• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué modificar la Ley de Hidrocarburos?

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
17 marzo, 2022
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Poder Ejecutivo se ha propuesto la modificación de la Ley de Hidrocarburos 112-00 y, para ello, ha sometido una iniciativa legislativa que busca, entre otras cosas, hacer más transparente el proceso de establecimiento de los precios de los combustibles, los cuales varían cada semana, así como una reorganización integral del sector.

Por demás, este proyecto del gobierno trata de dar respuestas a las condiciones del entorno internacional, en donde los precios del barril del petróleo han venido experimentando alzas sistemáticas durante el último año, lo que se ha agudizado con la guerra entre Rusia y Ucrania.

Como se sabe, República Dominicana es un importador neto de combustibles, por lo que cualquier variación de los precios de referencia (por ejemplo, el del West Texas Intermediate), provocará, indefectiblemente, una modificación en los precios internos, sin que se tengan alternativas viables para contrarrestar esta situación.

Otro elemento importante a destacar en este tema de los hidrocarburos es que el principal proveedor de derivados del petróleo del país lo constituyen los Estados Unidos, nación que tuvo, durante 2021, una de las más altas tasas de inflación de los últimos 40 años, lo que también influyó para que los precios del petróleo que adquiere el país aumentaran aún más.

Todo este panorama ha generado ansiedad e incertidumbre entre los agentes económicos y, principalmente, en las familias, ya que sufren las consecuencias de los incrementos en los precios de los combustibles, viendo disminuir su poder adquisitivo.

Por todo lo anterior, se entiende que esta iniciativa del gobierno es plausible y pertinente, y ofrece la oportunidad de que amplios sectores de la población no solo conozcan la fórmula que se utiliza para la determinación de los precios de los hidrocarburos, sino de que también se entere de cómo funciona la cadena de valor en ese renglón, el rol de los importadores, el papel de la Refinería Dominicana de Petróleo, los canales de distribución y comercialización existentes y, finalmente, el margen de comercialización que tienen los detallistas de combustibles.

En ese mismo sentido, al propio gobierno le conviene la revisión y/o modificación de la Ley de Hidrocarburos, sobre todo por el sacrificio económico que está representando para las finanzas públicas el subsidio de alrededor de RD$1,354 millones semanales para mantener los precios sin variación. Aunque en el mediano plazo este subsidio se plantea como insostenible para el Gobierno, en el corto plazo representa un alivio para toda la población dominicana y para los choferes del volante.

Conviene decir, finalmente, que la modificación de la Ley de Hidrocarburos debe realizarse en un contexto de evaluación de los beneficios que ha tenido hasta ahora su implementación, y no partir de sus limitaciones y debilidades en su operación.

Solo así se podrá obtener una ley que se asemeje a las mejores prácticas mundiales en materia de importación, distribución, comercialización y consumo de combustibles. Por último, la modificación de esta Ley debe ser para mejorarla y para que los diferentes sectores productivos entiendan su estructura, instrumentos y mecanismos de funcionamiento.

Etiquetas: CombustiblesLey de Hidrocarburosprecio de los combustibles
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Cambustible--Gasolina--2
Energía

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
combustible-gasolina
Energía

Gobierno destinará RD$38 millones a mantener precios de combustibles, el subsidio más bajo en dos años

17 marzo, 2023
Los precios son afectados por lo que sucede en el mercado internacional.
El análisis de Haivanjoe

Los dominicanos pagamos la gasolina más cara de la historia

15 marzo, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles
Energía

Baja el avtur y los otros combustibles mantienen estables sus precios

10 marzo, 2023
dsc 6569
Energía

Reintroducen proyecto de ley que propone precios de combustibles se fijen cada 15 días

9 marzo, 2023
fondo-combustible
Energía

Suben el precio del avtur y se mantienen inalterables los demás combustibles

3 marzo, 2023

Últimas noticias

Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Presidente de Portugal: Los empresarios fueron resilientes ante la incertidumbre económica

24 marzo, 2023
Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!