Apesar del crecimiento de la cantidad de recursos que anualmente mueve el mercado de capitales, existe una escasa participación de la población en general, con una amplia concentración de las cuentas en manos de inversionistas institucionales.
Hasta el momento, los puestos de bolsa manejan 27,000 cuentas de corretaje, número que podría incrementarse exponencialmente en los próximos años, gracias a la diversificación de las opciones de inversión que ofrece el mercado en la figura de los fondos de inversión, a juicio de Alberto Cruz, presidente de Excel Puesto de Bolsa.
Ya el mercado cuenta con ocho administradoras de fondos de inversión aprobadas por la Superintendencia de Valores, aunque solo una tiene un fondo de inversión activo: Pioneer Investment Funds, mientras que otros cuatro fondos están por iniciar sus operaciones.
Este auge de los fondos de inversión permitirá que mayor número de personas físicas se animen a destinar sus ahorros en un instrumento manejado por profesiones, que les garantice buenos niveles de rentabilidad, considera Cruz.
La posibilidad de acceder ya existe, pues con solo RD$1,000 cualquier persona puede dirigirse a uno de los 15 puestos de bolsa en operación y abrir una cuenta. Sin embargo, Cruz entiende que un fondo es la mejor opción. “A mi punto de vista, la figura para que ese inversionista invierta no es una cuenta de corretaje, con costos de operación, sino que a ese inversionista pequeño le conviene más irse con una administradora de fondos de inversión, que tiene una administración profesional del portafolio en su beneficio”.
Aunque reconoce que ha habido cierta lentitud en la expansión de la cultura bursátil, las señales que ha mostrado el mercado durante los últimos tres años son bastante halagüeñas, de manera que el desconocimiento de la población se ha ido combatiendo con múltiples campañas de educación financiera realizadas por los diversos actores del sector.

“Se pudiera decir que durante los últimos dos años el mercado ha tenido un crecimiento explosivo, y este año van a ocurrir cosas que van a provocar que se haga de manera exponencial, porque están entrando otras figuras que van a hacer todavía más fácil al inversionista acceder”.
Durante los próximos meses, Excel podrá en funcionamiento un fondo inmobiliario, a través del que aseguran alta rentabilidad y seguridad.
Aunque para muchos la emisión de acciones ha tardado demasiado, el presidente de Excel entiende que hay pasos previos que hay que dar para ver la primera emisión, como el aumento de la profundidad del mercado y derribar la “mentalidad de renta fija” que impera en los agentes dominicanos. Este retraso de las acciones, más que un asunto de falta de transparencia, está relacionado la variación de precios que implican las acciones.
¿Cuál es tu parecer del desarrollo de este mercado bursátil dominicano?
En República Dominicana tenemos la ventaja de que la ley que fomenta el mercado de capitales es relativamente vieja y está en proceso de evaluación para hacer una modificación. Cuando se hizo, fue una ley que conjugó experiencias de la región, eso la hizo fundarse sobre bases muy sólidas que protegían mucho al inversionista.
Se creó una central de valores (Depósito Centralizado de Valores), que es una empresa muy fuerte, de capital mixto, lo que le da seguridad al inversionista sobre el buen funcionamiento operativo y financiero, y de que sus títulos están bien custodiados. Eso propició la eliminar de riesgo para el inversionista de que cualquier intermediario pueda disponer de sus títulos.
Cuando uno tiene un título, el intermediario actúa como asesor, pero esos títulos están custodiados por una tercera parte independiente. Esa tercera parte independiente está regulada por la SIV. También está la Bolsa de Valores que es otro regulador, es decir, que se implementa una regulación del mercado adicional.
Entonces se trata de un mercado que ofrece mucha seguridad…
Mucha seguridad, mucha seguridad. La poca existencia de emisores, más que una debilidad, es una oportunidad. Desde mi óptica, es la mejor forma de desarrollar el mercado, porque la concentración de las emisiones es del gobierno, emisor que le ha dado credibilidad al mercado.
Esto ha abierto la posibilidad de un mercado de más volumen y atractivo para que entren empresas grandes.
En los inicios esa concentración ha sido favorable. El reto está ahora en diversificar e incorporar renta variable.
En el caso de la modificación de la ley, ¿qué cosa no se pueden quedar?
El capital variable no va a surgir si no hay ciertos incentivos. Uno de los retos para las empresas llegar a ser pública es que tienen que volverse totalmente transparentes. Hay muchos países que dan una especie de amnistía o un crédito para que las empresas transparenten su estado y salgan a bolsa. La ventaja de esto es que, una vez la empresa accede a capital público, se transparenta y eso hace que el mismo sector en el que esa empresa opera se transparente también, y las ventajas de eso para el gobierno son muy altas.

¿Cómo ven ustedes como empresa salir a bolsa?
Nos hemos planteado salir a bolsa. El mercado es para las empresas que tienen necesidad de capital. En nuestro caso, no nos ha pasado. Hemos podido financiarnos con operaciones internas con el mismo capital. Pero sí. Hay planes que uno tiene en expansión que en determinado momento uno quiera requerir de más capital y el mercado es el medio.
¿Ustedes tienen las bases lo suficientemente sólidas para dar un paso como éste?
Sí, y empresarialmente estamos envueltos en varios proyectos con empresas nacionales que eventualmente serán emisores en el mercado de valores dominicano.
Entonces el fondo de inversión va a ser el instrumento que va a incentivar el acercamiento de inversionista personas…
Definitivamente. Ese es el criterio que tenemos en Excel. Ya van 8 registrados y hay 5 fondos prácticamente listos que van a salir en el corto plazo. En el caso de nuestro fondo, que va a ser en dólares, va tener una rentabilidad por lo menos tres veces superior a lo que da el ahorro normal en el vehículo que hay disponible en el mercado, o sea, que será bastante revolucionario. Va a ser bastante rentable, bastante seguro y con liquidez.
El gerente de la bolsa dice que 2015 será el año de los fondos…
Yo estoy totalmente de acuerdo con ese juicio. Creo que eso va ayudar al mercado de capitales dominicanos y al acceso del inversionista a la inversión.
De manera didáctica, ¿cómo un ser humano común puede acceder a este instrumento?
Hay dos tipos de fondos, abiertos y cerrados. El fondo nuestro va a ser un fondo cerrado inmobiliario. Tú vienes al puesto de bolsa y el mismo puesto te va a invertir. Ese fondo va a tener unas unidades que tienen un valor. Después de ahí, vas a recibir una renta que acreditada a una cuenta con la periodicidad que el fondo determine. En el caso nuestro va a ser trimestral y puede comprarlo o venderlo al momento que quiera.
MEDIDAS DEL BANCO CENTRAL
«¿Cuándo sale el fondo?
Estamos en la etapa de aprobación.Para mí este año va a ser excelente para la inversión, porque va a tener mucha estabilidad de precios y estabilidad cambiaria. Eso hace que las inversiones en pesos sean muy atractivas. Se está hablando de una subida en las tasas de interés, que con este entorno de estabilidad hacen muy atractivas las inversiones en el mercado de capitales dominicano.
Ya cuando el Banco Central haga la próxima emisión va a tener que pagar más dinero, Hacienda va a tener que pagar más dinero y los títulos del mercado se ajustan a esos precios. Eso provoca que el que quiera invertir va a tener una mayor tasa de rendimiento.
¿Qué te parecen las recientes medidas del Banco Central?
Muy correctas porque fue para defender el tipo de cambio. El gobernador del BC dice que hay que revisar el impuesto a los intereses del ahorro… Es algo que se va a incluir en la ley. Debe estar clara esa exención para todo el que transe en bolsa.