• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trinidad y Tobago: Un pequeño poderoso en el Caribe

Jairon Severino Por Jairon Severino
21 mayo, 2019
en Reportajes
0
trinidad y tobago puerto espana

El PIB de Trinidad y Tobago se mantiene en aproximadamente US$22,104 millones, con un per cápita de US$16,145.2.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es muy probable que usted haya escuchado hablar de Trinidad y Tobago, un país relativamente pequeño (5,130 kilómetros cuadrados) que logró su independencia de Reino Unido en 1962. Su economía, dependiente en gran medida del petróleo y del gas, está entre las más diversificadas de la región. Es un exportador, además, de productos químicos, de acero, fertilizantes, azúcar, cacao, café, cítricos y flores. Importa maquinaria, equipo de transporte, manufactura y alimentos.

A pesar de sus problemas económicos de los últimos tres años, su producto interno bruto (PIB) se mantiene en aproximadamente US$22,104 millones, lo que arroja un per cápita de US$16,145.2. Su deuda pública supera los US$9,500 millones, que equivale a cerca de un 42.9% del tamaño de su economía.

Es miembro de la Commonwealth con su propio jefe de Estado y de Gobierno, que ahora ocupa Paula Mae-Weekes, la primera mujer en la principal posición política de la nación. Asumió el 19 de marzo de 2018. El territorio de Trinidad y Tobago cabe 9.5 veces en el de República Dominicana.

En lo que compete a las relaciones comerciales de República Dominicana con Trinidad y Tobago, según cifras destacadas en un informe del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, desde 2013 las exportaciones locales hacia ese mercado se han mantenido bastante constantes, oscilando entre los US$23.5 millones y US$34 millones.

Con respecto al 2017, los datos indican que las exportaciones experimentaron un incremento equivalente al 19.11%, pasando de US$23.6 millones en 2016 a US$28.2 millones al siguiente año, representando el 0.32% de las exportaciones totales dominicanas. Los principales diez productos de exportación concentran el 50.9%, destacándose las preparaciones para salsas y salsas preparadas, y las bebidas no alcohólicas, ambos superando un valor exportado de US$2 millones.

Trinidad y Tobago es miembro fundador del Caricom, bloque con el que República Dominicana firmó un acuerdo en 1998, el cual entró en vigencia en 2002. Las demás naciones que forman este convenio comercial son: Jamaica, Barbados, Guyana, Surinam, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas. Bahamas y Haití no forman parte del acuerdo con el país, aunque son miembros de Caricom.

Los principales socios comerciales regionales de Trinidad y Tobago son Venezuela, Jamaica, Barbados y Guyana. A estos se suman Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Brasil y Alemania.

El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana, Fernando González Nicolás, resalta que, después de Haití, Trinidad y Tobago es el principal socio comercial que tiene el país en la región del Caribe. Destaca al sector energético como el principal punto de conexión entre ambas economías, que esta nación caribeña ha sido tradicionalmente el principal suplidor de gas natural y otros combustibles.

“Por otro lado, Trinidad y Tobago exporta a nuestro país un variado número de productos industriales, los cuales son fabricados a costos competitivos debido a la disponibilidad de energía en este país. Podemos mencionar los cereales, snacks, botellas de vidrio, entre otros productos que son exportados a nuestro país”, explica.

En cuanto a lo que importa desde República Dominicana, González Nicolás menciona productos agrícolas como guineos, tomates, plátanos y cítricos, así como industrializados (plásticos, acero, jugos y materiales de construcción).

El empresario refiere que en las últimas décadas el sector privado y el Gobierno dominicano han llevado a cabo significativos esfuerzos para incrementar y capitalizar esos mercados del Caribe inglés. Indica que las principales iniciativas han sido el Acuerdo de Libre Comercio con el Caricom, la apertura de dos embajadas dominicanas en la región, la participación en Cariforum y en el acuerdo EPA (Acuerdo de Asociación Económica firmado dentro del conjunto de países del Foro de Estados ACP –África, Caribe y Pacífico-, que data de 2008).

“Estos tres mecanismos de integración fueron dirigidos a incentivar el comercio y la inversión, pero las expectativas que nosotros los dominicanos nos creamos con el Caricom no se han satisfecho”, lamenta, aunque admite que el comercio y las inversiones han aumentado, aunque no en los niveles esperados.

