• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para bien o para mal ¡tenemos RST!

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
8 agosto, 2019
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iniciamos agosto con la noticia de que aprobaron el RST, es decir, el Régimen Simplificado de Tributación que ofrece a los pequeños contribuyentes la facilidad de no pagar anticipos. Antes de etiquetar esta noticia como buena o mala, mejor vamos a analizarla para que sean ustedes los que formen su propia opinión.

Las ventajas que ofrece el RST es que ahora aplica tanto para personas físicas como personas jurídicas, teniendo en cuenta que cumplan con las características necesarias para pertenecer a este régimen especial. La novedad aquí, es que las pequeñas empresas pueden acogerse, algo que resulta novedoso respecto del PST, anterior régimen especial que ahora queda derogado.

Por el lado del anticipo, siempre fue así, solo que ahora aplica a más contribuyentes por incluir ahora a las pequeñas empresas. Cabe destacar que la eliminación del anticipo es solo un tema de forma ya que cambia la forma de pagar el impuesto, pero no el impuesto per se. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se paga por adelantado, ahora se pagará en 4 cuotas trimestrales en el período fiscal siguiente al que se declara.

Los demás beneficios del RST son: i) eliminó el requisito de no contar con contabilidad organizada ii) quienes que se acojan al RST pueden emitir comprobante de crédito fiscal (igual pasaba en el PST), iii) exoneración del impuesto sobre activos para las empresas, salvo que dichos activos no estén asociados a su actividad económica y iv) no es necesario contar con la Certificación de Micro o pequeña empresa emitido por el Ministerio de Industria y Comercio y MiPyme.

Vamos bien, ¿cierto? Pero, ¿cuáles son los aspectos negativos de este reglamento? Y ¿qué implicaciones tienen para quienes quieran acogerse al mismo? Vemos:

  • Si al presentar la declaración jurada anual del ISR la DGII considera objetivamente que las declaraciones realizadas por los contribuyentes no reflejen la realidad económica del sector al cual pertenece el contribuyente considerará un incremento porcentual de los ingresos declarados partiendo del promedio de ventas en efectivo o a consumidores finales conforme el sector. Es decir, que la DGII tendrá la potestad de incrementar los ingresos de los contribuyentes.
  • Los saldos a favor que se puedan generar por pago de impuesto en exceso, serán considerados como pago único y definitivo. Esto quita a los contribuyentes la posibilidad de trasladar dichos saldos a favor a los períodos fiscales subsiguientes.
  • Aun cuando no es necesario remitir los formatos de envío de datos mensuales, es necesario contar con facturas de crédito fiscal por compras para sustentar costos y gastos, para fines informativos.
  • Limita el tipo de socios que puede tener una persona jurídica para poder beneficiarse de los incentivos del RST.
  • Las personas físicas y jurídicas que realicen transacciones con contribuyentes acogidos al RST deberán realizar la retención del 100% del ITBIS.
  • Los contribuyentes acogidos al PST perderán la posibilidad de compensar el ITBIS pagado en compras con el ITBIS causado en las ventas.

Lo que sí es una buena noticia, es que el RST es opcional. Quienes no se sientan cómodos con al mismo, son bienvenidos a tributar por el régimen ordinario.

Etiquetas: AnticipoRégimen Simplificado de TributaciónRST
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

dgii magin
Noticias

DGII anuncia la exoneración de la cuota del anticipo para este mes

1 abril, 2020
Destellos económicos

Nuevo RST como instrumento para facilitar el cumplimiento voluntario

15 agosto, 2019
magin diaz entrevista programa el dia
Finanzas

Magín Díaz: Nuevo Régimen Simplificado de Tributación busca formalizar más que recaudar

2 agosto, 2019
palacion nacional presidencia
Noticias

Medina emite decreto para eliminar pago de anticipo a pequeños contribuyentes

1 agosto, 2019
Adentro del mercado

El efecto del ITBIS en la liquidez

18 julio, 2019
Adentro del mercado

El problema del pago del anticipo

7 febrero, 2019

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!