• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rafael Paz: “Nuestro rol es hacer que las cosas sucedan”

Grissell Medina Por Grissell Medina
7 marzo, 2019
en Desayuno Financiero
0
rafael paz competitividad

Rafael Paz explica las medidas tomadas en el marco del “Año de la Innovación y la Competitividad”.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El rol del Consejo Nacional de Competitividad “es hacer que las cosas sucedan”. De esa manera describe su director ejecutivo, Rafael Paz, la misión de la entidad.

Paz explica que Competitividad no ofrece de manera directa los servicios a los empresarios o a la ciudadanía, sino las instituciones del Gobierno y los ministerios que tienen ese mandato en el marco del “Año de la Innovación y la Competitividad”.

“Nosotros nos encargamos de que haya una estrategia en el país para que todo el mundo se monte dentro de ella y trabaje con los exportadores, productores y ciudadanos, lo que se requiere para hacer de República Dominicana un país más competitivo”, destaca.

De acuerdo con el ejecutivo, el Consejo Nacional de Competitividad no es el esfuerzo de una institución particular dentro del Estado, porque es una gran acción coordinada del Gobierno, resultado de una gran alianza público privada forjada y liderada por el presidente Danilo Medina.

Es por ello que la mesa del Consejo está conformada por los principales empresarios del país: Ligia Bonetti, Felipe Vicini, Fernando Capellán, Pedro Brache, José Miguel González Cuadra, Luis Molina Achécar, Manuel Enrique Tavares, Manuel Alejandro Grullón y Frank Rainieri.

Además de otros 28 empresarios del sector energético, de la producción agroindustrial y del sector turístico, donde figuran personas de gran arraigo en el sistema productivo nacional, como José Luis (Pepín) Corripio, Carlos José Martí, Manuel Diez Cabral y José Singer.

A ellos se les suma el equipo de Competitividad, dentro del cual al menos 22 miembros cuentan con maestrías realizadas fuera del país y tienen formación en temas de economía, derecho, comunicaciones, administración pública y negocios internacionales.

“Es un equipo joven, dispuesto, de dominicanos que quieren construir un mejor país y que trabajan diariamente con las instituciones públicas y con los sectores productivos. Por eso la gente ve que constantemente estamos recibiendo a las asociaciones empresariales y que estamos yendo al interior del país”.

De acuerdo con Paz, el equipo ha viajado a Santiago, La Vega, San Pedro, Puerto Plata y La Altagracia para realizar consultas con los sectores productivos del país.

Pilares

Dentro de la estrategia nacional “Dominicana Competitiva” figuran dos pilares importantes: la innovación y la creación de más empleos de calidad.

El funcionario asegura que en la primera sesión del Consejo Nacional de Competitividad de este año se decidió crear una iniciativa para el fomento de la innovación, que permita desarrollar una estrategia nacional.

En ese sentido, se conformó un equipo integrado por República Digital, del Ministerio de la Presidencia; el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y Competitividad, para iniciar las mesas de trabajo con el sector privado.

El objetivo es elaborar un conjunto de medidas específicas para mejorar el ecosistema de innovación en el país, no solo la innovación digital, sino la innovación aplicada, orientada a resolver problemas nacionales y a potenciar los sectores productivos. “De forma tal que podamos lograr innovaciones útiles que mejoren la productividad de las empresas y que reduzcan los costos marginales de producción en República Dominicana”, añade Paz.

Asimismo, la entidad revisará las políticas de desarrollo productivo del país en tres ámbitos principales: industrias alimenticias, que incluye la producción agrícola, las agroindustrias y sus industrias complementarias, el tema de República Dominicana como como suplidor cercano, principalmente de Estados Unidos y el Caribe en manufactura ligera y logística.

Paz señala que todas las medidas tomadas se conectan, debido a que el objetivo central es convertir el país en una economía exportadora, que genere empleos de calidad para los dominicanos y que genere oportunidades para los que deciden emprender y hacer negocios.

Es ahí donde encaja el cuarto pilar de la estrategia, que es la creación de empleos de calidad. Esa es la razón por la que ha habido un gran empeño por parte del Gobierno en que la cifra de generación de empleos aumente.

Según el funcionario, el año pasado se crearon más de 160,000 empleos, superando la meta que tenía el Gobierno de generar 100,000 empleos por año. Mientras que en los últimos seis años la proyección era crear unos 600,000 empleos y se han generado 770,000.

Las medidas tomadas por Competitividad tienen además otros dos objetivos: liberar las fuerzas productivas para generar más emprendimientos, que las empresas crezcan y que las grandes internacionalicen sus marcas y generen más ingresos.

“Hacia ahí nos dirigimos, ese es el objetivo central de esta estrategia: generar más empleos de calidad para los dominicanos, a través de la liberación de las fuerzas productivas del país y a través de las exportaciones de bienes y servicios”, resalta Paz.

Etiquetas: competitividadConsejo Nacional de CompetitividadDesayuno FinancieroRafael Paz
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Ligia Bonetti 3
Noticias

Innovación y desarrollo son necesarios para mejorar la competitividad de las empresas

18 noviembre, 2022
Ligia Bonetti 2
Noticias

Ligia Bonetti: Entorno empresarial requiere de un esquema tributario “justo y equitativo”

18 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
Opiniones

Pasos hacia la competitividad nacional

20 junio, 2022
Salud tecnología
Noticias

Sector salud requiere de tecnologías para ser más competitivo

26 abril, 2022
Industria

El costo de materias primas ocupa primer lugar de factores que afectan la competitividad

12 abril, 2022

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!