• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda dominicana en el extranjero registra leve alza de riesgo

Windler Soto Por Windler Soto
4 abril, 2016
en Finanzas
deuda dominicana palacio nacional

Para pagar renta de diversos servicios, el Gobierno programó RD$3,236.6 millones en 2017.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]ntre diciembre y marzo el riesgo de la deuda dominicana en los mercados de capitales internacionales experimentó un ligero ascenso, cónsono con la tendencia de todo 2015, año en que la prima de riesgo experimentó una lenta pero continua subida, lejos de la ligera tendencia al descenso imperante en 2014.

En febrero pasado, la prima de riesgo o diferencia ante el bono estadounidense rompió la barrera de los 500 puntos básicos o 5%. No obstante, marzo concluyó con una prima de riesgo de 439 puntos básicos, equivalente a un costo de financiamiento por lo menos 4.39% superior al valor de la deuda “libre de riesgo” de Estados Unidos.

La deuda dominicana tiene un riesgo ligeramente inferior al promedio de América Latina, de 40 puntos básicos de diferencia, ya que el conjunto regional alcanza los 479 puntos básicos.

En la región, el riesgo dominicano solo es superado por Venezuela (3,250), Ecuador (1,136) y El Salvador (667). En cambio Argentina (438), Brasil (425), México (308), Colombia (297), Uruguay (275), Perú (225), Chile (211) y Panamá (203) pagan menos intereses por su deuda.

riesgo pais republica dominicana
Este cálculo, publicado por el Banco Central, es elaborado por el banco estadounidense de inversión JP Morgan Chase. Su nombre es Emerging Markets Bonds Index (EMBI) y calcula los riesgos a la hora de comprar deuda de países en desarrollo o emergentes. Mientras menor certeza de que el país honrará sus obligaciones, más alto será el EMBI que reciba ese país.

El EMBI es la diferencia (SPREAD) entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados “libres” de riesgo.

De esta forma, la tasa mínima que exigen los inversionistas en Estados Unidos es la que paga el bono del tesoro estadounidense más el EMBI o prima de riesgo.

Las calificaciones crediticias de República Dominicana han mejorado de manera sustancial durante los últimos años, lo que ha permitido acceder a financiamiento a costos menores y a plazos más largos.

riesgo pais america latina deuda dominicanaEl Ministerio de Hacienda realizó la primera colocación de deuda soberana el 22 de enero, en la que se ofreció al mercado US$1,000 millones en bonos, a un plazo de 10 años con intereses de 6.8%. La demanda recibida fue de aproximadamente US$2,800 millones de dólares en tres horas de apertura.

Se recibieron más de 150 órdenes y esta demanda provino de inversionistas de distintos países y regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, América Latina e inversionistas locales, según el Ministerio de Hacienda.

Composición de la deuda dominicana

La deuda pública del sector público no financiero como porcentaje del producto interno bruto (PIB), aumentó de 36.4% en el tercer trimestre de 2015 a 36.7% al finalizar el año.

El porcentaje de la deuda en moneda extranjera, aumentó de 70.7% a 71.2%. El portafolio de deuda está compuesto mayormente por diversas monedas extranjeras, principalmente dólares estadounidenses (68.5%), derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (0.2%), euros (2.1%), y otras monedas (0.4%). El 28.8% es deuda denominada en pesos dominicanos.

El porcentaje de la deuda que se encuentra a tasa de interés variable cerró 2015 en 20.2% dado un incremento del financiamiento con este tipo de deuda. Además, al cierre del cuarto trimestre la tasa de interés anual promedio ponderada de la deuda externa se encontraba en 5.2%.

La tasa de la deuda interna pasó de 12.3% a 12.1% durante el mismo período. Mientras que la tasa de interés anual promedio ponderada del portafolio de deuda pública del sector público no financiero pasó de 7.7% a 7.5% entre el tercer y cuarto trimestre del año.

El porcentaje de deuda de corto plazo se incrementó en 0.1% durante el último trimestre de 2015, colocándose en 7.2%. El tiempo promedio se situó en 5.2 y 12.1 años para la deuda externa e interna, respectivamente.

La tasa de interés promedio ponderada más baja es la de la deuda concesionaria contratada bajo los Acuerdos de Caracas y de Petrocaribe (1.0%), mientras que el mayor tiempo promedio (TPM) del portafolio es el de los bonos externos, colocándose en 16 años al cierre del cuarto trimestre de 2015.

Calificadoras de riesgo

La calificadora de riesgo Moody’s, una de las tres estadounidenses más importantes, confiere a la deuda local un B1, es decir, que advierte a los inversionistas interesados en bonos dominicanos que, aunque se trata de un título con calificación media, existe un riesgo alto y capacidad mínima de pagos, con la posibilidad de retrasos en los intereses y el capital.

La firma Standard and Poor’s ofrece al país una calificación de BB-, que es menos vulnerable que otras emisiones al impago, pero enfrenta mayores incertidumbres y condiciones adversas que puedan llevar a incumplir con sus obligaciones.

En el caso de Fitch, la nota es B+, con implicaciones similares a las demás empresas emisoras. Desde hace 10 años, la nota de los títulos dominicanos muestra una evolución positiva paulatina, pasando de una pésima CC en 2004, luego por B, B+ y BB- en la actualidad.

Archivado en: deudadeuda dominicanaDeuda públicaEconomía dominicana
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La economía y la encrucijada de los gobiernos

8 junio, 2023
Ministerio de Hacienda.
Noticias

El Gobierno colocó bonos en el mercado local a una tasa de interés del 9.99%

7 junio, 2023
La Escuela Económica

El “impacto económico” de la “industria del entretenimiento”

1 junio, 2023
El análisis de Haivanjoe

Los costos de reducir la intensidad de la inflación

25 mayo, 2023
Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.49% por dudas sobre el techo de deuda

24 mayo, 2023
Visita de la misión del FMI al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu . | Fuente externa.
Finanzas

El FMI sugiere introducir marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito

22 mayo, 2023

Últimas noticias

Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 10 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394