• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dominicanos cuestionan sostenibilidad del nivel de endeudamiento

El 71.43% considera que la deuda pública es "muy alta", de acuerdo a un sondeo realizado por elDinero

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
7 julio, 2021
en Noticias
0
pesos y dolares moneda estadounidense
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La emergencia sanitaria del covid-19 ha demandado, según las autoridades, un aumento del gasto social a fin de ayudar a los ciudadanos y a los sectores productivos a paliar las consecuencias económicas de la crisis.

En un contexto en el que la economía se recupera gradualmente y en el que todavía resulta muy pronto plantear la discusión de la reforma fiscal como alternativa para aumentar la fuente de ingresos de las arcas públicas, el Estado tendrá que recurrir a la vía más transitada e inmediata para responder a las obligaciones financieras: el endeudamiento público, un método que preocupa a los ciudadanos por sus repercusiones a largo plazo y su impacto en la calidad de vida.

Un sondeo realizado por elDinero a través de su encuesta semanal arrojó que, para los lectores de este medio, los niveles del endeudamiento público están por encima de lo que pudiera considerarse sostenible. El 71.43% calificó que el nivel del endeudamiento fue “muy alto”, mientras que el restante 28.57% lo encontró “alto”.

Este resultado concuerda con las impresiones compartidas por los usuarios a través de las redes sociales, en el que la mayoría de los comentarios se muestran “alarmados” con la expansión de la deuda pública y consideran “que se deben tomar medidas al respecto”.

“Si hay capacidad de pago, el problema no es el endeudamiento, sino todo lo que se está haciendo con ese dinero, porque no lo veo en forma de bienestar para los dominicanos”, manifestó el usuario @puntopastelito.

Para @atavera86, el nivel de endeudamiento “es inviable”, mientras que @armando_elbio0104 solo atinó a comentar que “no hay un nivel para describirlo”.

De entre estos comentarios, realizados a través de la cuenta @eldinerodo en Instagram, solo cinco personas lo calificaron como “normal”, considerando las circunstancias actuales de crisis económica.

View this post on Instagram

A post shared by Periódico elDinero (@eldinerodo)

“Para mí, personalmente, digo que lo veo normal. Como está la pandemia, hay vacunas que si no se compran dicen que ‘el Gobierno no las quiere comprar’, y si las compra, ‘que se está gastando mucho’. Yo digo que tenemos que ser realistas”, comentó @selomitm22_

La expansión de la deuda pública es una realidad que viene arrastrando el país antes de la pandemia pero que la crisis sanitaria y económica han acelerado. En 2019, constituía US$35,942.5 millones, una suma que alcanzó los US$44,622.3 millones en 2020, para un aumento de US$8,679.8 millones. Para mayo del 2021, la deuda pública se situó en US$47,290 millones, de acuerdo a la Dirección General de Crédito Público.

Etiquetas: endeudamiento público
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

banco-central-informe-economia-dominicana
Finanzas

Deuda pública consolidada de Rep. Dominicana aumenta US$8,746 millones en nueve meses

15 diciembre, 2022
Editorial

Los efectos de la pandemia en el endeudamiento público

19 mayo, 2022
Las recaudaciones por la Tesorería Nacional representaron el 4.6% de los ingresos del Estado en 2021 con un valor de RD$38,547.2 millones. | elDinero
Finanzas

Los bonos soberanos componen el 74.8% de la deuda externa dominicana

31 agosto, 2021
Banco-central-(4)
Finanzas

Banco Central aclara sus reservas no son por endeudamiento público

11 agosto, 2021
Finanzas

Deuda pública dominicana: indetenible y necesaria, avanza más rápido en este 2021

27 mayo, 2021
Editorial

Endeudarse sí, pero ¿para qué?

16 enero, 2020

Últimas noticias

exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!