• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La oportunidad del estado de emergencia, por paso del huracán Fiona

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
22 septiembre, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Aunque no lo parezca, el paso por República Dominicana del huracán Fiona, ha de convertirse en una oportunidad para el presidente Luis Abinader en cuanto a la agilización de las partidas presupuestarias para las compras y contrataciones de una serie de obras que han estado retrasadas por asuntos burocráticos establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

El punto es que, tanto la Constitución como la Ley Orgánica de Presupuesto y la propia Ley 340-01 le conceden al Gobierno la facultad de recurrir al “estado de emergencia” cuando se registran situaciones catastróficas inesperadas como terremotos, huracanes, tormentas tropicales u otras situaciones que provoquen daños a las propiedades públicas y privadas.

Al leer este artículo usted podría pensar que este punto de vista es algo exagerado, es decir, que una tragedia sea una oportunidad para un Gobierno.

Pero en realidad no es una exageración, pues tradicionalmente las tragedias naturales han sido beneficiosas, en términos políticos y de proyección, para los gobiernos de turno. Le ocurrió al presidente dictador Trujillo Molina con el huracán San Zenón en 1930; también al presidente Antonio Guzmán con el huracán David en 1979, y al presidente Leonel Fernández cuando debió enfrentar los efectos del huracán Georges en 1998, entre otros episodios climáticos durante otras gestiones.

El punto es que, en el caso que nos ocupa, es decir, la reciente tormenta convertida en huracán Fiona, aunque causó daños a la agricultura, algunas infraestructuras y otros sectores, en realidad no se trató de situaciones de alta gravedad, además de que su paso solo tocó directamente ocho provincias de las 31 más el Distrito Nacional con que cuenta República Dominicana.

Sin embargo, aunque esos daños hayan sido mínimos, en términos relativos, su ocurrencia es motivo más que suficiente para justificar una declaratoria de emergencia como la que ha decretado el presidente Abinader para esas ocho demarcaciones (Decreto 537-22).

El punto es que ese decreto concede la posibilidad de realizar compras y contrataciones de manera directa, en carácter de urgencia y sin tener que cumplir los pasos de licitación, sino, más bien, de “grado a grado” para 21 instituciones del Estado, la mayoría de ellas con cobertura nacional, no regional.

De la ahí la oportunidad que ofrece la coyuntura actual al Gobierno para aprovechar el estado de emergencia en instituciones como los Ministerios de Salud Pública, Obras Públicas, Vivienda, Educación, Presidencia y otras, así como organismos descentralizados que hacen compras y contrataciones para obras y servicios de cobertura nacional, no específicamente de las provincias mencionadas.

Entonces, no es un secreto que el cabal cumplimiento de los procesos establecidos en la Ley 340-06 ha implicado trabas y retrasos para las propias instituciones del Estado realizar obras y agilizar procesos, lo cual ha limitado la efectiva ejecución presupuestaria, especialmente en las áreas de inversión o gastos de capital.

Ahora, con este estado de emergencia, el aparato estatal tiene la oportunidad de aprovechar los 30 días de vigencia que concede el decreto para hacer y agilizar una serie de contrataciones pendientes o retrasadas sin correr el riesgo de que la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCCP) se las devuelva o se las anule.

Como se trata de instituciones con cobertura nacional, no hay manera de cuestionar el hecho de que se hayan hecho compras o contrataciones que pasaron de esas demarcaciones. Además, puede que se ordenen compras que superen las necesidades de esas zonas y luego se puedan usar en otras.

Ahora bien, como decimos una cosa decimos la otra. Los funcionarios del Gobierno que dirigen las instituciones incluidas en el decreto deben tomar en cuenta que todos los ojos estarán puestos en su accionar, a los fines de verificar que no hayan violaciones ni excesos en los procesos de compras y contrataciones de grado a grado.

Esto así, porque nunca faltan los que pretenden “pescar en río revuelto” y se dejan seducir por la ambición desmedida que envuelve el poder de hacer cosas, que deben ser para bien colectivo, pero las usan para aprovecharse en términos particulares.

Cuidado con eso. El presidente Abinader lo sabe y seguro que estará al pendiente de lo pasos de sus funcionarios.

Etiquetas: huracán Fiona
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Jesús Vizcaíno, Randolph Phipps, Miguel Sanz Flores, Fernando Atiles, María Esther del Carmen.
Mercado global

Asociación Cibao contribuye con la restauración de 107 hogares afectados por huracán Fiona

24 octubre, 2022
Cólera. | IStock, Getty Images.
Noticias

Prevención del cólera implica cuidado personal individualizado

21 octubre, 2022
CAF
Mercado global

CAF dona US$250,000 a El Salvador y República Dominicana por daños de huracanes

14 octubre, 2022
Huracán Fiona Puerto Rico
Mercado global

Puerto Rico estima en US$10,000 millones los daños causados por huracán Fiona

14 octubre, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Empleados del Popular aportan alimentos e insumos para afectados por Fiona

12 octubre, 2022
Noticias

CMI entrega más de 580,000 productos alimenticios a afectados por huracán Fiona

11 octubre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!