• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carta de Jean Alain Rodríguez

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
13 abril, 2015
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap] continuación transcribo una comunicación que nos hiciera llegar el director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, en respuesta a nuestra entrega del pasado lunes 30 de marzo.

Distinguido señor Delgado:

Al tiempo de saludarle con sentimientos de deferencia, cúmplenos dirigirnos a usted a raíz de la reseña de su columna la Escuela Económica, publicada el pasado lunes 30 de marzo del corriente en el diario semanal impreso elDinero, titulada “Impacto actual y futuro de la Mosca del Mediterráneo”.

Introduce su artículo refiriendo que “La decisión del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal de Estados Unidos de prohibir las importaciones de 18 frutas y vegetales si su procedencia es de República Dominicana, ha sido interpretada de diversas formas por expertos y no tan expertos en la materia”, para proseguir en párrafos posteriores con opiniones emitidas sobre el tema objeto de análisis, por representantes y actores de la vida económica nacional relacionados a estos sectores productivos.

Es en ese contexto y previo a finalizar la reseña de prensa que señala… “en tanto que, hizo muy mal el director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, cuando intentó restar impacto e importancia a esa situación, con el argumento de que sólo cuatro productos serían afectados”.

Al respecto, nos permitimos resaltar que este juicio de valor nos sorprende sobremanera, debido a que en su escrito no cita textualmente opinión alguna de este servidor, sin embargo coloca en perspectiva su punto de vista, muy por el contrario a la realidad, el cual nos permitimos razonar por medio de la presente.

En nuestra condición de Director Ejecutivo del CEI-RD, institución cuya misión entraña promover y fomentar las exportaciones del país en los mercados internacionales, logrando la inserción de estas de manera exitosa y competitiva, jamás hemos restado importancia al tema, muy por el contrario; nos involucramos de manera proactiva y responsable en el delineamiento estratégico de acciones a tomar, y por virtud de consecuencia, cuando debidos fijar nuestra posición institucional en el plano de opinión pública, hicimos hincapié sobre la trascendencia que reviste esta situación para la economía nacional.

De hecho, en todas nuestras declaraciones, hemos utilizado la palabra importante para definir el tema. Fue precisamente el término que utilizamos en fecha 19 de marzo del corriente, al iniciar nuestras palabras, en el marco de nuestra capacitación “Cómo exportar al Caribe”.

Por igual, en nuestras declaraciones sostuvimos que de los 18 productos objeto de veda, solo figuraban 5 productos que estaban siendo exportados actualmente, los cuales procedimos de inmediato a identificar mercados alternativos para su salida, en el interés expreso de no afectar el proceso con esta delicada situación. Esta es una realidad indiscutible que no procura restar importancia, sino informar de manera correcta a la población.

Colocar productos en un nuevo mercado, además de la disponibilidad local, amerita identificar los potenciales compradores y una vez identificados, conlleva por parte del comprador, primero, tener la necesidad del producto en la calidad ofertada, luego evaluar el producto, si calidad y su precio, la potencial consistencia del vendedor, identificar los canales de transporte y distribución y luego cerrar un contrato para iniciar la exportación… De hecho, gracias a las gestiones realizadas y precisamente a la importancia que le hemos otorgado en la jerarquía de prioridades, luego de numerosas acciones y contactos, logramos canalizar reuniones de negocios con distribuidores de Rusia, Canadá y España y se han logrado enviar más de 36 contenedores de estas frutas y vegetales a Canadá. Toda solicitud formal que ha recibido este CEI-RD de manos de productores ha sido atendida y además resuelta, continuando nuestros esfuerzos en este sentido… Al efecto, fundamentados en la alta estima profesional y personal que nos merece, consideramos que la interpretación concedida a nuestro pronunciamiento, no se corresponde con la esencia de nuestro mensaje ante la opinión pública, de ahí que consideráramos relevante dejar constancia de ello.

Asimismo, propicia es la ocasión para reiterarle que el CEI-RD es una institución que siempre ha estado receptiva a las perspectivas de los sectores que inciden en la opinión pública del país, y la gestión que encabezamos se caracteriza por ser abierta a las apreciaciones y búsqueda de información de los medios de comunicación, en el entendido de que solo en la rica diversidad de ideas y puntos de vista, es que se construye una verdadera nación plural y democrática.

Agradeciendo de antemano la valiosa atención a la presente, y reiterándonos a la disposición para cualquier información de interés que precisa, nos despedimos muy cordialmente.

Con atentos Saludos:

Dr. Jean Alain Rodríguez
Director Ejecutivo CEI-RD.

Etiquetas: CEI-RDEscuela EconómicaexportacionesJean Alain RodríguezMosca del mediterráneo
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo ve positivo discurso presidencial; destaca desempeño de las exportaciones

28 febrero, 2023
exportaciones-dominicanas
Comercio

Adoexpo afirma que el sector de exportaciones tributó con RD$129,000 millones en 2021

28 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023
ahorros en dolares
Finanzas

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023
Contenedores exportaciones
Finanzas

Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

3 febrero, 2023
El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!