• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con delicioso sabor a chocolate

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
23 febrero, 2015
en ¿Quiénes compiten?, Industria
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana es rica en producción de cacao, principal materia prima para la elaboración de chocolate en sus diversas presentaciones tanto para alimentación básica como de elaborados y fijos dulces.

Sin embargo, el consumo local de chocolate es mínimo en comparación con los niveles de producción de cacao.

Incluso, la fabricación nacional de productos elaborados compite ampliamente con los chocolates importados, en el mercado local.

Dos empresas de larga tradición familiar en el país se disputan el mercado del chocolate en una competencia que comparten con productos elaborados importados: Cortés Hermanos & Co. y Munné & Co.

El primero con su emblemática marca Embajador, y el segundo con la marca Munné. Pero esas dos empresas sólo suplen alrededor del 50% del consumo nacional, pues la otra mitad -aproximadamente- son chocolates importados, con la paradoja de que algunos son elaborados con cacao dominicano.

Con el paso del tiempo, las procesadoras nacionales han desarrollado chocolates finos de alta calidad y con presencia en varios países de la región.

Cortés Hermanos & Co.

86 años. En 1929, Pedro Cortés Forteza fundó Cortés Hermanos en el país. Cuatro generaciones han dado seguimiento al crecimiento de esta empresa que es la más grande procesadora de cacao en el país, con liderazgo también en Puerto Rico. La empresa ahora está a cargo de la cuarta generación familiar, liderada por Eduardo Cortés, bisnieto de su fundador.

Lidera el mercado. Se estima que Cortés Hermanos tiene poco más del 60% del mercado nacional en la fabricación y venta de productos elaborados con cacao, y el 33% cuando se suman los nacionales y los importados.

Sus principales marcas son chocolate Embajador barra, Cocoa Sobrino, Cortés Premium, Más Más, Rocky Kid, Milk Chocolate, Chachi, Chcolate Cortés barra, Cortés Molido, Chocolate Diplomático barra y Cocoa Diplomático Instantánea, entre otros.

El año pasado esta empresa lanzó al mercado de Puerto Rico y República Dominicana la línea de chocolates finos Forteza, con la calidad suficiente para competir con marcas como el italiano Amedei o el ecuatoriano Pacari, reconocidos como chocolates de alta calidad mundial. Viene en tres variedades: 80% cacao, 70% y 65% con almendras, con cacao dominicano y de Puerto Rico.

Munné & Co.

80 años. Los hermanos José María y Trifon Munné Trullols junto a su primo José María Trullols Calvis, se asocian en 1935 para fundar a Munné & Co. Inicialmente la empresa era exportadora de cacao en grano, pero luego incursionó en el procesamiento del producto con una moderna planta a partir del año 1975. Su liderazgo ha estado a cargo de Galo y Antonio Munné.

En constante crecimiento. Munné produce para el mercado local y externo las tabletas de chocolate Munné, así como la Cocoa Dulce Munné, Chocolate Líquido, Cocoa Amarga y una variedad de productos de alta calidad y preferencia.

También se destaca la tienda de chocolates finos Xocolat, creada por Diana Munné con presencia en diversas plazas comerciales.

Munné & Co. tiene con sus marcas alrededor del 22% del mercado general de chocolates en el país, pero su posición ronda el 40% cuando se analiza el mercado de productos de elaboración local.

En los años 90 Munné & Co lanzó al mercado el chocolate con leche de calidad superior, con leche y maní y con leche y arroz Crispado Monchi y el chocolate líquido Chocolé, Pudin y Fondue. Posteriormente, la empresa también incursionó en la elaboración y comercialización de chocolate blanco.

Entre los mayores productores y los menores consumidores

República Dominicana se ha convertido en uno de los principales líderes mundiales en producción y exportación de cacao, especialmente orgánico.
Se estima que la producción anual promedio de cacao es de 55,000 toneladas métricas, de las que alrededor del 95% se destina a la exportación y apenas un 5% para consumo local.

Las exportaciones anuales de cacao superan los RD$110 millones y van en crecimiento, pues desde el 2012 la producción se ha incrementado sobre las 70,000 toneladas al año.

La región nordeste (provincias Duarte y Monte Plata) se destaca entre las principales zonas de producción de cacao.

Pero el hecho de ser líderes en cacao orgánico, al punto que las más afamadas chocolateras del mundo utilizan materia prima de producción nacional para la elaboración de productos finos de alta calidad, en República Dominicana el consumo de chocolates es relativamente bajo.

Se estima que el consumo per cápita de chocolate en en país es de 0.30 kilogramos al año, mientras que el promedio de consumo mundial es de 0.60 kilogramos por persona. Además, el hecho de que dos grandes empresas -Cortés Hermanos y Munné- hayan desarrollado procesos modernos de producción de chocolates finos, no ha desplazado la presencia de productos importados.

Las estimaciones más conservadoras indican que alrededor del 50% de los productos elaborados con cacao que se consumen en el país son importados, mientras que la otra mitad es de factoría nacional a cargo, principalmente, de las dos empresas mencionadas.

La importación de chocolates de mesa, cocoas, chocolatinas, golosinas, chocolates industriales y dulces de chocolate de marcas externas como la
3 Musketeers y M&M, así como la Crunch de Brasil, son solo algunas de las que tienen alta presencia en República Dominicana en franca competencia con los chocolates locales.

Los productores nacionales continúan desarrollando chocolates finos con base en cacao de la más alta calidad en la producción local, con el interés de que República Dominicana no sólo siga siendo uno de los principales suplidores mundiales de cacao orgánico, sino que además se convierta en una marca país en cuanto a productos elaborados con base en esa materia prima.

Etiquetas: ¿Quiénes compiten?CacaoChocolateCortés HermanosMunné
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

¿Quiénes compiten?

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la temporada navideña

20 diciembre, 2022
US$111,580 millones fue el valor del mercado global de los helados en 2020.
¿Quiénes compiten?

Helados, un mercado (no tan frío) con competencia muy variada en República Dominicana

1 noviembre, 2022
El cacao orgánico dominicano satisface el 60% de la demanda internacional. | Lésther Álvarez
Turismo

El cacao, nueva oferta ecoturística de República Dominicana

11 octubre, 2022
El 83% de la población encuestada, según estudio, consume agua embotellada. | Lésther Álvarez
¿Quiénes compiten?

Agua procesada: Un mercado líquido dominado por pocos y compartido por muchos

6 octubre, 2022
Mazorcas de cacao
Agricultura

IICA proyecta en US$500 millones anuales exportación de cacao en período 2020-2030

13 septiembre, 2022
combustibles-impuestos-al-estado-e1521745319193
¿Quiénes compiten?

El competitivo mercado de los combustibles en República Dominicana

5 septiembre, 2022

Últimas noticias

petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!