• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La unión hace la fuerza: de viejo dicho a clave de la pesca en Centroamérica

Agencia EFE Agencia EFE
Panamá
14 octubre, 2019
0
pescados

Para 2030, se espera que el consumo total de pescado aumente en todas las regiones y subregiones. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Unas 60,000 embarcaciones de pesca artesanal, otras 1,100 industriales y semiindustriales y 300,000 personas vinculadas a la pesquería y la acuicultura. Esas son las cifras de un sector que apenas representa 2.6% del PIB de América Central, y que para crecer no le queda otra que apelar al viejo dicho: «en la unión está la fuerza».

«Para un mejor aprovechamiento de los recursos y de las oportunidades que tenemos ante los mercados tenemos que trabajar unidos y en conjunto» y eso lo tienen claro las instituciones, agregó el director regional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), el panameño Reinaldo Morales.

El reto, afirmó el funcionario, está en que convencer a los 150,000 pescadores artesanales de la región, e incluso a los grandes.

«Tenemos que ver cómo podemos trabajar con ellos para que sean beneficiados por todos los programas y proyectos regionales», muchos de los cuales buscan presentar a Centroamérica como un bloque en los mercados mundiales, cada vez más exigentes en materia de trazabilidad y sostenibilidad.

Objetivos claros

No es que no se haya intentado antes este ejercicio de asociación, pero «quizá haya que hacer un replanteamiento de para qué me estoy asociando. Esa es la primera pregunta que van a hacer» los pescadores, que OSPESCA quiere que se conviertan en emprendedores, explicó Morales.

No se trata de unirse coyunturalmente para un proyecto determinado que luego se termina, «es para tener mejores condiciones y desarrollar la actividad de una manera determinada, porque así vamos a poder tener un mejor producto, que se va a vender mejor», esa es la nueva respuesta, afirmó, y resaltó que se trata de «un proceso de aprendizaje y de vinculación».

«La asociatividad es un medio que nos permitirá tener un mejor acceso a los recursos» financieros para implementar la metodología y la tecnología que permitan, por ejemplo, obtener las certificaciones internacionales de trazabilidad y sostenibilidad que piden grandes mercados como la Unión Europea (UE), el segundo para las exportaciones centroamericanas, explicó Morales.

«Si vamos como región tenemos una mayor fortaleza en los planteamientos que podamos hacer tanto en la cooperación como en los foros internacionales a nivel de pesca. Y eso es sumamente importante», sostuvo.

La armonización de las normas

Hay que tener un objetivo pero también la norma para conseguirlo. Centroamérica ha venido desarrollando la actividad pesquera de manera desordenada por falta armonización, dijo Morales.

«Un objetivo de OSPESCA es poder armonizar todo esto que estamos haciendo en la región. No es que sea todo igual, pero sí que sea armónico y que la región vaya creciendo paulatinamente de una manera que todos vayamos en conjunto y ninguno atrás», aseguró.

Un ejemplo de éxito en ese campo es el reglamento sobre el ordenamiento de la pesquería de la langosta del Caribe, que permitió frenar su declive desde que entró en vigor en el 2009.

«Ha habido una recuperación gracias a la veda simultánea regional, que paran (de pescar la langosta) todos los países, incluido El Salvador que aunque no tiene langosta del Caribe, la comercializa», afirmó.

El potencial pesquero y acuícola y la sostenibilidad

Los productos de la pesquería y la acuicultura aportan a la economía regional más de 2,500 millones de dólares anuales. El segmento acuícola ha crecido más de un 300% en los últimos años, en consonancia con el comportamiento del sector a nivel mundial, dijo Morales.

Datos de OSPESCA precisan que los productos exportables de la región se destinan a Estados Unidos, México, Colombia, algunos países del Caribe y el mismo mercado intrarregional; en la Unión Europea a España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, entre otros; en Asia a Taiwán, Japón, Corea del Sur y Hong-Kong; y a Sudáfrica.

«El potencial es inmenso», y la expansión del sector tiene que atender a factores como la diversificación, especialmente en la acuicultura, y también la sostenibilidad, dijo Morales.

La sostenibilidad «abarca todos los factores: ambiental, biológico, el social y el económico, eso es sumamente importante de entender. Y la norma armonizada nos permite, además entrar de una manera ordenada a hacer la actividad, a que la hagamos responsablemente y de manera sostenible», añadió.

Etiquetas: acuiculturaPescapesquería
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ya con el acuerdo entre Bruselas y Londres cerrado, ambas partes deben fijar las cuotas pesqueras definitivas para estas poblaciones, algunas de mucha importancia como la merluza Norte, el gallo del mar Céltico, la caballa o la bacaladilla. | Periódico Gestión.

Comisión Europea pretende acordar con Londres las cuotas pesqueras definitivas para 2021

25 enero, 2021
Pesca, acuicultura

La acuicultura y pesca de Guatemala prevé crecer un 5.5% en 2021

3 enero, 2021
omc

Los países de la OMC no cerrarán en 2020 un acuerdo sobre ayudas a la pesca

14 diciembre, 2020

Últimas noticias

Wall Street. | Justin Lane, EFE.

Wall Street cierra en rojo y el Dow baja 0.75%, atento a la pandemia

20 abril, 2021
Mauricio Claver-Carone

Latinoamérica sufre el peor declive económico en 200 años, señala el BID

20 abril, 2021
Luis Miguel De Camps García

De Camps dice está enfocado en que Ministerio de Trabajo sea pieza fundamental frente al pacto social

20 abril, 2021

Gobierno de los Estados Unidos anuncia donación de tres hospitales móviles

20 abril, 2021

Unión Europea presenta al MEM diagnóstico sobre marco legal del sector energético en RD

20 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist