• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

A las clases con covid-19

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
29 octubre, 2020
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobierno dominicano tiene planeado iniciar el año escolar 2020-2021 este próximo día 2 de noviembre, en un esfuerzo extraordinario para que los estudiantes puedan recuperar el tiempo perdido y, al mismo tiempo, retomar el proceso de aprendizaje truncado por el covid-19. Se prevé que 2.8 millones de niños, niñas y adolescentes respondan a la cita establecida por el ministerio de educación de República Dominicana, esta vez bajo un modelo virtual que entrará en prueba, tanto para los estudiantes, docentes y familias, y que, de seguro, su implementación se convertirá en uno de los grandes retos para este periodo escolar.

Con la pandemia del coronavirus el mundo cambió, y una de sus principales víctimas fueron los sistemas escolares en todo el globo terráqueo, y República Dominicana no fue la excepción. En efecto, al inicio de la crisis sanitaria se estimaba que más de 1,500 millones de estudiantes, a nivel global, habían dejado de ir a las escuelas, con el agravante de que la mayor parte de estos procedían de países pobres con población vulnerable. De hecho, los estragos mayores han ocurrido en países con resultados de aprendizaje bajos, con elevada deserción escolar e incapacidad de enfrentar choques como este.

Esta situación de los sistemas escolares generada por el coronavirus reveló, también, las múltiples debilidades y limitaciones de los esquemas de enseñanza, en particular, las deficiencias vinculadas al uso de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje, vistas desde la óptica del rol de los docentes. En ese orden, se hizo evidente que los mayores problemas no estaban en la infraestructura ni en la dotación de alimentación escolar, sino en la incapacidad de los maestros de adaptarse a clases virtuales, utilizando herramientas tecnológicas, sobre todo en zonas rurales y barrios carenciados.

Pero si bien el mayor problema de la enseñanza eran los docentes, trasladar las aulas a las casas de las familias fue otro reto que se ubicaba en un terreno totalmente desconocido para todos. De pronto, y sin tiempo de aprender, los padres, madres y tutores se convirtieron en auxiliares docentes, con el agravante de que tampoco había un método. Algunos autores han llamado a este difícil proceso que ha dejado la Pandemia una “catástrofe generacional de la educación”, con secuelas importantes que aún no se pueden determinar.

En el caso dominicano, la situación del sistema educativo se agravó porque la crisis sanitaria empezó en medio de una difícil y complicada campaña electoral, en donde la preocupación no estaba centrada en el estudiante, ni hubo muchas respuestas adecuadas para que el cierre de las escuelas fuera menos traumático para la población escolar y las familias. Por eso, uno de los hallazgos que para nosotros resultó impresionante, es que se reveló que nunca hubo, verdaderamente, una Revolución Digital como se vendió por muchos años.

Pero hay que mirar al futuro y dar un voto de confianza a las nuevas autoridades educativas pues, recuperar todo el espacio perdido será una tarea ardua como también lo será la implementación de un supervisión que garantice el adecuado funcionamiento de las nuevas Escuelas Familiares Virtuales.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19DocenciaEducaciónVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
prueba coronavirus covid-19
Noticias

Salud Pública notifica una muerte por covid-19 en casi un mes

16 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!