacia nuestros colaboradores, clientes y relacionados, haciéndolos parte de nuestra familia. Innovación: creamos procesos más ágiles y eficientes para ofrecer soluciones financieras de alto impacto para nuestros clientes. Integridad: hacemos lo que decimos, reconociendo el valor de los demás y sirviendo con calidad, eficacia y transparencia. Confianza: desarrollamos nuestras actividades de forma honesta, apegados a nuestros principios éticos, con alto sentido de responsabilidad y prudencia, para garantizar la mayor transparencia en nuestro servicio.
¿Qué importancia tiene el microcrédito en la distribución de las riquezas?
Al momento que Muhammad Yunus surgió con la idea de otorgar créditos sin aval para desfavorecidos por el sistema bancario tradicional, lo hizo con la firme intención de crear un mundo libre de pobreza, tal como se le puede citar en varias de sus ponencias públicas. En este sentido, podemos decir que el microcrédito es el principal instrumento financiero en pro de ayuda para desarrollar personas o grupos, que por sus especiales características, se encuentran excluidos de los circuitos financieros convencionales. Lo planteado previamente es de vital importancia ya que se están dando herramientas para catapultar un nicho que en otras circunstancias no generaría ingresos tributarios ni tuviese oportunidad de formar parte del eje funcional de la capitalización de las riquezas.

¿Por qué Vimenca prioriza el microcrédito, banca personal y de consumo en sus productos financieros?
El sector de los microcréditos ha crecido mucho en los últimos años en República Dominicana. Esto viene de la mano con una política de crédito desde el Gobierno para apoyar a las Pymes, cuestión que ha llevado al auge de este sector. Banco Vimenca en este sentido se identificó con estas circunstancias e igualmente ha dado un voto de confianza y ha apostado al microcrédito.
¿Cuáles son las fortalezas de este banco y como las relaciona con el sector en su totalidad?
Banco Vimenca es un banco múltiple pequeño, con presencia en diversos segmentos de negocios, con una estable participación de mercado en colocaciones. Cuenta con un fuerte respaldo patrimonial, manteniendo históricamente elevados niveles de capitalización que nos coloca en la actualidad como la principal entidad en cuanto a niveles de solvencia. Asimismo, mantenemos una holgada liquidez, indicadores micro prudenciales con buenos resultados medidos a través de límites a partes vinculadas, concentración de créditos, calidad de los activos, concentración de los depositantes y niveles de rentabilidad, con un adecuado manejo integral de todos los riesgos, manteniéndose nuestros indicadores dentro de los rangos promedio con que opera la banca nacional.
¿Qué opinión tiene del fortalecimiento que ha registrado el sector financiero?
El sistema financiero es un cimiento fundamental para el funcionamiento y desarrollo del sistema económico de un país, por lo que existe un vínculo estrecho entre su estructura financiera y el crecimiento y dinamismo de su economía. Luego de las crisis que afectaron al país derivado de la quiebra de importantes bancos del sistema nacional, las autoridades han venido apostando a la aplicación de medidas que permitan mantener la estabilidad macroeconómica.
¿Cuál ha sido, a su entender, el eje fundamental de esta fortaleza?
El eje fundamental ha sido la conducción de la política monetaria, que ha coadyuvado a la estabilidad macroeconómica y al crecimiento sostenido del PIB, lo que se ha traducido de manera positiva en el fortalecimiento del sistema financiero dominicano. Actualmente, la banca local se encuentra estable, con buenos niveles de rentabilidad y fortalecida a nivel patrimonial, con buenos niveles de calidad de sus activos traducidos en un índice de morosidad bajo y una solvencia por encima del mínimo establecido. Según los últimos datos disponibles. El sector financiero local ha demostrado gran dinamismo en los últimos años y un crecimiento de la confianza de inversionistas extranjeros en la estabilidad económica y política del país. Cuando un país manifiesta un sector bancario robusto y dinámico, como es el caso de República Dominicana, puede confiar en que sus posibilidades de desarrollo y de acceso a capital de trabajo para el sector productivo, tenderán a ser mejores en el futuro.
¿Hacia dónde apunta la estrategia de negocios de Vimenca en los próximos cinco años?
A convertirlo en un banco robusto, con mayor penetración en el mercado, con una propuesta de productos y servicios innovadores y con una gestión de calidad eficaz, que permita potencializar nuestras fortalezas, convirtiendo los procesos operacionales en ventajas competitivas a través de mayor eficiencia en los niveles de calidad de atención, respuesta y servicios a nuestros clientes.
¿Cómo valora usted el desarrollo de la banca local respecto a la de la región?
El sector bancario del país, luego de la crisis sufrida en 2003 y 2004, se ha recuperado satisfactoriamente gracias a los avances en supervisión, los cambios normativos de parte del ente regulador, la implementación de un plan estratégico acorde a los lineamientos internacionales y el empuje y esfuerzos desplegados por el sector en su conjunto. Todos estos cambios han dado como resultado que la banca local se encuentre actualmente con buenos niveles de liquidez, capitalización, y rentabilidad, con una adecuada exposición a los riegos que maneja, manteniendo un crecimiento sostenido en sus activos. El comportamiento y desarrollo de la banca ha sido reconocido por organismos internacionales, agencias calificadoras de riesgos e inversionistas extranjeros como un referente para la realización de operaciones financieras, logrando mantenerse dentro de los primeros lugares de crecimiento dentro de la región.