En un mercado dinámico y cada vez más exigente, el sector salud requiere modernizar sus infraestructuras hacia la tecnología y a su vez desarrollar campañas educativas enfocadas en la prevención de patologías que afectan a la población dominicana.
Ante esto, la preservación de la calidad de vida pese a la enfermedad y usando la tecnología como aliado para agilizar los procesos técnicos, la convergencia del conocimiento médico y la digitalización contribuyen a crear sistemas de salud sostenibles. Esto para personalizar la atención médica en cada usuario.
Así lo indica la fundadora del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe), Mariela Vicini, quien vio una oportunidad en la tecnología para digitalizar los procedimientos médicos y agilizar los trámites burocráticos.
La ejecutiva entiende que la unión del conocimiento médico y la tecnología son elementos que contribuyen a construir sistemas de salud sostenibles, personalizando el servicio en beneficio de la sociedad.
Prevención
El sistema de salud dominicano tiene la oportunidad de lograr la integralidad de los servicios de salud y además afrontar el reto, pasando de un enfoque curativo hacia uno preventivo.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que 32.9 millones de latinoamericanos sufrirán de diabetes para el 2030.
Según cifras del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición, 2.2 millones de dominicanos padecen de la enfermedad crónica, es decir, el 13.4%.
Ante este panorama, el director ejecutivo de Cemdoe, Gastón Gabin, explica que el objetivo del centro especializado es “atacar una de las enfermedades más dañinas que aquejan a la población dominicana con una visión 360 de la comorbilidad”.
Además de ofrecer servicios de 38 especialidades médicas, el director ejecutivo entiende que un modelo estandarizado y centrado en el paciente busca ser un referente en el sector salud de República Dominicana.
El centro de salud pretende generar conciencia sobre las enfermedades mortales que afectan a nivel mundial y fomentar hábitos sanos en la población dominicana.
Para la directora administrativa de servicios médicos, Gricely Pozo, los avances tecnológicos al alcance del paciente facilitan la detección de la enfermedad, proveyendo una mejora en la información sobre su patología, así como un mayor conocimiento de alternativas terapéuticas para el manejo de la salud del paciente.
Servicios
Durante el primer año de gestión, el centro hospitalario totalizó 160,575 servicios, registró 22,383 pacientes y sumó 378,297 órdenes médicas. El 50% de los pacientes fue acogido a través del plan básico de salud.
Estos datos fueron revelados durante la celebración del primer aniversario de Cemdoe, donde los ejecutivos explican que sin la cobertura de las aseguradoras de riesgo de salud (ARS), la consulta vale RD$3,000 mientras que, con el seguro, la consulta queda en RD$1,000.
Pozo recomienda a los dominicanos acudir a su especialista para realizarse chequeos preventivos cada año, para preservar el estado de salud y prevenir el desarrollo de una comorbilidad.