• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector agropecuario dominicano pedirá que se declare la emergencia por sequía

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 febrero, 2019
en Agricultura
sector agropecuario tabaco

La industria del tabaco impacta en la economía de dos millones de personas en la región.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los productores agropecuarios de República Dominicana solicitarán formalmente al Gobierno que declare la emergencia en las zonas más afectadas por la sequía, donde los cultivos se están secando y el ganado ha comenzado a morir, tras meses sin lluvias que alivien el agostamiento del campo.

Así se lo confirmó este martes a Efe el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, quien apuntó que mañana se realizará esa petición formal a las autoridades, dada la situación que sufren las regiones norte y sur pero, sobre todo, la línea noroeste.

Rivero calificó la coyuntura de “terrible” para una región donde la mayoría de los municipios son productores agropecuarios, “todo está secándose”, se están perdiendo los cultivos, entre ellos, los de banano orgánico, uno de los principales rubros que se exporta, aunque de momento no cuenta con cifras de perdidas económicas.

Además, ya han muerto entre 150 y 200 cabezas de ganado, y la producción de leche en poblaciones como Santiago Rodríguez, que suponía 120 millones de pesos mensuales (unos 2.4 millones de dólares), se ha reducido al 35% de lo que es habitual, explicó el presidente de Confenagro.

Ver las condiciones en las que está el campo es “desgarrador”, se están viviendo momentos “muy difíciles”, indicó, de ahí que vayan a solicitar una declaratoria de emergencia en las zonas más afectadas, ya que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno no son suficientes para paliar la situación.

Las autoridades pusieron en marcha el pasado domingo un plan de emergencia en la línea noroeste que incluye medidas como la entrega de raciones alimenticias en las comunidades más necesitadas, el reparto de melaza para alimentar al ganado, y el envío de camiones cisterna para abastecer de agua a la población y a los productores agropecuarios.

Sin embargo, Rivero considera insuficientes estas y otras acciones, y llamó la atención sobre el hecho de que, aunque es la más afectada, no solo la línea Noroeste necesita ayuda, también en el sur y en el norte, está sufriendo las consecuencias de la falta de precipitaciones.

Para empezar, harían falta más camiones que lleven agua, más caña de azúcar para el ganado, y más facilidades para los pequeños productores, para quienes “es complicado transportar lo necesario para salvar a las vacas”, apuntó.

Además, señaló que la inversión del Estado en la construcción de presas o acueductos “ha estado paralizada” en los últimos años, y consideró necesario crear más infraestructuras para el acopio de agua, algo que no solo contribuiría a paliar la sequía, sino que mejoraría el problema de falta de energía eléctrica, afirmó.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) declaró la semana pasada el estado de sequía en las regiones sur, suroeste y noroeste del país debido al continuo déficit de lluvias en estas zonas.

De enero a noviembre de 2018 se registró una sequía calificada de débil a severa; y en diciembre el país tuvo un balance general de precipitaciones un 58.2% menor con respecto a los valores normales.

La situación siguió en enero, mes en el que el 84% de las estaciones de medición analizadas presentaron algún grado de sequía, siendo los balances negativos más alarmantes los del suroeste (-98.3%), noroeste (-85.8%) y sur del país (79.4%).

Un problema añadido, y derivado de la falta de agua, es la presencia de una plaga del escarabajo del pino (Ips calligraphus) en La Sierra de la Cuenca del Río Yaque del Norte, zona que está sufriendo la sequía más intensa que ha padecido desde que se tiene registro.

Este insecto se aloja bajo la corteza del árbol y lo seca rápidamente, sobre todo durante los períodos de largas sequías, cuando los árboles están débiles y no pueden producir resina para defenderse, de modo que, aunque también se está actuando para acabar con la plaga, la falta de agua también hace peligrar uno de los espacios naturales más importantes del país.

Archivado en: sector agropecuarioSequía
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El patrón global del efecto de El Niño en el clima y en la prosperidad de los distintos países "refleja la distribución desigual de la riqueza y el riesgo climático. - Fuente externa.
Noticias

La economía mundial pierde billones en los años posteriores a El Niño

19 mayo, 2023
Agricultura

Ganaderos agradecen al presidente Abinader apoyo durante la sequía

10 abril, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.
Noticias

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023
Mercado global

Invertirán US$4,000 para mitigar sequía del agua y brindar seguridad hídrica

25 marzo, 2023
sequia
Noticias

CAASD anuncia medidas para enfrentar sequía

9 marzo, 2023
ganado dominicano
Agricultura

Agricultura activa plan de asistencia en zonas ganaderas a causa de la sequía

9 marzo, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393