• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las dificultades que afectan el proceso de bancarización

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
19 enero, 2023
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los informes oficiales dan cuenta de que en República Dominicana la bancarización ronda alrededor del 51%. Es decir, de cada cien dominicanos con posibilidad de obtener una cuenta bancaria, solo 51 posee una o varias, mientras 49 no han accedido a sus beneficios.

Esa situación, que debería preocupar más a las autoridades del Gobierno y a los entes del sector privado, es el resultado de la elevada informalidad en la economía dominicana, tanto en lo relativo a la producción de bienes y servicios como en el ámbito laboral.

Las autoridades monetarias, en coordinación con los representantes del sector financiero nacional han hecho gestiones en procura de que se incremente la cantidad de personas con cuentas bancarias, pero se trata de iniciativas que poco han valido, más considerando varios factores.

Uno de ellos es que las normativas vigentes, como la Ley contra el Lavado de Activos, establecen requisitos de depuración que para determinados potenciales clientes resultan exagerados.

A eso se agregan otros impedimentos impuestos por el mal historial crediticio que puede tener un ciudadano, lo cual motiva la cancelación de sus cuentas y su ingreso en una especie de “lista negra”, donde ningún otro banco le da acceso a una cuenta.

Otra limitación es la que pesa sobre las personas con antecedentes penales, a quienes se les niega la posibilidad de tener una cuenta bancaria, mientras que los trabajadores informales que no tienen cómo justificar sus ingresos, generalmente en efectivo y sin factura que los sustente, también tienen las puertas cerradas a una cuenta bancaria.

Imagine a un plomero, quien realiza labores a particulares, tanto en condominios y torres de apartamentos, como a otras viviendas particulares e individuales. Posiblemente mueva ingresos por el orden de los RD$100,000 mensuales, pero no tiene una cuenta bancaria, es decir, no está bancarizado.

Él decide ir a un banco a abrir una cuenta para poder recibir pagos por transferencia y para convertirse, en algún momento, en sujeto de crédito dentro de la formalidad financiera.

Pero para abrirle la cuenta el banco le exige una carta constancia de trabajo que justifique sus ingresos o, en su defecto, la forma de comprobar, con documentos, un ingreso constante por lo menos durante tres meses seguidos. ¿Cómo puede hacerlo, si cobra en efectivo y ofrece servicios a personas, no a empresas formales?

A eso se agrega el hecho de que un joven de 18 años, es decir, ya mayor de edad, que no tiene empleo y se dedica a estudiar, no puede abrir una cuenta bancaria con 4,000 mil o 5,000 pesos, porque para ello, sus padres, o al menos uno, deben justificar mediante documentaciones que son los que sostienen económicamente al joven y les facilitan los recursos.

En cambio, si una persona, que no tiene antecedentes penales y un fatal historial crediticio, consigue un empleo formal, de inmediato se le abre una cuenta bancaria para el pago de nómina que recibirá de su empleador. Tal vez vaya a ganar salario mínimo, poco menos de 12,000 pesos mensuales, pero con sobrada justificación del origen de ese dinero.

Lo que se observa es que la economía dominicana, sus actores privados, sus autoridades gubernamentales y sus normativas vigentes, se enfocan en fortalecer la formalidad de los ya formalizados en lugar de ir tras los informales para que se formalicen.

Surgen productos de servicios y facilidades para los clientes de los bancos, no para quienes no son clientes a los fines de que en algún momento lo sean.

Lo mismo ocurre en el sector tributario oficial, donde los gobiernos se enfocan en los que pagan impuestos, porque ya están registrados en la formalidad, mientras que no hace nada o hacen muy poco para captar a aquellos que generan riqueza en la informalidad y por tanto no aportan con el pago de impuestos una parte de esos ingresos.

De no trabajar en algún mecanismo de captación de los informales, será difícil, muy difícil, reducir ese elevado indicador de 51% de personas sin acceso al sector financiero, así como la preocupante proporción de 56% de informalidad en las actividades económicas del país y el mismo porcentaje en la cantidad de personas que trabaja en República Dominicana; esto es, a lo internos del mercado laboral.

Etiquetas: Bancarización
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Banca digital
Finanzas personales

Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

9 diciembre, 2022
El vicepresidente del Área de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

La inclusión financiera, una vía para salir de la pobreza en República Dominicana

23 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022
Fintech
Banca

Bancarización alcanza a casi el 50% de latinoamericanos en una década gracias a lo digital

23 septiembre, 2022
Banco de la Nación, en Perú. | Andina.
Mercado global

Perú bancarizará a 1.5 millones de personas para recibir bono de US$85

11 octubre, 2021
Finanzas

Superintendencia de Bancos y Banco Mundial cooperarán para fortalecer la inclusión y protección financiera

14 junio, 2021

Últimas noticias

Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023
banco central europeo

Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!