La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) destacó la importancia de que la oferta académica universitaria sea alineada con la demanda del mercado laboral, a fin de garantizar la efectiva inclusión de los egresados en el mundo laboral.
Así lo expresó la presidenta de la ANJE, Biviana Riveiro, durante un desayuno en el que la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, expuso sobre las estrategias de vinculación de los nuevos profesionales con los sectores productivos.
Riveiro precisó que es fundamental la alianza y acercamiento de las universidades con las empresas para conocer de las necesidades a nivel de competencias, mejorar la calidad educativa y estrechar los vínculos que permitan colaborar en proyectos de investigación y desarrollo.
“El país está llamado a aumentar sus esfuerzos para el desarrollo de iniciativas que involucren al sector público, privado y a las academias”, indicó Riveiro.
Considera necesario que el contenido en las carreras universitarias garantice que los jóvenes puedan adquirir los conocimientos y competencias exigidas por el mercado de trabajo, a fin de reducir los niveles de vulnerabilidad ante la delincuencia y la exclusión social.
Durante su exposición, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) expresó que treinta años atrás los empresarios no se preocupaban por la educación, como lo hacen ahora. “Uno de los retos del Ministerio es establecer mecanismos para saber cuáles son las necesidades de los sectores productivos”, dijo.
Melo indicó que cuando asumió el cargo en 2004 el primer contacto con el sector empresarial fue con la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), a quienes pidió que identifiquen las deficiencias que tenían los egresados y la respuesta general fue la falta de conocimientos del idioma inglés. Es así como surge el curso de inglés de inmersión.
Este programa ha permitido que 56,000 jóvenes se hayan preparado y muchos se han insertando a los sectores productivos.
“El MESCyT hace estudios y convoca a los empresarios para que expresen cuáles áreas ellos entienden que en el país no se están desarrollando, cuales competencias entienden que deben tener los egresados y esas conclusiones se la pasamos a los rectores para discutirlas para que estos rediseñen su oferta académica”, afirmó la ministra.
Los directivos de la ANJE aprovecharon para anunciar que durante el mes de marzo dará a conocer los resultados de un estudio sobre oferta académica universitaria y demanda del mercado laboral como continuación del estudio realizado el pasado año.