• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Metaverso: revolución inmersiva, tercera dimensión de internet; o un bluf

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 diciembre, 2022
en Mercado global
0
metaverso
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es citado como una revolución inmersiva, como una nueva realidad, como la tercera dimensión de internet y hasta como la tecnología que está llamada a cambiar radicalmente la forma de interactuar; pero, más allá de las apuestas empresariales en las que se ha embarcado algunos gigantes tecnológicos y de sus resultados económicos ¿podría ser el “metaverso” un bluf?

A partir de “meta” (más allá) y de “verso” (en referencia al universo), el metaverso se abre paso en empresas, en instituciones y gobiernos, en sectores como el sanitario, el educativo, el deportivo, el cultural y el del ocio; todos quieren estar “ahí”; en ese nuevo espacio virtual y tridimensional desde el que se podrá trabajar, asistir a clase, acudir al banco o a la consulta del médico, pero también probarse la ropa que se compra por internet o ir a un concierto.

La voz no está ligada a ninguna marca en concreto, porque cada empresa crea su propio espacio virtual y decide qué se puede hacer en su metaverso; ni es, desde el punto de vista de la innovación y la tecnología, un concepto radicalmente novedoso.

Porque hace ya veinte años que existe por ejemplo “Second Life”, un mundo paralelo donde los usuarios pueden a través de su avatar participar en una comunidad digital y realizar multitud de actividades; “vivir” una segunda vida o una vida paralela que nada tiene que ver, si no quieren, con su realidad física.

Un uso no limitado al ocio

Antonio Lozano, responsable de ventas de innovación de la multinacional del sector tecnológico Plain Concepts, ha observado que el metaverso no se basa en una sola tecnología sino que se apoya en varias (el blockchain o cadena de bloques, la inteligencia artificial, la realidad virtual o la realidad mixta) que han evolucionado mucho durante los últimos años.

Pero ¿podría ser también una tecnología que acabe usando solo una parte de la sociedad y que contribuya a agrandar las brechas que ya existen? En declaraciones a EFE Antonio Lozano ha señalado que tienen que experimentar todavía un gran avance para que todo el mundo pueda llegar a utilizarla, pero se muestra convencido de que el metaverso se llegará a convertir en algo “democratizado” y de que su uso no se limitará al ocio.

De hecho, augura que se va a generalizar antes en el mundo empresarial, y que los “gemelos digitales” van a ayudar a muchas compañías (cita las de logística, los fabricantes de automóviles o las constructoras) a digitalizar sus infraestructuras y muchos procesos para evaluar por ejemplo el estado de sus instalaciones, para hacer test o para reorganizar sus cadenas de montaje.

Y aunque apunta al “ruido” y a las “exageraciones” que existen en torno al metaverso y sus posibilidades, sí reconoce que permite hacer cosas que en la vida real serían muy difíciles y costosas, como diseñar un gran espacio comercial y recorrerlo antes de que sea una realidad física; además de que los límites a la creatividad son mucho menores y permite “vivir” experiencias imposibles en el mundo real.

La línea entre lo que se puede permitir y lo que no en esos universos paralelos es todavía “muy difusa”, según Lozano, y ha incidido en ese sentido en la necesidad de reflexionar cómo puede afectar a las personas el hecho de poder desarrollar de una forma habitual acciones que pueden ser “indeseables” .

Y cita un riesgo o desafío añadido: el referido a la seguridad y a la privacidad. Porque será importante que los diferentes metaversos se puedan comunicar entre sí y se identifique la responsabilidad de los datos en cada momento para que los usuarios se muevan de forma fluida y segura en diferentes espacios virtuales, como hoy lo hacen por ejemplo entre distintas páginas web. “Habrá una enorme circulación de datos y será imprescindible su protección”.

La diferencia: el hiperrealismo

La divulgadora Silvia Leal, asesora de la Comisión Europea en competencias digitales y experta en innovación y transformación digital, es autora del libro “Y de repente….llegó el metaverso”, en el que repasa algunas de las claves de ese universo virtual y cómo está ya determinado en algunos casos el trabajo, el ocio, la moda o el deporte.

En declaraciones a EFE, Silvia Leal ha observado también que no se trata de una tecnología nueva (recuerda también el ejemplo de Second Life), pero ha subrayado que sí es nuevo el estado en el que se encuentran ya las tecnologías que hacen posibles las experiencias inmersivas; “la sensación de hiperrealismo; esa es la verdadera diferencia”.

El metaverso es a su juicio un nuevo canal de comunicación que puede revolucionar la forma en la que las marcas se relacionan con sus clientes, y arrastra además enormes oportunidades de ocio, y de negocio, pero está convencida de que no tiene por qué ser utilizado solo por una parte de la sociedad.

Y frente a quienes advierten de que esto puede ser “un bluf” , Silvia Leal ha observado que algunos de los gigantes tecnológicos (la red social Tik Tok o Apple, entre otros) ya se han sumado a esta tendencia. “Si a ellos les interesa, y les interesa mucho, se encargarán de sacarlo adelante”.

De momento cada metaverso tiene sus propias reglas, aunque hay algunos “que presumen de no tenerlas y de que no las van a tener”, ha señalado esta divulgadora, y no ha dudado en subrayar la importancia de que exista una regulación precisa. “Estamos hablando de experiencias inmersivas imposibles de olvidar, que pueden ser maravillosas pero también traumáticas”.

Silvia Leal ha advertido de que las reglamentaciones y legislaciones actuales van a resultar insuficientes frente a estos nuevos mundos, y se ha preguntado “qué pasa si roban mi cuerpo digital; o si lo asesinan. Vamos a un mundo de ciencia ficción que necesita ser regulado”

Etiquetas: metaverso
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
Arquitectura en los Negocios

El metaverso y el sector de la construcción

14 noviembre, 2022
Jair Bolsonaro
Mercado global

Bolsonaro participa en su primera reunión oficial en el metaverso

6 agosto, 2022
Marbel Lugo, broker del país de eXp República Dominicana.
Noticias

¿Cómo el metaverso está cambiando el mercado inmobiliario?

18 julio, 2022
metaverso
Mercado global

Davos impulsa la evolución de internet hacia el metaverso

25 mayo, 2022

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!