• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algunas ideas para que el Estado aumente sus ingresos fiscales

Jairon Severino Por Jairon Severino
14 octubre, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno tiene la necesidad de mejorar su capacidad de recaudación. Necesita más ingresos sí o sí. Los ciudadanos dominicanos, empresarios, consumidores, trabajadores, choferes, comerciantes, industriales, artistas y todo el que está al tanto de lo que sucede en su entorno, no está ajeno a la crisis dejada por la pandemia, la cual ahondó el déficit que por años afecta a la administración pública.

Sólo un mezquino y carente de todo juicio puede rechazar, por lo menos, una revisión del sistema tributario dominicano. De hecho, si pasamos balance al pasado reciente, hemos sido irresponsable el postergar el pacto fiscal del que tanto se habla y que manda a hacer la Estrategia Nacional de Desarrollo. Esta es una muestra de que somos expertos en la “fabricación” de leyes y en la elaboración de normas jurídicamente aplicables.

Hay que buscar la forma de aumentar los ingresos tributarios. Esto no está en discusión. Hay consciencia de que algunos tributos o tasas habrá que subirlas y, por qué no decirlo, también se eliminarán o bajarán otras. El hecho es evitar que no llegue ningún caramelo envenenado. En mi caso, y lo digo con toda responsabilidad, no creo en la colocación de impuestos transitorios, pues sabemos que resulta imposible desmontarlos luego que el gobierno “se acostumbró” a esos ingresos. Ese cuento no se lo puedo creer a nadie. Además, está demostrado que las economías (y sus actores) asumen los ajustes con el tiempo, por lo que moverlos resulta improbable desde cualquier escenario.

Ahora bien, la pregunta sería cómo identificar fuentes que generen ingresos al Gobierno si necesidad de afectar profundamente las finanzas de los ciudadanos (clase media), ya que al limitar la capacidad de consumo también se afecta a la economía en sentido general. Es una especie de encrucijada. Los ciudadanos piden servicios de calidad, a la altura de los mejores del mundo, pero culturalmente hablando no están dispuestos a pagar impuestos ni quienes gobiernos están preparados para atender los reclamos de gastar con eficiencia.

Hay más de una fuente aún disponible para para buscar recursos. Las bancas de apuestas de loterías y deportivas, que están por donde quiera, la mayoría sin registrar o ilegales, representan, sin quizá, una de las principales fuentes disponibles. Puedo asegurar que los únicos que “gritarán” serán los dueños de estos negocios que sólo son, a todas cuentas, generadores de pobreza para muchos y riquezas para unos pocos. Aunque generen 200,000 empleos no pueden alegar que son de calidad, pues es de todos conocido las condiciones laborales, principalmente mujeres jóvenes, la mayoría madres solteras.

Los dueños de bancas de apuestas y loterías alegarán que mueven una parte importante de la economía, que general miles de empleos, que muchos desaparecerían porque no aguantaría, pero en realidad no es así. La verdad pura y dura es que estos negocios manejan dinero en efectivo y las autoridades no tienen forma de fiscalizarlos. Con una buena gestión se pueden generar recursos por esta vía. Calcule que si hay 130,000 bancas en todo el país (y podríamos quedarnos chiquitos) podríamos estimar ingresos por RD$6,500 millones al año sólo por esta vía.

La otra vía es la subvaluación que se produce en la importación de vehículos usados. Para nadie es un secreto que este sector de vehículos opera en condiciones cuasi informales, dificultando una real fiscalización. Además, con sólo transparentar los procesos aduanales, conectando directamente con los mercados, es muy probable que se logren más de RD$30,000 millones cada año.

Me pregunto, además, ¿por qué no reactivar las patentes de negocios, tales como colmados, colmadones, bares, cafeterías, ferreterías, restaurantes, negocios de comida casera (fondas) y todo lo que pueda ser regulado, pues esto le daría formalidad a este sector de la microempresa, logrando no sólo organizarlos, sino ver estas empresas fuentes tributarias.

En fin, hay muchas fuentes disponibles. Aquí hay más de un millón de motoconchistas. Crear un registro para este oficio no sólo genera seguridad ciudadana, sino también ingresos al fisco. Reactivar la revista vehicular y reorganizar las estaciones de peajes serían buenas alternativas. Pregúntese lo siguiente: ¿Por qué si voy de Santo Domingo a San Cristóbal pago igual que si fuera para Pedernales? No debería ser así. Busquemos y encontraremos fuentes para financiar el gasto público. Vamos a atrevernos.

Etiquetas: Ingresos tributariosPalestra económicaReforma fiscal
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Los dominicanos de allá que impactan en RD aunque vivan allá

26 mayo, 2022
Palestra económica

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

19 mayo, 2022
Palestra económica

Hacienda y el buen manejo de pasivos del Estado dominicano ¡Salud!

12 mayo, 2022
Palestra económica

¡Aplausos porque ya podemos exportar carne a EEUU! ¿En serio?

5 mayo, 2022
Monedas dinero
Mercado global

Los ingresos tributarios en Latinoamérica mermaron en 2020 por la pandemia

27 abril, 2022
Palestra económica

El aumento salarial al sector privado no lo dispone el Gobierno

21 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!