• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polizones y narcotráfico, retos a vencer de los puertos dominicanos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 septiembre, 2013
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El narcotráfico y los polizones constituyen dos de las principales preocupaciones de las autoridades de Estados Unidos en los puertos, razón por la cual las autoridades dominicanas deben mantenerse alertas y garantizar los altos estándares, pues son variables que afectan el comercio y la competitividad del país.
La afirmación fue expuesta por el presidente la Asociación de Navieros, Teddy Heinsen; y los miembros de la entidad Armando Rivas y Ángel Ramos, quien consideran que el polizonaje no sólo merece la atención de las autoridades dominicanos por su impacto en la economía y competitividad del sector, sino por los riesgos que representa para la imagen de seguridad que debe proyectar República Dominicana.
Los empresarios explican que este mal resulta en un negocio completo, pues los organizadores de viajes ilegales o quienes deciden irse como polizones a veces tienen quienes lo reciban. Apunta que en muchos casos van cargados con sustancias ilegales.
Los navieros llaman la atención sobre esta práctica porque 80% del comercio de República Dominicana se realiza con Estados Unidos, cuyas normas son muy estrictas.
Heinsen, Rivas y Ramos explican que el polizanaje es catalogado como crimen organizado, pues quienes lo hacen saben con quién, cómo y dónde hablar para cometer el delito, pero además porque pone en peligro la rentabilidad de las navieras del país.
Reconocen que la cantidad de polizones se ha reducido significativamente en el país, ya que hace diez años se iban entre 25 y 30 todos los meses.

A un voz
Los empresarios recuerdan que en el primer semestre de 2004 se fueron, según los registros, 256 polizones y a principios del año pasado sólo fueron tres, lo que, a su entender, es una muestra de la efectividad con que se aplican las medidas de control y vigilancia, sin que para ellos no sea una preocupación.
“Hay un control estricto entre las autoridades y el sector privado. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y los empresarios de hacer las inversiones”, destacan.
Explican que está el polizón que es deportado de Estados Unidos y aquel que también es narcotraficante y que desea entrar con cualquier sustancia. “Todos son muy peligrosos porque las consecuencias no distinguen del origen del polizonaje, lo que sí es que hay amenazas para Estados Unidos, ya que ese país considera que si eso sucede también es posible que a un barco se suba un terrorista”, explican.
“En este momento la situación está bajo control. En los últimos tiempos hemos visto la reincidencia de personas que en el pasado habían sido capturadas. Recientemente en Puerto Plata cuatro personas fueron atrapadas. De los atrapados tres eran deportados. En Haina hace un mes fue capturado otra persona”, explicaron.
Una de las preocupaciones de los navieros es la falta de aplicación de Ley 426-07, la cual establece que toda persona no autorizada en una instalación portuaria o buque es un polizón. Su queja está relacionada en que por lo general los polizones, con la excusa de que son padres de familia, son liberados sin consecuencias.
A los empresarios les preocupa el desconocimiento generalizado de la ley que castiga el polizonaje, ya que por eso los jueces y todo el sistema de justicia no saben cómo tratar estos casos. “Por ahí anda nuestra preocupación. Tememos que esto pueda intensificar los casos de polizonaje. Al no haber castigo eso se convierte en un incentivo”, sostienen.

Archivado en: narcotráficonavierospolizonajePolizonesRepública DominicanaRivasTeddy Heinsen
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial - Fuente externa.
Energía

Banco Mundial autoriza US$400 millones a RD para el sector eléctrico

27 mayo, 2023
80% de la población entre 25 y 45 años tiene trabajos informales. - Fuente externa.
Finanzas

Banco Mundial autoriza préstamo de US$100 millones a RD

25 mayo, 2023
Pobreza monetaria - Fuente externa.
Finanzas

Pobreza monetaria en República Dominicana bajó en 292,000 personas en 2022

25 mayo, 2023
Elcarte consideró “imperativo” que República Dominicana se tome “en serio” la atención primaria. - Fuente externa.
Noticias

Unicef: mortalidad neonatal reta metas de desarrollo en RD

24 mayo, 2023
Alcázar de Colón, ubicado en la Ciudad Colonial, Santo Domingo - Fuente externa.
Turismo

Contribución del turismo al PIB alcanzará niveles prepandemia en RD, afirma WTTC

24 mayo, 2023
Las motocicletas son las que han presentado mayor número de accidentes según las estadísticas disponibles. - Fuente externa.
Noticias

República Dominicana: el país con más muertes por accidentes de tránsito

19 mayo, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392