• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refinanciamientos dominan la cartera de créditos por covid-19

De las facilidades del Banco Central, los bancos solo han desembolsado el 54.4%

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
7 junio, 2021
en Banca
0
banco central aula central

Las medidas del Banco Central ha evitado que la crisis sea peor.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las facilidades de liquidez rápida (FLR) concedidas por el Banco Central al sector financiero, a los fines de que concedieran préstamos a sus clientes a bajas tasas de interés en medio de la parálisis económicas para enfrentar la pandemia del covid-19 sirvió de alivio al permitir que miles de clientes pudieran refinanciar o reestructurar sus préstamos vigentes, y muy poco es por nuevos préstamos para inversión o consumo.

Tan pronto llegó la pandemia, a finales de marzo de 2020, el Banco Central dispuso recursos por RD$215,000 millones para que los bancos los prestaran a sus clientes con tasas de interés bajas a un máximo de 8% anual.

Pero de esa cantidad, hasta mediados de mayo pasado, las entidades de intermediación financiera solo han canalizado poco más de RD$192,000 millones y los desembolsos se ubican en RD$117,000 millones.

Esto indica que, aun con las más bajas tasa de interés históricas en el sistema financiero, la demanda de préstamos ha sido afectada por la reducida actividad económica, el alto nivel de desempleo y las limitadas posibilidades de pago de los sectores que más demandarían esos préstamos, no para inversión, sino para renegociar sus créditos vigentes, como es el caso.

De hecho, la cartera de crédito consolidada de las entidades financieras al sector privado apenas creció 5.4% desde abril 2020 (RD$1 billón 250,447-2 millones) al 26 de mayo de este año (RD$1 billón 318,685.5 millones), para una variación absoluta de apenas RD$68,338.3 millones, incluyendo los créditos en moneda extranjera.

Renegociaciones

El limitado crecimiento de la cartera de crédito consolidada al sector privado, donde se incluyen no solo las FLR del Banco Central, sino también la liquidez disponible de los bancos, pone en evidencia el hecho de que la mayoría de los recursos que las personas físicas y empresas han tomado prestados han sido para refinanciar o reestructurar créditos vigentes.

Esto se traduce en conversión de préstamos, principalmente para alargar plazos de pago y reducir cuotas, así como para saldar préstamos con un nuevo endeudamiento en mejores condiciones de pago.

Las estadísticas del Banco Central indican que los poco más de RD$192,000 millones que han sido canalizados de las FLR se distribuyen en alrededor de 90,000 préstamos, de los cuales 68,000 (75.5%) ha sido préstamos con montos que no pasan de RD$1 millón.

En tanto que se han aprobado 19,000 préstamos con montos que van de RD$1 millón a RD$5 millones, equivalentes al 21.1%. Si se suman los préstamos totales con montos que no superan los RD$5 millones, se tiene que por lo menos el 96.1% de los clientes que los solicitaron son personas físicas o micro y pequeñas empresas.

Los restantes 3,000 préstamos, que completan el 3.4% son de montos que superan los RD$5 millones, donde se incluyen empresas medianas y grandes y es donde se ha canalizado mayor cantidad de dinero, aunque no sean mayoría en cuando al número de financiamientos.

El 42.3% (RD$81,347 millones) de los préstamos de las FLR canalizados son para el sector comercio y Mipyme en menor proporción, mientras que los hogares han demandado el 15% (RD$28,668 millones), indica el Banco Central.

Costo del dinero

Desde el inicio de la pandemia del covid-19, el Banco Central dispuso reducciones en su tasa de política monetaria de 4.5% a 3%, lo que ha motivado a una reducción de las tasas de interés para todos los financiamientos que conceden los bancos.

La rebaja de las tasas de interés se traduce en una reducción del costo del dinero financiado disponible para personas y empresas.

Sin embargo, los efectos de la crisis económica como consecuencia de la pandemia, han limitado la posibilidad de que sectores productivos aprovechen esas facilidades para proyectos de inversión, ya que sus actividades están paralizadas o reducidas temporalmente.

Etiquetas: Banca dominicanacartera de créditosCOVID-19Refinanciamientos
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
covid persistente
Reportajes

Covid persistente: la realidad de “superar” el virus

10 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!