• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucrania ha demostrado que tiene una economía “adaptable a la guerra”

Jairon Severino Por Jairon Severino
23 febrero, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en perspectiva la cruda realidad de Ucrania en medio de la guerra. Este país europeo, otrora miembro de la Unión Soviética (Hoy Rusia), ha demostrado ser verdaderamente poseedor de una economía adaptable a la guerra. Las circunstancias así lo han dictado y sus principales entes productivos han sabido hacer los ajustes para no sucumbir.

En enero de este año, el gobernador del Banco Nacional de Ucrania, Andriy Pyshnyy, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvieron un encuentro en el que pusieron sobre la mesa las opciones de Ucrania para salir airosa de este conflicto bélico, el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El FMI describe que Ucrania ha soportado la mayor agresión militar a gran escala en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Los ucranianos han demostrado una asombrosa resiliencia. El impacto de la guerra apenas se puede comprender.

Según el organismo financiero, Ucrania perdería por lo menos un tercio de su PIB en 2022. Destaca que durante las primeras semanas, la guerra se libró prácticamente en todos lados, ya sea con operaciones activas de infantería o con ataques aéreos.

Fue una etapa muy dura. Pero el pueblo y las empresas de Ucrania no tardaron en recuperarse del primer shock de la guerra a plena escala, destacando que algunas de las personas desplazadas retornaron. La economía ucraniana se adaptó a la guerra. Surgieron nuevos sectores de la economía que se centraron en apoyar a las fuerzas armadas de Ucrania.

El sistema bancario, destaca el FMI, ha sido sólido y ha funcionado sin limitaciones durante toda la guerra, a pesar de las enormes campañas terrestres y aéreas. La capacidad de adaptación a una nueva realidad se puso a prueba. Se detuvo la salida de capital, se adoptó un tipo de cambio fijo y se tomaron otras medidas necesarias para combatir la crisis.

De hecho, casi todos los bancos -no solo los de importancia sistémica- siguieron funcionando, lo que fue una gran ventaja para Ucrania. El pueblo ucraniano ha demostrado no solo una capacidad sin igual de resistencia ante el enemigo, sino también de adaptación a un nuevo entorno.

Ucrania, como es sabido, ha recibido miles de millones de dólares aportados para la guerra, tanto en especie como en recursos económicos. Además, ha recibido importantes financiamientos para mantener su economía a flote.

Y como es lógico, los ucranianos han tenido que lidiar con la escasez, que es justamente el principal lastre de la economía.

No sólo han enfrentado la inflación, sino que ha habido limitaciones en términos de los productos básicos. En todo esto, hay una verdad que no se puede soslayar: Es un conflicto bélico que ha unido a Occidente contra Rusia. La pregunta que podemos dejar abierta sería la siguiente: ¿Cuál de los dos frentes entenderá primero que el diálogo es lo único que le pondrá fin a la guerra?

Etiquetas: Palestra económicaUcrania
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

La UE desembolsa otros €1,500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania

21 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
A cuatro días de cumplirse un año de la invasión de Rusia a Ucrania, Joe Biden se reúne con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, enviando un claro mensaje de apoyo a esa nación en medio del extendido coflicto. | Potus vía Twitter.
Noticias

Biden visita Kiev y anuncia US$500 millones en ayuda militar

20 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!