• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Endeudarse sí, pero ¿para qué?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 enero, 2020
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Endeudarse es una actividad normal de las personas, empresas y Estados. La vida humana, en los términos en que se conoce hoy día, sería incómoda sin este recurso de las sociedades modernas. Es una acción producto de una decisión que se toma previo a un análisis financiero, pues siempre es vital saber cómo se pagará el compromiso que se asume. Quiere decir, entonces, que tomar un préstamo no es malo siempre y cuando haya conciencia al respecto.

El para qué endeudarse sí debe ser una cuestión primordial al momento de decidir. Los que tienen el poder de decisión o administran los Estados deben tener esto lo suficientemente claro.

Durante los últimos 10 años, República Dominicana ha acudido a los mercados financieros internacionales en busca de recursos frescos. Las bajas tasas de interés, el apetito de los inversionistas y la necesidad de cubrir déficits y pagar un servicio de la deuda que crece con los años, han abonado el terreno. El mercado de capitales, hablando en lenguaje sencillo, se la ha puesto suave al país. Sin embargo, es pertinente preguntarse para qué y en cuáles circunstancias acudir a estos recursos.

La primera obligación de quienes manejan la cosa pública debería estar relacionada con asumir una posición de disciplina en el gasto, a fin de saber si hay posibilidades de recortarlo o hacerlo más eficiente. Esto es lo mismo que hablar de calidad.

El ejemplo más cercano lo tenemos con el 4% del producto interno bruto (PIB) que se invierte desde 2013 en educación, lo cual supone una presión o camisa de fuerza muy fuerte en el Presupuesto. ¿Han analizado las autoridades si ha valido la pena invertir más de RD$900,000 millones durante los últimos nueve años? Destinar tantos recursos al sector educativo no debe ser sólo el producto de un compromiso electoral o el cumplimiento de una ley que, sin quizá, no fue lo suficientemente procesada por quienes la aprobaron, ya que no pensaron en la capacidad recaudatoria del país. Una presión fiscal de apenas 14.5% no es suficiente.

Algún día es necesario tomar una decisión responsable respecto al endeudamiento o por lo menos ser más consciente de su destino. La deuda del sector público no financiero (SPNF), es decir, exceptuando la del Banco Central y otras relacionadas, pasó de US$26,757.9 millones, al cierre de 2016, a US$34,303.4 millones a noviembre de 2019, lo que equivale a un aumento neto de US$7,545.5 millones, para un aumento relativo 28.2% en apenas tres años.

Mientras esto sucede, los dominicanos nos ufanamos de ser reconocidos por el “excelente manejo” que le damos a la deuda y por ser el “emisor del año”, sin tomar en consideración (o quizá sí) que esos reconocimientos llegan justamente de quienes se benefician de la sed de recursos del país. Abrir los ojos a tiempo evita el golpe.

Etiquetas: Deuda públicaEditorialendeudamiento público
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo cuatro operaciones de manejo de pasivos desde 2020.
Finanzas

Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

6 febrero, 2023
Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Editorial

Las buenas nuevas que reporta el Gobierno dominicano

19 enero, 2023

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!