• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hipersensibilidad en un servidor público es señal de intolerancia

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 noviembre, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tengo la siguiente pregunta: ¿La hipersensibilidad en un servidor público a críticas sobre su gestión es muestra de intolerancia? Podría ser si tomamos en cuenta que quien se convierte en funcionario del Estado se debe a la opinión pública. Esto va para un director, gerente, superintendente, gobernador, Presidente de la República o alcalde pedáneo. Si usted no está preparado para escuchar una crítica, entonces está en la posición equivocada.

Un funcionario del Estado o servidor público es un ciudadano que merece todo el respeto, valoración y apoyo de la ciudadanía porque ha decidido entregar sus conocimientos a los mejores intereses del país, en este caso República Dominicana. Quien ostenta una posición en cualquier institución estatal, sea por elección o designación, está obligado a cumplir con sus responsabilidades y no debe ser aplaudido porque lo haga bien, pues para hacerlo bien fue colocado en la función.

Si es un funcionario eficiente, merece, además, ser ratificado (cuando sea el caso) porque lo ha hecho bien. Su ratificación, de hecho, es un reconocimiento explícito de que los resultados que muestra son los esperados y han satisfecho las expectativas no sólo de quien lo colocó en esa posición, sino de la ciudadanía.

Endiosarse o querer abrogarse la propiedad del puesto es un error histórico. No importa si usted tiene uno, 10, 15 o 30 años en la posición. El tiempo siempre pasa factura. Un día será el final y ahí sabrá quiénes eran sus verdaderos amigos.

Una posición en el Estado, más cuando se trata de una de alta influencia, “genera amistades” que luego se demuestran que no fueron tales, sino que sólo estuvieron ahí como parte de las oportunidades que ofrece el puesto.

El funcionario más importante de este Gobierno, que es el Presidente de la República, ha dado muestras de humildad desde el primer momento en que se juramentó en la primera posición del Estado. Ha sido reiterativo al decir que su paso por la administración pública tiene una fecha de caducidad. Y de hecho, su discurso ha estado caracterizado por mantener un acercamiento con todos los sectores que agregan valor a la economía, sean estos grandes, medianos o pequeños.

Ahora bien, no puedo decir lo mismo de otros que se han adherido al puesto como si fuera una herencia familiar. Incluso, sé que podría haber alguno (por ahí) que no se ve fuera del puesto y que al pensarlo tiene pesadillas. Un detalle que vale la pena resaltar es que cuando un servidor público lleva tantos años en un puesto, quiérase o no, también podría pensar que es la única persona idónea para esa función y que nadie más está en capacidad de sustituirlo.

También, y es oportuno decirlo, al sentirse “intocable”, ya sea porque tiene la fórmula secreta del convencimiento y muchos les deben “favores”, entonces también crece en su epidermis una hipersensibilidad a las críticas o comentarios que surjan respecto a su gestión. Esta actitud, considero, es propia de las personas con un alto grado de intolerancia, lo cual no es compatible con quienes deciden dedicarse al servicio público. ¿Conoce usted a alguien con estas características?

Etiquetas: Función Pública
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Destellos económicos

El valor de la función pública

10 diciembre, 2020
Opiniones

La función pública en la administración del Estado: contexto actual

24 agosto, 2020
Visión Empresarial

Función pública vs. interés privado

28 septiembre, 2017
Visión Empresarial

La calidad de la gerencia pública

21 septiembre, 2017
Ojo pelao

Doble nombramiento en el Estado

21 septiembre, 2017
El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, hizo el anuncio en rueda de prensa en el Hotel Sheraton./Gabriel Alcántara.
Noticias

Administración Pública aprueba modelos de estructura de unidades de RRHH

1 septiembre, 2015

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!