• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando las predicciones no influyen

Osiris Mota Por Osiris Mota
5 agosto, 2021
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De un tiempo para aca, hemos estado recibiendo noticias sobre las grandes inundaciones de Europa, específicamente Alemania, Países Bajos, China, La India y otros, con un gran saldo de muertos a pesar de que hablamos de países con recursos suficientes para evitarlas.

Del otro lado tenemos Canadá con grandes olas de calor produciendo muertes tan cerca del polo norte para asombrarnos. Otros tantos eventos, como las heladas de Brasil y en estos días los terremotos de Panamá y Costa Rica, todas señales del calentamiento global producto de nuestro comportamiento irracional sobre un consumismo sin límite ni prudencia y menos equidad ni equilibrio.

En un encuentro con reaseguradores, hace un par de años en Miami, interpelaba algunos de que no había escuchado nunca de acciones del mercado asegurador en conjunto, sobre la necesidad de hacer conciencia, de mover las voluntades sobre el calentamiento global y sus consecuencias, si en definitiva el sector más afectado es el mercado asegurador, que además de que son afectado directamente, también deben pagar muchas de estas pérdidas.

Me dieron la razón, algunos hacen inversiones en publicaciones y otras acciones, pero de manera individual, no de manera conjunta para impulsar los cambios de conducta que pudieran ayudar a revertir el futuro catastrófico al que nos encaminamos o mitigarlo un poco.

Una particularidad que notamos en los últimos acontecimientos, es que los fenómenos se hacen más frecuentes y de mayor impacto. Y como el norte tiene más desarrollo, al moverse hacia estas zonas, los ciclones están produciendo muchas pérdidas, como el caso del caribe. Las inundaciones tienen un fardo devastador impresionante, y entiendo que seguirán siendo muy frecuentes y devastadoras. Recordemos el huracán Katrina en New Orleans con pérdidas económicas y humanas fuera de serie, producto de las inundaciones con pérdidas por encima de los 100 mil millones y casi 2000 muertos.

En el caso de las recientes inundaciones de Alemania, Hamburgo y países bajos se estiman en unos 4,000 millones Euros.

A pesar de que, aún no hemos tenido un evento que nos afecte considerablemente en el caribe, como los ocurridos en el 2017 con Irma y María, que devastaron a Puerto Rico, con pérdidas humanas y económicas, donde tuvimos reducción de mercado de reaseguros y endurecimiento en los contratos de reaseguros, no descartamos que, en los próximos años, tendremos muchas dificultades, ya que nuestro mercado no es importante en el rango de prima por la baja inversión que hacemos en el área, y los mercados son globales. Hoy los reaseguradores pagan muchas y altas indemnizaciones, por lo que en los próximos años tienen que recuperarse incrementando y endureciendo las condiciones.

No debemos olvidar que estamos en el desarrollo de una Pandemia que le está costando mucho dinero a los reaseguradores, pero también se prevé el incremento de las pérdidas por Motín Huelga, los incendios producto de la sequía en algunas regiones y el crecimiento vertiginoso de los delitos de ciberseguridad. Realmente son muy malas noticias para los mercados.

Es tiempo que los mercados de seguros hagan conciencia de la necesidad de abordar el tema del calentamiento global. Entiendo es un sector de poder y convencimiento porque tiene una acción transversal en todos los demás sectores económicos, y se puede hacer sentir, motivando los demás líderes para que volteen su mirada al fenómeno. Necesitamos que las sociedades entiendan la urgencia de ir cambiando sus hábitos, porque solo nosotros salvamos la humanidad, ya que, de otro sistema solar, no creo que vengan a rescatarnos.

Etiquetas: Seguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Seguros en forma fácil y económica para todos

7 julio, 2022
Hablemos de seguros

Mejor tenerlo que necesitarlo

2 junio, 2022
Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
Libras esterlinas. | Pixabay.
Mercado global

Reino Unido simplificará la burocracia en seguros para conseguir inversión masiva

21 febrero, 2022
superintendencia de seguros sector asegurador
Finanzas

El sector seguros dominicano creció en un 20% a agosto de este año

25 octubre, 2021
Hablemos de seguros

La tecnología también tiene sus riesgos (3 de 3)

20 mayo, 2021

Últimas noticias

Subestación Cabreto.

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
INTEC-DGAPP

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Terremoto de Haití

Haití, bajo acuciante crisis, recuerda a víctimas de terremoto de 2021

14 agosto, 2022
Una mujer reacciona durante el funeral de su pariente, que murió durante el bombardeo de las tropas rusas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Irpin, región de Kiev, Ucrania. | Gleb Garanich, Reuters.

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

14 agosto, 2022
bitcoin-1

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!