• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguro y regulación

Osiris Mota Por Osiris Mota
22 diciembre, 2022
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mercado de seguros es transversal a todas las demás industrias y comercios, ya que todos los procesos acciones de cualquier mercado tienen riesgos, y muchos de ellos no pueden soportar de por sí, teniendo el mercado asegurador para traspasar los riesgos que pueden poner en peligro la existencia de la continuidad de cualquier inversión particular, por lo que un buen programa de seguros garantiza la permanencia y desarrollo cumpliendo con los objetivos trazados. De ahí les viene a los seguros su gran aporte social, cuando garantiza producción y empleos.

Ante el incremento de los riesgos con los desastres naturales, los errores humanos y los actos delincuenciales, cada vez tendremos menos apetito de riesgos de nuestros inversionistas del área, especialmente los reaseguradores, por la gran incertidumbre y las pérdidas de beneficios, con lo que viene en añadidura el incremento de los costos, que afectara sensiblemente las primas que deberán pagar los asegurados para mantener buenas coberturas.

Los mercados pequeños, como el nuestro, serán los más afectados, ya que, si el reasegurador tiene sectores, regiones, donde puede lograr mejores contratos, ira reduciendo la capacidad de reaseguros a nuestro mercado, como ya está ocurriendo, donde las principales reaseguradoras que siempre nos han apoyado, comienzan a contemplar la reducción de su capacidad, para colocarla donde tengan mejores posibilidades y mejores precios.

En un mercado con una brecha tan pronunciada como la nuestra, estos fenómenos, a pesar de la presencia más frecuente de las pérdidas catastróficas y también ahora, la ciberseguridad, los clientes se resisten a pagar mayores primas y los que no tienen seguros, a no tener ninguna motivación para contratarlo, lo que agrava la fortaleza del mercado.

Los actores involucrados deben asumir compromisos junto al regulador para ir tomando las medidas que minimicen las dificultades, antes situaciones de catástrofes que son predecibles y cíclicas, y por lo que veo, no tenemos acciones en esa dirección.

Sobre la comisión para la reforma de la Ley 146-02, a ocho meses de creada, aun no se ven los resultados para garantizar una nueva normativa que mantenga la calidad de todos los actores garantizándoles a los asegurados, las indemnizaciones correspondientes ante las vicisitudes.

Con galardones sin méritos y felicitaciones demagógicas, a lo que estamos acostumbrados, no vamos a garantizarle a nuestros clientes la fortaleza del mercado y su permanencia de la confianza, necesitamos acciones reales, con voluntad de hacer lo correcto respetando nuestros clientes. Necesitamos una mejor vigilancia de parte del regulador, con equidad sin favoritismo. Haciendo que todos cumplan las leyes y en tiempo oportuno, para evitarles a nuestros clientes, mas daños que el que pueda producir el riesgo.

La comisión y el regulador tienen que acelerar la reforma a la ley, en sintonía con las circunstancias, para que la misma sirva realmente a las demandas de las necesidades de nuestros clientes. La ley no es para proteger a los actores, básicamente el objetivo de la ley es que sirva a la ciudadanía, lo que el Estado está en la obligación de garantizar.

Etiquetas: Seguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, sostuvo un encuentro con periodistas para compartir los resultados.
Finanzas

Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

27 marzo, 2023
La Escuela Económica

Seguro al crédito hipotecario no es para el bien inmobiliario

22 marzo, 2023
Hablemos de seguros

Mejorando las predicciones

9 marzo, 2023
Hablemos de seguros

Malas predicciones

23 febrero, 2023
Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

El ruido de una tragedia invisible

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!