• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 80% de las propiedades en República Dominicana no están aseguradas

Osiris Mota, consultor del sector seguros, dijo que en República Dominicana “muy pocos” recuperarían su inversión inmobiliaria ante un desastre natural

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
30 septiembre, 2022
en Finanzas
El presidente Luis Abinader informó que los datos ocasionados por el huracán Fiona podrían superar los RD$20,000 millones.

El presidente Luis Abinader informó que los datos ocasionados por el huracán Fiona podrían superar los RD$20,000 millones.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana, por su ubicación geográfica, está “altamente” expuesta a padecer desastres naturales, como huracanes y terremotos. Solo en 2007, con las tormentas tropicales Noel y Olga, el gasto extraordinario en daños fue por el orden del 0.6% del producto interno bruto (PIB).

Un estudio del Banco Mundial y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) muestra un escenario más grave, al indicar que cada año los desastres naturales tienen un impacto sobre las finanzas públicas.

Una de las razones es que la mayoría de las propiedades inmobiliarias privadas y obras del Estado carece de una adecuada cobertura de seguro. Esta situación, en conjunto con medidas macroeconómicas, ha impulsado al sector seguro dominicano.

Los datos de la Superintendencia de Seguros (SS), disponibles en la web de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), indican que al cierre del 2021, las primas o aportaciones económicas cobradas por el sector seguro dominicano creció un 19% (RD$13,779. 9 millones), al pasar de RD$72,240.6 millones en 2020 a RD$86,020.5 millones el año pasado. En 2022 también va positivo.

Sin embargo, a la cultura aseguradora en el país aún le falta camino por recorrer en términos de prevención ante riesgos naturales, específicamente en los hogares dominicanos. Esto, pese a la participación destacada que ha tenido el sector, especialmente en la rama de incendios y aliados, la cual incluye cobertura ante huracanes y terremotos.

“Aquí (en República Dominicana) lamentablemente más del 80% de las propiedades no cuentan con seguro, incluyendo viviendas, negocios e infraestructura del Estado”, dijo el consultor en seguros Osiris Mota en declaraciones a elDinero. Agregó que ante un siniestro natural muy pocos recuperarían su inversión inmobiliaria, debido a que la cantidad (menos del 20%) de hogares asegurados que existen, en su mayoría, son por exigencia de los bancos para otorgar los préstamos hipotecarios. Sin embargo, este último asegura el crédito (deuda) no así a la propiedad.

En el período enero-febrero 2022, las primas netas cobradas se ubican en RD$13,863.1 millones. Esto significa un aumento de un 11%, respecto al mismo período de 2021 (RD$12,481 millones). Además, supera la cifra prepandemia en ese período (RD$10,668. 9 millones).

Por ramo

Al desglosar los datos se evidencia que los ramos que más captaron en enero-febrero de 2022 fueron: salud, con RD$3,659.5 millones, representando el 26.4% del total; e incendio y aliados (20.16%), con RD$2,795.1 millones. Ambos representan el 46.56%.

Le siguen naves marítimas y aéreas (2.35%), con 326,336.4 millones; vida colectiva con RD$2,240.1 millones, y finanzas, RD$289,816.5 millones.

Respecto al ramo incendios y aliados, Mota dijo que su participación en el mercado está muy por debajo del crecimiento del PIB, el cual entiende debería ser proporcional a la cantidad de propiedades existentes.

Pólizas para viviendas

Ante la inquietud de si la poca cantidad de hogares asegurados obedece a los mínimos mecanismos para hacer que las pólizas de seguros de viviendas sean abaratadas, Osiris Mota, experto en seguros, afirmó que en República Dominicana “tenemos una tarifa de primas más baja que Puerto Rico y Florida (Estados Unidos) y aun así la gente no tiene conciencia de la necesidad de cubrir su vivienda ante incendio o ciclones”.

No obstante, reconoció que el sector privado, dígase comerciantes e industriales, si tienen sus propiedades aseguradas, generalmente porque tienen préstamos y una gran inversión. Aunque dijo que luego de la pandemia del covid-19, en 2020, muchas propiedades no actualizaron los valores de reposición de sus bienes.

Archivado en: Desastres naturalessector segurosSeguros
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Sin conocimiento no hay conciencia

25 mayo, 2023
Hablemos de seguros

¿Quién paga los daños?

18 mayo, 2023
Hablemos de seguros

Más transparencia, más seguros

4 mayo, 2023
Las sequías son cada vez más comunes, y República Dominicana está entre los países con mayores riesgos de enfrentar ese fenómeno climático este 2023.
Finanzas

Las inversiones ante desastres naturales son clave para mitigar pérdidas económicas

18 abril, 2023
El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, sostuvo un encuentro con periodistas para compartir los resultados.
Finanzas

Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

27 marzo, 2023
La Escuela Económica

Seguro al crédito hipotecario no es para el bien inmobiliario

22 marzo, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392