• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La renegociación de la deuda con los generadores

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 octubre, 2015
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) renegoció US$778.3 millones de la deuda con los generadores, ascendente a US$864.4 millones, equivalentes al 90%. Sin duda es una noticia positiva, pues quita presión a un sector que necesita liquidez.

Se puede decir que Rubén Jiménez Bichara se anotó varios puntos a su favor, si se analiza lo que venía sucediendo en torno a los compromisos financieros del Estado con las empresas que generan electricidad.

Uno de los puntos más convenientes es que la renegociación dará al Estado un saldo neto positivo que le permitirá un ahorro aproximado de US$151 millones durante los próximos 59 meses, pagando una tasa de interés de 10% anual sobre el saldo insoluto. Además, se agrega como elemento a favor, que las cuotas irán bajando en la medida en que se reduzca el monto del capital.

El hecho de que los generadores de electricidad puedan “hacer líquido en el presente el flujo de esas facturas” agrega otro valor. La forma transparente en que se manejó el proceso también puso en perspectiva la situación particular de las distribuidoras.

Por el monto negociado se sabe cuál empresa distribuidora está en peor posición. La CDEEE, en la rendición del informe, señaló que US$278.1 millones corresponden a Edesur; US$288.9 millones de Edenorte y US$211.1 de Edeeste. Sin duda que esta situación financiera debe constituir una vergüenza para quienes están al frente de estas compañías, cuyo déficit es uno de los principales focos de preocupación para las finanzas públicas.

Los ejecutivos que presidente las tres EDES tienen de frente ahora un reto vital: revertir este maleficio del que no han podido salir, independientemente de si baja o no el precio de la energía que compran a los generadores. El problema fundamental está en la mala gerencia que se hace y la irresponsabilidad de quienes deben tomar el “toro por los cuernos” para sacar de raíz el cáncer que durante décadas afecta el sistema eléctrico.

A nadie se le puede desear que esté en los zapatos de Jiménez Bichara, partiendo de la difícil situación financiera en que están las distribuidoras. Aunque el funcionario ha dicho que la CDEEE no es garante de la operación, todo el mundo sabe que los cañones financieros apuntan hacia el holding, que a final de cuentas deberá liderar cualquier situación que se presente.

Si bien hay que felicitar el proceso de renegociación de la deuda con los generadores, porque quita presión inmediata, también es de orden decir que el reto es mucho más grande que lo resultados de haber negociado en excelentes condiciones la deuda.

Los gerentes de las EDES tendrán que demostrar ahora que su capacidad es suficiente para reducir los niveles de pérdida, aumentando los cobros e incluyendo más clientes formales. Si no cumplen la función para la que fueron designados, sea quien sea, deberían actuar con humildad y poner sus cargos a disposición del Presidente de la República.

Etiquetas: CDEEEDeuda eléctricaEDESEditorialElectricidadGeneradorespago a generadores
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Medio período de gestión gubernamental en crisis

18 agosto, 2022
Subestación Cabreto.
Energía

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
Editorial

Inmigración haitiana y proporcionalidad en República Dominicana

11 agosto, 2022
Energía

Andrés Astacio toma posesión de su cargo como superintendente de Electricidad

8 agosto, 2022
Las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste van en aumento por falta de inversión.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió RD$31,480 millones en 6 meses

4 agosto, 2022
Editorial

La demanda social de que haya cambios de funcionarios

4 agosto, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!