• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Foro Económico elDinero 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 diciembre, 2022
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La realización de Foro Económico elDinero, en su versión 2022, demostró nuevamente que es el principal escenario de discusión, análisis y presentación de los temas económicos, financieros, fiscales y tecnológicos más relevantes de República Dominicana.

Su altísimo nivel de calidad, tanto de expositores, asistentes, patrocinadores y ponencias, sumado a la credibilidad del periódico, lo catapultan como el mejor espacio para que converjan diversos enfoques de cómo ver el contexto económico del país y qué dicen las perspectivas a corto, mediano y largo plazo.

Algunos de los objetivos más importantes de este foro fueron alcanzados en su segunda versión. Se trata, primero, de lograr que los actores más preponderantes de los sectores público y privado coincidan en un lugar equidistante a todas las posiciones.

Lo importante es que pudieron expresarse con la libertad necesaria para darse a entender, hacer opinión pública con una cobertura de primera y ser testigos de la forma de pensar de otros actores sociales, empresariales y económicos.

Destacar, como segundo objetivo, haber sentado en un escenario posiciones diversas sobre un mismo tema sin que resulte en un espacio de fricción. Podría decirse que, por el contrario, hubo una especie de demostración de respeto mutuo entre los participantes.

Como tercer objetivo, logrado también, puede destacarse la presencia de personalidades de sectores vitales para la economía del país, quienes sólo fueron a observar para ser testigos del debate de las ideas en un contexto de libertad plena de expresión. También es oportuno reconocer el interés mostrado por el público asistente durante todo el trayecto del Foro, lo que también demostró que la calidad el contenido cumplió con las expectativas.

El Foro planteó la necesidad de mirar el desarrollo del país en el largo plazo sin posponer las decisiones más trascendentales, como lo es una reforma tributaria y el gran reto que implica la formalización del mercado laboral dominicano.

Entre las ponencias hubo pronunciamientos relativos a la necesidad de alcanzar un desarrollo económico inclusivo, en el que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades. En lo que compete al mercado de trabajo, la data presentada mostró que se han recuperado los niveles previos a la pandemia, alcanzado los 4.7 millones de ocupados, un indicativo de que la tasa de desocupación abierta se ha reducido en 3.2 puntos porcentuales.

Sí quedó en evidencia, y puesto de manifiesto durante algunas de las ponencias del Foro, que nuestra economía ha transitado momentos verdaderamente excepcionales en estos últimos dos años debido a los estragos producidos por el covid-19 y las consecuencias adversas provocadas por la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.

Localmente, afectaron los desastres naturales ocurridos luego del paso del huracán Fiona, al igual que las recientes e intensas lluvias causantes de inundaciones y numerosos daños, incluidas pérdidas humanas, que trastocaron la vida de millones de personas e impactaron de manera directa a la economía dominicana.

El contexto, partiendo de los resultados que pueden mostrarse, ha servido para poner de manifiesto la capacidad de respuesta de los sectores productivos, incluyendo las facilidades financieras que se otorgaron a través de la banca.

En este trayecto de recuperación económica, es oportuno reconocer el papel que han desempeñado las entidades de intermediación financiera, tanto bancos múltiples como asociaciones de ahorros y préstamos, en el financiamiento de las actividades productivas fundamentales para alcanzar algunas de las metas planteadas en el corto plazo.

Etiquetas: EditorialForo Económico elDinero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
Editorial

Las buenas nuevas que reporta el Gobierno dominicano

19 enero, 2023
Editorial

Rompiendo el récord de los subsidios

12 enero, 2023
Editorial

Las lecciones de 2022 ¿Qué será del 2023?

22 diciembre, 2022
Editorial

Los días finales del 2022

15 diciembre, 2022
Editorial

Oportuno reconocimiento a Cap Cana

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!