Santo Domingo.- El 2015 debe ser un año para consolidar e impulsar la industria dominicana como generadora de empleos, exportadora de bienes y constructora de estabilidad y cohesión social.
Así se expresó Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), quien al iniciar su ejercicio al frente de la institución, indicó que esa entidad siempre ha sido una abanderada del trabajo conjunto tanto con otros sectores productivos como con las instancias del Gobierno y que esa capacidad construida de marchar juntos es hoy más necesaria que nunca.
“No desmayaremos en sentarnos a construir soluciones y proyectos en espacios como la Mesa de Seguimiento a las Conclusiones del Segundo Congreso, presidida por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el Ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón”, sostuvo.
Explicó que la AIRD buscará el fortalecimiento “de todas las industrias: micro, pequeñas, medianas y grandes industrias, de los más diversos subsectores. Seguiremos impulsando los encadenamientos productivos, seguiremos dispuestos a ser interlocutores válidos del Estado y seguiremos trabajando por un país próspero como se plantea en la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
El nuevo presidente de la AIRD destacó que el hecho de que República Dominicana muestre un crecimiento macroeconómico tan vigoroso como el informado por el Banco Central es un motivo de optimismo.
[pullquote]Seguiremos impulsando los encadenamientos productivos, seguiremos dispuestos a ser interlocutores válidos del Estado y seguiremos trabajando por un país próspero como se plantea en la Estrategia Nacional de Desarrollo”.[/pullquote]
“Un motivo que permite a la AIRD reivindicar la necesidad de que este crecimiento se sostenga sobre las bases sólidas de una economía exportadora, para que podamos revertir de manera definitiva la preocupante tendencia de disminución de la participación en el PIB del sector manufacturero, que es el que más empleos formales y productivos genera”, dijo.
A su entender, República Dominicana está dando pasos en esa dirección, por lo que es su esperanza poder agilizar estos pasos, aunque sin renunciar a advertir situaciones críticas. “Nos proponemos mantener una visión y una actitud constructiva en torno a los temas que nos afectan como sector. Son grandes las dificultades, pero es hora de construir y entre todos podemos hacerlo”, enfatizó De Moya.
En los primeros días del año, la AIRD definió las que serían sus metas y estrategias para el 2015, la cuales estarán enfocadas en fortalecer la política comercial y las exportaciones, un mayor acceso a financiamiento, fomentar el empleo formal, mejorar la calidad e innovación en los productos industriales, seguir creando más clústeres industriales, promover el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa, lograr un apoyo más eficiente y coordinado del gobierno a los sectores productivos, promover la educación para el trabajo y fortalecer los servicios de la institución, entre otros.