• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

SanSouci: más allá del desarrollo urbano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 septiembre, 2015
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]as características sociales, urbanas, ambientales, urbanísticas y de impacto económico del proyecto inmobiliario SanSouci, además del valor que aportará a la zona, establecen con claridad meridiana que se trata una apuesta por el futuro de la ciudad de Santo Domingo y el bienestar de sus habitantes.

SanSouci es una propuesta de valor única en República Dominicana. Si de algo nos quejamos los habitantes de esta tierra caribeña es del desorden e irrespeto que hay en nuestras ciudades, principalmente en la capital.

Este proyecto inmobiliario, pensado desde cero, busca demostrar que sí es posible organizar a Santo Domingo y que sus habitantes merecen vivir en un entorno seguro, limpio, respetuoso del medio ambiente y digno.

SanSouci es, sin duda, la apuesta de infraestructura urbana más ambiciosa del país y de la región del Caribe, lo cual dará a República Dominicana un lugar predominante en el continente.

La compañía Inversiones Turísticas SanSouci, la desarrolladora del proyecto, no sólo está segura de que habrá oportunidades de negocios infinitas, sino que su impacto va más allá.

La inversión de más de US$1,000 millones, adopción de una nueva forma de vivir en comunidad, creación de más de 7,500 empleos directos y darle un rostro de modernidad a la margen oriental de la ciudad, es una muestra del impacto a corto, mediano y largo plazo del proyecto.

Otra de las ventajas de SanSouci lo constituye el impacto al medioambiente. La limpieza del río Ozama es una tarea que se ha iniciado y no se detendrá hasta lograr la meta de hacerlo navegable y sin contaminación, donde pueda aprovecharse todo el potencial turístico que posee.

Es justo reconocer el papel que juega la Coalición RIO y la Fundación Tropigas en estas labores de elevar la conciencia sobre la proyección de esta fuente acuífera de Santo Domingo.

Y si de seguir enumerando ventajas se trata, hay que traer a colación la integración que hará el proyecto con la transformación urbana que se ha iniciado en la margen occidental del Ozama con el proyecto La Barquita, así como todo lo que está en planes.

Esto, y deberá ser así, traerá una cambio en la fisonomía de ambas riberas, al tiempo que sacará a miles de dominicanos de la pobreza, mejorando inmediatamente el entorno donde viven.

Los dominicanos no sólo quieren vivir en una ciudad amigable, segura, vanguardista, limpia y ordena, también se lo merecen. Como ciudad, Santo Domingo no es vista como un destino turístico, a pesar de sus inconmensurables riquezas históricas, culturales y por la calidad de su gente, sino como una urbe de paso.

Debemos apostar a que los turistas sientan la necesidad de quedarse, caminar por sus calles, conocer la cultura y la historia e interactuar con la gente. Sin embargo, para que esto sea realidad es necesario que proyectos como SanSouci y otros similares puedan materializarse.

Aplaudimos iniciativas positivas como éstas, pues traen el desarrollo que merece República Dominicana.

Etiquetas: Coalición RíoEditorialproyecto inmobiliarioSansoucí
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Inmigración haitiana y proporcionalidad en República Dominicana

11 agosto, 2022
Editorial

La demanda social de que haya cambios de funcionarios

4 agosto, 2022
Editorial

La región sur, tan lejos, tan cerca, tan diversa

28 julio, 2022
Editorial

La inflación de cara la realidad del mercado global

21 julio, 2022
Editorial

Contrataciones Públicas y la transparencia

7 julio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022

Últimas noticias

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022
Wall Street.

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!