• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

A las clases con covid-19

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
29 octubre, 2020
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gobierno dominicano tiene planeado iniciar el año escolar 2020-2021 este próximo día 2 de noviembre, en un esfuerzo extraordinario para que los estudiantes puedan recuperar el tiempo perdido y, al mismo tiempo, retomar el proceso de aprendizaje truncado por el covid-19. Se prevé que 2.8 millones de niños, niñas y adolescentes respondan a la cita establecida por el ministerio de educación de República Dominicana, esta vez bajo un modelo virtual que entrará en prueba, tanto para los estudiantes, docentes y familias, y que, de seguro, su implementación se convertirá en uno de los grandes retos para este periodo escolar.

Con la pandemia del coronavirus el mundo cambió, y una de sus principales víctimas fueron los sistemas escolares en todo el globo terráqueo, y República Dominicana no fue la excepción. En efecto, al inicio de la crisis sanitaria se estimaba que más de 1,500 millones de estudiantes, a nivel global, habían dejado de ir a las escuelas, con el agravante de que la mayor parte de estos procedían de países pobres con población vulnerable. De hecho, los estragos mayores han ocurrido en países con resultados de aprendizaje bajos, con elevada deserción escolar e incapacidad de enfrentar choques como este.

Esta situación de los sistemas escolares generada por el coronavirus reveló, también, las múltiples debilidades y limitaciones de los esquemas de enseñanza, en particular, las deficiencias vinculadas al uso de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje, vistas desde la óptica del rol de los docentes. En ese orden, se hizo evidente que los mayores problemas no estaban en la infraestructura ni en la dotación de alimentación escolar, sino en la incapacidad de los maestros de adaptarse a clases virtuales, utilizando herramientas tecnológicas, sobre todo en zonas rurales y barrios carenciados.

Pero si bien el mayor problema de la enseñanza eran los docentes, trasladar las aulas a las casas de las familias fue otro reto que se ubicaba en un terreno totalmente desconocido para todos. De pronto, y sin tiempo de aprender, los padres, madres y tutores se convirtieron en auxiliares docentes, con el agravante de que tampoco había un método. Algunos autores han llamado a este difícil proceso que ha dejado la Pandemia una “catástrofe generacional de la educación”, con secuelas importantes que aún no se pueden determinar.

En el caso dominicano, la situación del sistema educativo se agravó porque la crisis sanitaria empezó en medio de una difícil y complicada campaña electoral, en donde la preocupación no estaba centrada en el estudiante, ni hubo muchas respuestas adecuadas para que el cierre de las escuelas fuera menos traumático para la población escolar y las familias. Por eso, uno de los hallazgos que para nosotros resultó impresionante, es que se reveló que nunca hubo, verdaderamente, una Revolución Digital como se vendió por muchos años.

Pero hay que mirar al futuro y dar un voto de confianza a las nuevas autoridades educativas pues, recuperar todo el espacio perdido será una tarea ardua como también lo será la implementación de un supervisión que garantice el adecuado funcionamiento de las nuevas Escuelas Familiares Virtuales.

Archivado en: coronavirusCOVID-19DocenciaEducaciónVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

30 mayo, 2023
Visión Empresarial

La vuelta por México y la creación de empresas

18 mayo, 2023
Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Finanzas personales

Falta de educación tributaria evita que mipymes se formalicen

11 mayo, 2023
Visión Empresarial

La informalidad como fenómeno multidimensional

11 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392