• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el país urge política para prevenir obesidad

Santa Pérez Bello Por Santa Pérez Bello
12 marzo, 2015
en Noticias
0
La obesidad es la principal causa de enfermedades prevenibles, que pueden provocar la muerte.

La obesidad es la principal causa de enfermedades prevenibles, que pueden provocar la muerte.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- En República Dominicana el 58% de la población tiene exceso de peso, el 32% con sobrepeso y 26% con obesidad, según los datos del estudio “factores de riesgo cardiovascular, obesidad y síndrome metabólico del 2012”.

Con motivo del día Mundial de los Derechos del Consumidor, algunas entidades se unieron para explicar sobre la importancia de detener el aumento de las enfermedades no transmisibles, debido a que anualmente cercenan prematuramente la vida de 16 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y República Dominicana (Incap), la Pastoral Materno Infantil y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), alertaron sobre los riesgos del exceso de peso en la salud.

Durante una rueda de prensa en la sede de ProConsumidor, la directora general de la OMS, Margaret Chan, reveló que en el 2015 cada país necesita crear y establecer un plan nacional para reducir el sobrepeso y la obesidad, ya que de no hacerlo, millones de vidas seguirán perdiéndose.

La directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, expresó la disposición de esa institución de colaborar con las acciones tendentes a crear conciencia en la ciudadanía sobre buenos hábitos de alimentación.

Indicaron que las enfermedades no transmisibles por la que más personas mueren son las dolencias cardíacas y pulmonares, los ataques cerebrales, el cáncer y la diabetes, consecuencias de una dieta inadecuada.

La OMS alertó para que sean redoblados los esfuerzos en la educación a la población sobre este problema y advierte que para lograr el objetivo de reducir en un 25% el número de muertes prematuras dentro de diez años hay que trabajar de manera conjunta.

Chan entiende que los gobiernos podrían implementar políticas más efectivas para la reducción del consumo de tabaco, alcohol, consumo excesivo de sal, lucha contra las dietas no sanas. Asimismo, el impulso de la actividad física y la expansión del sistema de salud universal.

La representante del ministerio de Salud Pública, Rosario Cabrera, informó que la actividad física desempeña un papel importante en la prevención de la obesidad y se necesitan niveles de ejercicio lo suficientemente altos para contrarrestar el aporte calórico excesivo.

Por consiguiente, los esfuerzos preventivos deben centrarse en la alimentación saludable y la promoción de actividad física.

Etiquetas: Altagracia PaulinoObesidadOMSProconsumidorsalud pública
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Otros lectores también leyeron...

Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Tedros OMS
Mercado global

La OMS avisa de la creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

9 diciembre, 2022
Dosis de la vacuna de AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.
Mercado global

OMS: el mercado global de vacunas está concentrado en sólo 10 fabricantes

9 noviembre, 2022
celular
Noticias

Salud Pública afirma que el “uso excesivo” del celular causa depresión

29 octubre, 2022
La obesidad es la principal causa de enfermedades prevenibles, que pueden provocar la muerte.
Noticias

El 31.1% de los estudiantes dominicanos sufren sobrepeso u obesidad

17 octubre, 2022
Tedros OMS
Mercado global

OMS pide elevar la salud al “máximo nivel” de las prioridades globales

16 octubre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!