• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la comunicación es un carrito de supermercado

José Beltrán Por José Beltrán
6 diciembre, 2022
en Encuadre
0
Compra, Supermercado, inflación, consumo, consumidor
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En todos los eventos que participo hay alguien que dice una frase detonadora. Se trata de expresiones cortitas que resumen ideas complejas. Una de estas la dijo la consultora de comunicación política, Angie Katherine González, en un evento que organizó la Fundación Friedrich Ebert (FES Caribe). Dijo: “La comunicación no funciona como un carrito de supermercado”.

Estábamos conversando sobre el modo en el que los gobiernos gestionan sus estrategias de comunicación. Y en esa frase puede resumirse algo que pasa mucho a los gobiernos latinoamericanos. Desde el que preside Andrés Manuel López Obrador en México, hasta Alberto Fernández en Argentina o Luis Abinader en la República Dominicana, ponen elementos en el carrito como si se fueran a acabar las ofertas.

La idea cobra mayor relevancia si se asume lo planteado por Juan José Solís, quien entiende la comunicación de gobierno como una política pública en sí misma. Esto es así debido a que “supone un ejercicio que determina la agenda de la gestión de instituciones, actitudes y procesos”.

Mario Riorda hace una definición bastante cercana al núcleo de esta reflexión. La define como “un método a través del cual un gobierno democrático intenta hacer explícitos sus propósitos u orientaciones a la opinión pública para obtener apoyo o consenso en el desarrollo de sus políticas públicas”

En la conversación con Angie participaban distintos profesionales. La mayoría repetía, como un mantra, “lo que no se comunica no existe”. Y es cierto que esa expresión es una frase muy distintiva de la comunicación, sólo que también conviene explicar que “todo es una excusa para comunicar, pero no todo se comunica”.

Ahí descansa la razón de ser de la planificación y la estrategia. Es decir, elegir qué se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué vía. Tal como plantea Riorda, se trata de un método, no de un hacer porque sí.

Seleccionar los marcos a emplear es tan importante como escoger las informaciones que se priorizan. A la larga, la imagen del carrito de la compra no está mal, pero en un supermercado hay dos tipos de compras. Una es la que se hace para satisfacer todas las posibles necesidades y caprichos de la familia en el mes. La otra es puntual, contempla los artículos necesarios para un evento en particular. La comunicación de gobierno es como esta última. Está dirigida tanto a informar como a construir una imagen concreta del gobierno.

De ahí surge la necesidad de que los equipos de comunicación prioricen lo que se comunica. De un lado están las publicaciones que responden a la agenda de la entidad de gobierno y su representante. Por el otro se encuentran los compromisos con aliados.

Estos últimos pueden generar la percepción de que es preciso publicar cada evento o participación conjunta. Sin embargo, si la pieza a publicar no aporta al marco construido por la institución, conviene identificar otro medio para responder al compromiso.

Lo contrario es como que una familia de vegetarianos compre carne de res por compromiso con el carnicero. La diferencia es que en la comunicación esto se traduce en incoherencia de la imagen del político y de su gestión.

Al final, pasar por el supermercado para llenar el carrito con las ofertas sirve para adquirir de todo a buen precio, aunque no precisamente lo que se necesitaba. Con la comunicación gubernamental es lo mismo, se puede tener todo tipo de herramienta y decenas de publicaciones, pero sin objetivo claro, sólo será un gasto enorme de creatividad, tiempo y recursos.

Etiquetas: ComunicaciónComunicación gubernamentalComunicación institucional
José Beltrán

José Beltrán

José Beltrán es asesor de comunicación estratégica y políticas públicas. Tiene maestrías en políticas públicas y comunicación corporativa. Construye narrativas con perspectiva de desarrollo para empresas, entidades públicas y organizaciones de sociedad civil. @beliebeltran

Otros lectores también leyeron...

De reputación y marcas

La importancia de la comunicación en situaciones de emergencia

19 septiembre, 2022
Pedro Casado, vicepresidente de Atrevia en Latinoamérica.  | Lésther Álvarez
Entrevista

La escucha es vital para construir una reputación empresarial sólida

28 febrero, 2022
elDinero Mujer

Más allá de tus redes sociales

14 mayo, 2021
elDinero Mujer

Más allá de tus redes sociales

19 marzo, 2021
elDinero Mujer

Comunicación: vínculo entre la marca, sus colaboradores y el público

2 noviembre, 2020
cop thony da silva
Entrevista

¿Qué pasará con la reputación de las empresas luego del covid-19?

5 mayo, 2020

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!