• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan plan para acelerar la descarbonización de energía, vehículos y acero

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los gobiernos de países que suman más de la mitad del PIB mundial han acordado un plan de acción a doce meses para acelerar la descarbonización del mix energético, el transporte por carretera y la siderurgia, así como aumentar la producción del hidrógeno verde e impulsar la agricultura sostenible.

El plan, acordado en el marco de la cumbre mundial del clima de Egipto (COP27) y que da continuación a la Agenda de Avance aprobada hace en Glasgow (COP26), incluye 25 nuevas acciones para abaratar las tecnologías limpias, reducir rápidamente las emisiones e impulsar la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.

Según sus impulsores, que la Agenda implique a las presidencias de las tres cumbres (Glasgow, Egipto y Emiratos Árabes Unidos) envía una clara “señal de intenciones al sector privado”, cuya contribución será esencial para la consecución de los objetivos.

Las acciones se dirigen a sectores que representan más del 50% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, a los que en la COP28 se unirán los de construcción y cemento.

Poner fecha común al fin de los autos contaminantes

Entre las acciones, figura acelerar la construcción de al menos 50 plantas industriales de cero emisiones netas a gran escala, al menos 100 valles de hidrógeno y un paquete de grandes proyectos de interconexiones eléctricas transfronterizas.

Asimismo, impulsará crear definiciones comunes para el acero de bajas emisiones y de emisiones casi nulas, el hidrógeno verde y las baterías sostenibles, con el fin de garantizar su transparencia y credibilidad y ayudar así a canalizar miles de millones de inversión.

Además, se buscará establecer una fecha común para la eliminación de los vehículos contaminantes, en consonancia con el Acuerdo de París.

Según la misma fuente, países, empresas y ciudades anunciarán el jueves, coincidiendo con el Día de las Soluciones de la COP27, un “apoyo significativo” al fin de los vehículos contaminantes llegue en 2040 a nivel global y en 2035 en los principales mercados.

La Unión Europea ha acordado que a partir de 2035 no se puedan vender vehículos nuevos con motor de combustión en su territorio.

Primer programa de financiación para la transición industrial

También figura estimular la demanda mundial de bienes industriales ecológicos mediante ayudas públicas y privadas, y reforzar la asistencia financiera y tecnológica para apoyar la transición de los países en desarrollo y emergentes.

Para ello, se habilitarán nuevas herramientas financieras, entre las que destaca el primer gran programa mundial de transición industrial en el marco de los Fondos de Inversión en el Clima.

En agricultura, la acción se centrará en impulsar la inversión en I+D+i para generar soluciones que aborden los retos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la degradación del suelo.

En un contexto de aumento de precios de los alimentos, se han adherido a la agenda específica de agricultura trece nuevos países, entre los que están Australia, Camboya, Alemania e Irlanda, cuyo objetivo es hacer de la agricultura sostenible y resistente al clima la opción más adoptada para 2030.

La Agenda de Avances fue firmada al completo por 45 países en la COP26 -a los que se han sumado dos en el último año- para colaborar en hacer que las tecnologías limpias y las soluciones sostenibles sean la opción más asequible, accesible y atractiva en cada uno de los sectores intensivos en emisiones de la economía mundial antes de 2030.

Etiquetas: Agriculturaagricultura sostenible
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023
Agricultura

La falta de mano de obra es el mayor desafío para los agricultores de Estados Unidos

14 enero, 2023
Huevos
Agricultura

El Gobierno dominicano anuncia un aumento en la producción de huevos

11 enero, 2023
Noticias

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

24 noviembre, 2022
Agricultura, agricultores
Mercado global

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!