• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arroceros aclaran no se oponen al DR-Cafta, confían se salvaguarde producción local del cereal

Agradecieron al presidente Luis Abinader el apoyo brindado a este renglón productivo y confían en la buena voluntad del principal socio comercial del país

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 marzo, 2023
en Agricultura
Heraldo Suero Díaz, vicepresidente y vocero de la UAD.

Heraldo Suero Díaz, vicepresidente y vocero de la UAD.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Unión Arrocera Dominicana (UAD) aclaró este jueves que no pretende desmeritar ni dejar de reconocer la importancia que representa el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA para el desarrollo económico y comercial de los países centroamericanos signatarios.

El vicepresidente ejecutivo y vocero de la UAD, Heraldo Suero, enfatizó que el sector arrocero nacional solo aboga por una solución a la amenaza que representa para la producción local las importaciones masivas libres de aranceles desde el territorio estadounidense a partir de enero del 2025, según se establece en este acuerdo, firmado por el país.

El dirigente empresarial afirmó que es necesario “el blindaje definitivo” de la producción nacional de arroz, y que eso se puede lograr a través de un entendimiento político al más alto nivel, al margen del tratado, para preservar su producción, así como la paz social y económica de los campos dominicanos y la soberanía alimentaria de la nación.

En ese sentido, Suero manifestó que la UAD confía en la buena voluntad, la visión estratégica y geopolítica de Estados Unidos como principal socio comercial de la República Dominicana, para que entienda el interés del país en salvaguardar el principal artículo de la canasta básica familiar.

Agregó que el país puede contar con que el sector arrocero nacional seguirá produciendo el grano a precios estables y asequibles, como lo ha venido haciendo en los últimos 15 años.

Agradeció al presidente Luis Abinader por el respaldo “decidido y contundente” a ese renglón productivo, reiterado públicamente en los días pasados, “a menos de 15 días de su favorable alocución en la rendición de cuentas en la Asamblea Nacional”.

Por último, reconoció que es más que evidente que el primer mandatario está preocupado y comprometido con el provenir, en especial en estos tiempos de incertidumbre y grandes retos financieros tanto a nivel nacional como internacional.

Cultivo y producción de arroz

Más de 30,000 productores de 21 provincias y 35 municipios se dedican al cultivo de arroz, siendo este rubro el principal motor de su economía local. Su siembra y el procesamiento del grano genera más de 80,000 empleos y cerca de 320,000 empleos directos.

En República Dominicana existen unas 300 agroindustrias o factorías del cereal y una cadena muy larga de otras empresas pequeñas, medianas y grandes que comercializan el producto.

El esfuerzo constante, la innovación tecnológica y la inversión de productores y del Estado han convertido el país en autosuficiente e incluso en exportador de excedentes de arroz. Esto, además de garantizar la seguridad alimentaria, ayuda a ahorrar divisas.

El volumen de la producción de arroz blanco se aproxima a los 14 millones de quintales al año.

El aporte monetario del sector arrocero supera los RD$32,000 millones al año. El país ahorra cerca de US$550 millones anuales en importaciones que tendría que hacer si quebrara la economía del arroz.

Etiquetas: arrozDR-Caftaproducción de arrozUnión Arrocera Dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Marcelo Reyes, presidente de la UAD y de Fenarroz.
Agricultura

Convocan este martes comisión creada por presidente Abinader para tratar DR-Cafta y el arroz

20 marzo, 2023
Arroz.
Agricultura

Gobierno estudia los pasos a dar ante la apertura del mercado de arroz

18 marzo, 2023
Ojo pelao

Sonia Guzmán: ¡Cómo da vueltas la vida!

16 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
siembra-de-arroz
Agricultura

Abinader anuncia comisión de salvaguarda para proteger el arroz en el DR-Cafta

27 febrero, 2023
Arroz
Mercado global

China logra cultivar arroz tolerante al riego con agua salada

29 octubre, 2022

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!