• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Educación “híbrida” y sin temor a la pantalla: la nueva meta de Iberoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 mayo, 2022
en Mercado global
0
Educación virtual (1)

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, explica que los sistemas educativos tienen el reto de ser cada vez más innovadores. | Canva.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Apostar a un modelo “híbrido” que no tema al uso de pantallas en las aulas y cambiar la narrativa pesimista de la comunicación sobre la enseñanza son metas regionales claves para el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, en una nueva visita a Uruguay, país del “ejemplar” Plan Ceibal.

Así lo destaca durante una entrevista con Efe el titular de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que mantuvo en Uruguay una agenda formal motivada por la presentación de la nueva representante permanente del organismo en el país, la argentina Macarena Llauradó.

Enseñanzas de pandemia

Cuando se trata de reconocer los principales retos socioeducativos de Iberoamérica, el secretario general de la OEI desde 2018 -que, además, ejerció como director general de esta entre 2003 y 2010- no duda: el horizonte debe ser digital.

Es que, según el licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación español, esa fue una de las lecciones que dejó la pandemia en Latinoamérica, donde, subraya, hay países en que “casi el 80% de los alumnos no tienen ningún acceso al sistema de conectividad”.

Si bien, apunta, antes de la irrupción del covid-19 se pensaba que los modelos educativos habían mejorado y los referentes estaban “satisfechos”, la crisis reveló que no era así.

“La pandemia pega un corte drástico, confina a 180 millones de niños y niñas y jóvenes en sus domicilios, interrumpe la actividad escolar y pone de manifiesto y transparenta que los sistemas educativos tienen graves carencias, más de lo que pensábamos”, explica, si bien define el caso de Uruguay como “privilegiado”.

“Uruguay es el país dentro de toda América Latina que tenía un sistema virtual que es el más potente, Plan Ceibal”, acota sobre el programa inspirado en el programa de Nicholas Negroponte “One Laptop per Child” (Un ordenador por niño) implementado en el país a partir del primer mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).

No temerle a las pantallas

En esa línea, para Jabonero, el “corte” de la pandemia marcó un camino sin retorno.

“No hay vuelta atrás, hay que pensar en el futuro, un futuro más innovador; crear otra formación educativa que vaya a través de sistemas híbridos, en los cuales todos los chicos y chicas tengan acceso a sistemas virtuales de enseñanza y sistemas presenciales”, asegura.

Sin embargo, matiza, no se debe confundir la idea de un sistema educativo virtual con “un señor dando conferencia por televisión”, ya que, dice, se trata de algo más que “un busto parlante”.

“Son aplicaciones, contenidos digitales, metodologías de apoyo, profesores capacitados, es algo mucho más complejo y ese es el (modelo en) que estamos trabajando, el futuro para la región”, acota el secretario de la OEI, que cuenta hoy con 454 proyectos de cooperación activos en sus 23 países miembros.

Cuestionado sobre el potencial riesgo de una sobreexposición de los jóvenes a las pantallas, Jabonero indica que no es tal, pues un estudio científico de la OEI presentado recientemente arrojó que el uso de la tecnología digital en la primera infancia puede ser “beneficioso” para los niños si se toman ciertas precauciones.

“Las familias tienen que ser responsables y la escuela incorporar la tecnología como una parte de sus herramientas educativas discriminando (el tipo de instancia); no tiene sentido que en los recreos estén con el celular en la mano porque dejan de hablar, dejan de jugar al fútbol”, sentencia el secretario.

Comunicación en positivo

Otra de las claves a futuro para Jabonero, quien coincidió con el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la necesidad de promover en el país iniciativas de emprendimiento juvenil para mejorar la baja productividad que aqueja a la región, es la comunicación sobre educación.

Es que, como expuso días atrás en un artículo del periódico español El País, el secretario cree que las noticias en torno a educación se centran en lo negativo.

“¿Qué es lo que se comunica de educación? La huelga del gremio, el boicot, el ‘bullying’ (acoso escolar), la escuela que se ha roto, cuestiones que ocurren pero son mínimas. Lo importante es el valor de la educación”, enfatiza.

A esto añade que suele usarse erróneamente evaluaciones como las pruebas PISA como pie para decir que las políticas educativas son malas, cuando estas solo evalúan las capacidades en matemáticas, lengua y ciencia de chicos de 15 años y “nada más”.

Por otro lado, Jabonero coincide con dichos del secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, sobre la necesidad de “cambiar la narrativa” e incidir en casos de éxito en la región, como el citado Plan Ceibal, la alta calidad educativa de Portugal o el programa de lectura infantil de Colombia.

Etiquetas: Educación híbridaIberoamerica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Iberoamérica une fuerzas para prevenir estafas relacionadas con criptomonedas

30 marzo, 2022
Euros dinero moneda
Mercado global

El 77 % de empresas españolas piensa aumentar sus inversiones en Iberoamérica

23 marzo, 2022
Mujer ciencia doctora
Mercado global

Las mujeres iberoamericanas se abren camino en la ciencia

11 febrero, 2022

Últimas noticias

bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022
jerome powell

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!