• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Álvarez urge a la ONU el envío de fuerza multinacional a Haití

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 diciembre, 2022
en Mercado global
El canciller Roberto Álvarez. | Fuente externa.

El canciller Roberto Álvarez. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El canciller Roberto Álvarez dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, que este órgano está conminado a “‘concretizar’ cuanto antes” una fuerza multinacional en apoyo de la Policía Nacional de Haití.

El alto cargo afirmó, en un comunicado de la Cancillería, que ese es “el único camino viable en el corto plazo para redimir al pueblo haitiano de la horrenda situación actual y así llevar la merecida tranquilidad a América”.

El ministro de Relaciones Exteriores planteó que ya se cruzó el umbral de las buenas intenciones respecto a esta situación tras reconocer que “las resoluciones 2645 y 2653, del Consejo de Seguridad, han dado sus primeros frutos al iniciarse la aplicación de sanciones de manera bilateral a quienes financian las pandillas”.

En ese orden agregó, que “ahora esperamos que el próximo enero inicien sus labores el Comité de Sanciones y el panel de expertos ordenados en dichas resoluciones, a fin de tener mayor alcance en la persecución de los criminales”.

“Sabemos e insistimos en que la solución de la crisis haitiana surgirá solo del pueblo haitiano y sus líderes, a través de un diálogo tesonero y una concertación política duradera, pero hoy no pueden lograrlo solos; como en repetidas ocasiones lo han expresado las más altas autoridades haitianas”, agregó el ministro.

Álvarez recordó que por esta razón el Gobierno dominicano ha expresado su más firme respaldo a la posición del secretario general de la ONU, António Guterres, de que, “mientras se consolida la ayuda a la capacitación de su policía, es necesaria una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a la violencia desatada por las bandas armadas, infiltradas por el poder político y económico”.

El canciller dominicano dijo que en la medida de sus posibilidades, República Dominicana hace su parte para apoyar a Haití, citando como ejemplo que desde el cierre de la terminal portuaria de Varreux.

Afirmó que, a solicitud de las autoridades haitianas, el país facilitó el acceso a combustible para mantener algunas operaciones básicas al otro lado de la frontera como en hospitales, supermercados, zonas francas, agroindustrias, bancos, embajadas de terceros países, y organismos internacionales que operan en Haití, como el caso de la ONU.

La ONU pidió este miércoles a “todo país con capacidad para hacerlo” que considere de forma urgente participar en una fuerza militar internacional para ayudar a las autoridades de Haití a restaurar la seguridad y aliviar la crisis humanitaria.

“Esto es absolutamente esencial para que Haití retorne a la estabilidad institucional y vuelva al camino hacia la paz y el desarrollo sostenible”, dijo al Consejo de Seguridad la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed.

El pasado octubre, el Gobierno haitiano solicitó oficialmente a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de bandas armadas que dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.

En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países, pero el proyecto por ahora no ha cristalizado.

Etiquetas: Roberto Álvarez
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El canciller Roberto Álvarez. | Fuente externa.
Noticias

República Dominicana muestra en la ONU temor a que crisis haitiana desborde frontera

17 octubre, 2022
Roberto Álvarez
Noticias

Canciller Roberto Álvarez estima exportaciones en US$13,014 millones al finalizar 2022

13 octubre, 2022
El canciller Roberto Álvarez. | Fuente externa.
Noticias

La cadena de suministro es un asunto de “supervivencia”, dice el canciller

1 octubre, 2022
Roberto Álvarez
Noticias

Canciller: Visibilidad es clave para integrar a RD a cadenas de suministro globales

28 septiembre, 2021
Antony Blinken
Noticias

EEUU y República Dominicana destacan su “importante vínculo” y apoyo a la democracia

30 abril, 2021
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
Noticias

Gobierno dominicano pide a Estados Unidos que flexibilice los criterios de su alerta de viajes

30 abril, 2021

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!