• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El presidente del Conep ha dado en el blanco

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 junio, 2015
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) siempre ha defendido la tesis de que República Dominicana debería ser un Estado más eficiente, no más grande y complicado. Es parte del discurso de los empresarios con miras a lograr procesos burocráticos ágiles que conviertan al país en un destino de inversión competitivo.

Rafael Blanco Canto, en su condición de presidente del principal gremio empresarial del país, ha traído un tema a la palestra que tiene tanto o más impacto en nuestra realidad, que cualquier otro. Se trata de la defensa de la patria y de la dominicanización de la frontera.

Pero no lo ha dicho por decirlo. Sus palabras encierran una significación de primer orden respecto a lo que queremos y nos merecemos como Estado. Nuestra defensa como nación no sólo se demuestra con planes engavetados y bien presentados; se ejecuta con acciones valientes y decisivas.

Nuestra frontera es estratégica en diferentes ópticas: desde el punto de vista de seguridad nacional, incluyendo la inmigración ilegal, y como zona con un potencial económico infinito. El presidente del Conep ha dado en la diana. Lo hizo en un escenario ideal: el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, delante de representantes de los sectores más representativos de la vida pública y privada del país.

El empresario, además de llamar a defender nuestra soberanía económica y como Estado, se refirió a la creación de nuevas provincias, propuesta que se ha manejado en el entorno de legisladores. Blanco es un empresario que tiene mucha experiencia en el manejo eficiente de empresas y sí puede dar cátedras de cómo hacerlo bien. Nuestra realidad debe llamar la atención de todos, especialmente de quienes tienen el poder de tomar decisiones.

La posibilidad de la creación de más provincias en nuestro pequeño territorio, asusta. Tener más estructuras burocráticas no nos hará más eficientes como Estado. De manera muy atinada, el presidente del Conep afirmó que en vez de más demarcaciones deberíamos reducirlas. La atomización geopolítica del país sólo ha hecho que crezca la carga financiera en detrimento de la eficiencia. Creemos que así se defiende el país.

El presidente del Conep es lo suficientemente meridiano en su exposición: Seguir el camino a la fragmentación no sería contribuir al desarrollo de las comunidades, sino todo lo contrario; sería crear burocracias y cargas públicas que dificultan la capacidad de hacer una buena gestión en el territorio.

A sabiendas de que la creación de más burocracia sólo ha servido, en la mayoría de los casos, para alimentar nóminas estériles y abultadas, resulta un imperativo lograr que República Dominicana funcione como un Estado más eficiente y no más grande.

En un territorio de menos de 50,000 kilómetros cuadrados, con alrededor de 10 millones de habitantes, un producto interno bruto (PIB) que no llega a US$64,000 millones, es ilógico que sigamos la fragmentación.

Etiquetas: ConepEditorialRafael Blanco Canto
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Editorial

Los temibles dos dígitos de inflación

9 junio, 2022
Noticias

Legisladores y empresarios visitan planta Industrias Banilejas

6 junio, 2022
Noticias

Conep destaca impacto y visión de la iniciativa privada al desarrollo sostenible de República Dominicana

2 junio, 2022

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!