• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Philip Morris ha destinado US$6 billones a investigar

Grissell Medina Por Grissell Medina
30 mayo, 2019
en Industria
0
cigarrillos electronicos philip morris

Philip Morris cuenta con dos productos de calentamiento de tabaco y dos cigarrillos electrónicos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las personas que no quieren dejar de fumar tienen derecho a tener acceso a mejores alternativas para su salud, por lo que se necesita que los diferentes gobiernos adopten políticas de reducción de riesgos.

Es por ello que la empresa fabricante de cigarrillos Philip Morris International (PMI) apuesta a la tecnología para disminuir los daños que provoca el tabaco en la salud de las personas.

Desde 2008 la empresa ha invertido más de US$6,000 millones en investigación, desarrollo y fundamentación científica de productos libres de humo.
En el mundo hay aproximadamente 1,100 millones de fumadores y se espera que para 2025 haya la misma cantidad.

Los científicos de la compañía, Mikael Franzon y Andrea Costantini, están conscientes de esa realidad y reconocen que lo mejor que le puede pasar a un ser humano es nunca fumar y si fuman, dejar de hacerlo.

Desarrollo de productos

PMI cuenta con dos productos de calentamiento de tabaco y dos cigarrillos electrónicos de vapor que contienen nicotina. Esos dispositivos están en diferentes etapas de desarrollo.

El que está a un nivel más avanzado es IQOS, un sistema de tabaco calentado eléctricamente que recibió recientemente la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su venta en esa nación.

Esos productos no son libres de riesgo, sino de riesgo reducido. “Eso es algo que necesitamos que se entienda, para que los no fumadores o los exfumadores no comiencen a utilizar estos productos. Son productos pensados para fumadores que van a continuar fumando”, explica Costantini, jefa de Compromiso Científico Regional para Latinoamérica y Canadá.

Los expertos aseguran que esos dispositivos disminuyen en un 95% la concentración de las sustancias tóxicas o potencialmente tóxicas al calentar el tabaco, si se compara con la cantidad que se genera al quemar un cigarrillo de combustión tradicional.

“Entonces, ese 5% de sustancias tóxicas que queda al calentar el tabaco, vemos que efectivamente es menos tóxico para organismos vivos”.

Tecnología

En un experimento, realizado por la empresa con fumadores adultos que no tenían planeado dejar de fumar en tres meses, los expertos observaron resultados casi similares entre el grupo que dejó de fumar y el que cambió a IQOS, explican.

La tecnología también desempeña un rol importante en la evolución de los dispositivos electrónicos. Los científicos afirman que hace 10 o 15 años era imposible tener un producto como ese, porque las baterías eran más grandes y duraban menos tiempo.

“El avance de la tecnología es lo que nos permite hoy tener a disposición estos productos que calientan el tabaco de manera controlada sin quemarlo y que permiten tener una experiencia de uso similar a la de un cigarrillo para un adulto fumador”, explica Costantini.

Agrega que la compañía está envuelta en una transformación tan profunda, que implica en un futuro salir completamente del negocio de cigarrillos combustibles para centrarse en esas alternativas de riesgo reducido para los adultos fumadores que eligen o desean continuar fumando.

En la actualidad PMI representa alrededor del 15% del mercado de tabaco a nivel global.

Según las estadísticas de la empresa, más de 10 millones de personas en el mundo usan IQOS, de los cuales el 70% (aproximadamente 7.3 millones) dejaron de fumar y cambiaron a IQOS. Ese dispositivo está disponible en Colombia, Curazao, Guatemala y República Dominicana.

República Dominicana

La empresa Philip Morris Dominicana tiene aproximadamente un 80% de participación en el mercado, según Andrés Espinal, director de Asuntos Externos.

Las unidades de tabaco calentado llegaron al mercado local en julio 2018 y en la actualidad acaparan más del 2% del mercado total de fumadores adultos.

Los productos que contienen nicotina y tabaco son dirigidos a fumadores adultos. Por ese motivo Espinal considera importante contar con una regulación adecuada para que esos productos no sean una vía de iniciación para menores de edad.

“La visión de Philip Morris Dominicana es lograr cambiar lo antes posible a todos los fumadores adultos que hoy consumen cigarrillos en el país a productos de riesgo reducido”, explica Espinal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año a más de siete millones de personas, de las cuales más de seis millones son consumidores del producto y alrededor de 890,000 son no fumadores expuestos al humo del tabaco ajeno.

Dispositivo

A finales del mes pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la venta de IQOS, el sistema de tabaco calentado eléctricamente de Philip Morris International (PMI).

Con relación al anuncio, André Calantzopoulos, CEO de PMI, aseguró que “la decisión de la FDA de autorizar a IQOS en Estados Unidos es un importante paso hacia adelante para los aproximadamente 40 millones de hombres y mujeres americanos que fuman. Algunos lo dejarán. La mayoría no lo hará, y para ellos IQOS ofrece una alternativa a seguir fumando, libre de humo”.

Etiquetas: Philip MorrisTabaco
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
Tabaco
Mercado global

El tabaco cubano sufrió un “golpe demoledor” con Ian, según medios oficiales

3 octubre, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Philip Morris, Alcaldía del Distrito, Sostenibilidad 3R y Cilpen Global presentan programa de recolección de colillas de cigarrillo

1 junio, 2022
Sector tabaco
Comercio

Exportaciones de tabaco alcanzaron US$1,236 millones

27 febrero, 2022
Noticias

Productos libres de humo de Philip Morris alcanzan los 71 mercados en 2021

24 febrero, 2022
Tabaco
Comercio

República Dominicana alcanza récord en exportaciones de tabaco en 2021

19 enero, 2022

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!