Indica que muchas de las inversiones que se hicieron de Trinidad y Tobago en República Dominicana hoy no existen, mientras que son pocas las relacionadas con Caricom que han tenido éxito en el país. “Entre las empresas exitosas más destacadas en este marco se encuentran JMMB, Jamaica Producers y Sol y de las nuestras se destaca Fersan, la cual opera en Jamaica”, explica.

A su entender, las islas del Caribe son mercados potenciales para República Dominicana, pero sugiere la necesidad de replantear esas relaciones y hacerlas más productivas para beneficio mutuo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la recesión económica de Trinidad y Tobago persistió en 2017, con un crecimiento estimado del -2.3%. El Gobierno prosiguió sus esfuerzos de consolidación fiscal, al tiempo que los ingresos tributarios siguieron disminuyendo.

A pesar de un ligero aumento de los ingresos de la energía, señala que el déficit presupuestario fue estimado en un 8.4% del PIB, mientras que la deuda pública neta ya había aumentado al 62.6% del PIB hacia septiembre. El saldo en cuenta corriente externa se trasladó a superávit en el primer trimestre de 2017 debido al aumento de los precios de la energía.

La débil actividad económica se reflejó en la lentitud del crecimiento de los préstamos del sector privado y la baja inflación. Previó que el crecimiento llegaría al 0.5% en 2018, en virtud de la expansión prevista en el sector de la energía debido al reforzamiento del suministro de gas aguas arriba.

Como consecuencia de la crisis, señala la Cepal, entre octubre de 2016 y agosto de 2017, el Banco Central inyectó US$1,725 millones en el mercado de divisas a fin de cerrar la brecha entre la oferta y la demanda. En el mismo período, el tipo de cambio vendedor medio ponderado pasó de 6.7507 a 6.7820 dólares de Trinidad y Tobago por dólar estadounidense, lo que representó una depreciación del 0.5%.

El informe de la Cepal destaca que si bien el PIB del país bajó un -2.3% en 2017, el ritmo de contracción se moderó en comparación con el descenso del 6.0% registrado en 2016, debido a que en 2017 los nuevos proyectos de gas natural comenzaron a producir. “La producción de gas natural de Trinidad y Tobago aumentó por primera vez en tres años, impulsada por el yacimiento Juniper de BP TyT y los proyectos de Trinidad Onshore Compression (TROC)”, refiere el organismo regional.

Balanza comercial

Un perfil elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) señala que la diferencia en magnitud de las importaciones con respecto a las exportaciones se evidencia en una balanza comercial deficitaria a lo largo de los últimos años.

Últimamente, sin embargo, indica que se ha disminuido debido a la reducción de las importaciones dominicanas no petroleras provenientes de Trinidad y Tobago. Según el estudio, las mayores importaciones dominicanas provenientes de Trinidad y Tobago corresponden a importaciones de petróleo y sus productos derivados. Tomando en cuenta que la gran mayoría de los productos recibidos por República Dominicana están contenidos en el capítulo petrolero, por motivos de objetividad, el MICM los remueve totalmente del cálculo.

Para dar un ejemplo de la distorsión que causan estas importaciones, destaca que en 2017 República Dominicana importó US$455 millones desde Trinidad y Tobago, de los cuales US$422.517 fueron petroleras, lo que quiere decir que sólo US$32.497 millones, o un 7.14%, fueron importaciones no petroleras.

Respecto a las compras no petroleras de productos desde Trinidad y Tobago, estas han disminuido significativamente desde 2013, cuando su valor fue de US$93.469 millones, pasando a sólo US$32.497 millones en 2017 con una variación negativa del 187.62%.

Etiquetas: Trinidad y Tobago
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

trinidad y tobago
Noticias

Organizan reunión en Trinidad y Tobago para promover inversión en RD

12 julio, 2019
tic trinidad y tobago ii
Noticias

República Dominicana se destaca en convención de negocios e inversión en Trinidad y Tobago

8 julio, 2019
entrega muestra de tabaco dominicano1
Noticias

Trinidad y Tobago acogerá en octubre un festival de tabaco dominicano

17 junio, 2019
jairon severino jose serulle ramia trinidad y tobago
Reportajes

“El mercado de Trinidad y Tobago está disponible para las empresas de República Dominicana”

23 mayo, 2019
Industria del cigarro.
Noticias

Embajada de RD en Trinidad y Tobago organiza Festival del Cigarro Dominicano

7 abril, 2019
venezuela acuerdo
Mercado global

Venezuela firma acuerdo con Trinidad y Tobago para enviar y procesar gas

26 agosto, 2018

Últimas noticias

Tarjeta de crédito

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!