• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica debe reforzar inversión en educación para mejorar productividad

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 noviembre, 2022
en Noticias
0
educacion financiera en las escuelas
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina debe combatir la baja calidad e inequidad de su sistema educativo y aumentar la inversión en ciencias para alcanzar niveles de productividad que permitan “repartir” las riquezas de la región, dijo este viernes el secretario general de la OEI, el español Mariano Jabonero.

“La educación es un tesoro que en ocasiones se ve como ámbito de conflictos, de malos tratos, huelgas de gremio, todo esto requiere esfuerzo, requiere inversión, pero, si la educación es cara, elija la pobreza a ver qué va a ser más caro”, declaró en una entrevista a EFE.

Jabonero, reelegido por otro período de cuatro años durante la XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebrada en Santo Domingo, puntualizó que “hay mucho trabajo por hacer” para esta institución en toda Iberoamérica.

“Seguimos con sistemas de educación ineficaces, con baja calidad, baja inclusión, que no atienden a todos por igual, y no basta con escolarizar a todos los niños y niñas porque hay que mejorar la calidad de la educación”, afirmó.

Opinó que la “inclusión educativa debe llegar a todos por igual, sin diferencias por origen social, razas, lugar de residencia (…) La región debe abandonar un sistema que discrimina mucho” y recordó que la pandemia puso de manifiesto que el mejor acceso escolar lo tuvieron quienes contaban con mayores niveles de renta.

Desde la OEI Jabonero impulsará la creación de un sistema educativo híbrido, principalmente dirigido a mejorar la atención a la primera infancia, a través de lo que llamó la “transición digital”, con el propósito de abrir una “gran ventana” para las múltiples oportunidades del conocimiento.

“Los niños de 12, 13, 15 años no salen de la escuela, son expulsados por la escuela por factores como la discriminación, la violencia, que los empuja a irse a las calles y convertirse en nini”, apuntó.

MAYOR INVERSIÓN EN CIENCIAS

Destacó que el covid-19 demostró que la ciencia es el “mejor remedio” para salir de la crisis, por lo que instó a los países a aumentar la inversión al respecto.

En ese sentido, precisó que Brasil es la nación de la región que mayor recursos destina a la ciencia, con el 1% de su producto interior bruto (PIB), y los demás países lo hacen con entre el 0.5 y el 0.1%.

“Corea del Sur, Israel y Alemania invierten entre el 4 y el 5% de su PIB en ciencias, mientras que la media entre los otros países desarrollados es del 2.5%, por lo que la región debe más que duplicar la inversión en este capítulo”, subrayó.

CULTURA y DERECHOS HUMANOS

Jabonero destacó la “rica” diversidad cultural de Iberoamérica y aseguró que el sector es “muy importante” para la economía, pues aporta alrededor del 4% del PIB de la región.

“En la OEI trabajamos para garantizar el respeto a la propiedad intelectual, a los derechos de autor. La cultura perdió casi 1.5 millones de empleos durante la pandemia”, acotó.

También habló sobre la situación de los derechos humanos en América Latina, en particular de las agresiones que sufren las mujeres.

“Hoy se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y es habitual todos los días que mujeres sean asesinadas por el machismo en la región, además de que son discriminadas por su sexo, raza, asuntos geográficos… es un fenómeno que sabemos todos”, se lamentó.

Jabonero dijo que la OEI ha puesto en marcha este mismo viernes un programa de derechos humanos y democracia.

“La región registra altos niveles de violencia, es lamentable que, cuando se difunden los índices de ciudades y zonas geográficas, siempre hay lugares de América Latina que lideran ese ránking indeseable, vinculado a la educación, a la pobreza”, refirió.

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

El diplomático aseguró que desde 1960 América Latina no ha logrado mejorar su productividad y hay que conseguirlo porque, “si no hay productividad, no hay riqueza y no hay nada que repartir”.

En este punto, insistió en deficiencia en la calidad de la educación en la región y llamó la atención sobre el “caso particular” de que para 2030 se prevé que haya 45 millones de estudiantes universitarios.

“Es importantísima la calidad de esos profesionales que serán los líderes de la región, para aportar más conocimiento, más información, más acceso a la cultura. Ellos serán la punta de lanza para mejorar la productividad de América Latina”, valoró.

Etiquetas: EducaciónOEI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023
nversion-en-educacion-dominicana
Noticias

¿Cuánto se gastó en el sistema educativo dominicano en el 2022?

9 enero, 2023
Noticias

Menos del 30% de los alumnos dominicanos de tercer grado entiende lo que lee

14 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros de Educación apuestan en Santo Domingo por sostenibilidad y equidad

27 noviembre, 2022
doctorados universidades dominicanas
Mercado global

La OEI aspira a mayor digitalización educativa y más calidad universitaria

26 noviembre, 2022
nversion-en-educacion-dominicana
Mercado global

Cumbre digital cierra con llamado a invertir en educación en Latinoamérica

25 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!