• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leer las etiquetas de lo que usted compra, un acto responsable

Santa Pérez Bello Por Santa Pérez Bello
23 febrero, 2015
en Noticias
Sede de Pro Consumidor.

Sede de Pro Consumidor.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Una gran parte de los dominicanos no se preocupa por leer las etiquetas de los productos alimenticios que consume a diario, obviando, de este modo, lo útil que puede ser la información contenida en ellos.

En estos detalles podría estar la diferencia de adquirir un producto que no sólo es de mala calidad, sino que resulte más costoso para la salud.

A la actitud de los consumidores se suma otra variable igual o más preocupante. Muchas de las etiquetas están en un idioma diferente al español, lo que dificultad su entendimiento. Esta situación se produce a pesar de que la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor 358-05 establece que deben estar en el idioma local.

Ahora bien, la ley establece que si no está en español, de modo que pueda ser entendida por todos, debería tener un aviso que explique sobre sus características e ingredientes. Los supermercados propiedad de chinos, que generalmente importan productos asiáticos, son los que más violentan esta disposición sin que las autoridades implementan políticas de seguimiento para evitarlo.

Altagracia Paulino, directora de ProConsumidor.
Altagracia Paulino, directora de ProConsumidor.

Esta ley también contempla que el proveedor está obligado a consignar en forma veraz, suficiente, apropiada, muy fácilmente accesible al consumidor o usuario, la información sobre los productos y servicios ofertados de conformidad con el sistema legal de unidades de medida.

Esta obligación se extiende a informar sobre la variabilidad de sus ingredientes y componentes en orden de mayor contenido, origen, naturaleza, si ha sido añadido al producto o se encuentra naturalmente presente en él.

La directora del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino, explica que el derecho a la información es propio del consumidor, que es fundamental y lo consagra la Constitución. Afirma que la alimentación es fundamental para el ser humano, quien debe saber qué come, cómo se produce y cómo llega a la mesa un producto de consumo.

“En este país se le niega ese derecho a los ciudadanos a pesar de que hay tres leyes y una resolución que establecen que el etiquetado debe ser en el idioma español, en letras legibles, que la gente pueda interpretar lo que lee”, dijo Paulino.

La funcionaria indica que los consumidores tienen derechos, además, a saber cuáles componentes tiene el producto, sus propiedades nutricionales, las vitaminas y minerales, y también si tiene algún componente que produzca alergia.

A su entender, por estas razones es relevante que la etiqueta del producto tenga la mayor cantidad de información posible. “Las leyes de Salud Pública, Medio Ambiente y del Consumidor obligan a un etiquetado transparente. Pero además existe el reglamento Técnico 53 sobre el Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados que se aprobó en 2009”, sostiene Paulino.

PREOCUPACIÓN
La directora de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecon), Alfonsina Cuesta, coincide con Paulino en que el cumplimiento del Reglamento Técnico 53 es obligatorio, y explica que la entidad que dirige siempre insiste en el tema del etiquetado. “Es importante que los consumidores se tomen el tiempecito de leer las etiquetas”, dijo Cuesta.

Etiquetas: Altagracia PaulinoCompraConsumidorEtiquetasProconsumidor
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Otros lectores también leyeron...

First Citizens Bank. | Wikipedia.
Mercado global

First-Citizens Bank compra el fallido Silicon Valley Bank

27 marzo, 2023
Aird (5)
Noticias

Proconsumidor: dominicanos pueden suplir su necesidad alimentaria con RD$26,000

23 febrero, 2023
san-valentin
Noticias

Pro Consumidor vigila a los comercios ante eventual engaño por San Valentín

12 febrero, 2023
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
El gerente general de McCann Woldgroup México, Luis Machorro. | Sáshenka Gutiérrez, EFE.
Mercado global

“El consumidor busca que las marcas impacten”, CEO de McCann Woldgroup México

21 octubre, 2022
Precios al consumidor, supermercados
Mercado global

La confianza del consumidor en la Unión Europea sube en octubre, pero sigue en mínimos

21 octubre, 2022

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!