El presidente de Óptica López, Juan E. López, solicitó al Ministerio de Salud Pública analizar los requisitos necesarios para habilitar ópticas en República Dominicana, debido a que son considerados imposibles de cumplir y podrían conducir al cierre parcial o total de estos negocios.
En una carta enviada al periódico elDinero, a raíz de una investigación de este periódico, López expresó su preocupación por la posibilidad de que miles de personas pierdan su sustento si se ven afectadas las operaciones de estas sucursales. En ese sentido, sugiere que se facilite a las más de 500 ópticas existentes en el país las opciones y condiciones para habilitar sus establecimientos. “Las ópticas que no tengan un optómetra titulado se les debe dar un examen para validar su conocimiento”, refiere.
Actualmente, según un reportaje por este medio, alrededor de 260 ópticas cuentan con la habilitación requerida en República Dominicana, lo que sugiere que existen dificultades para cumplir con los estándares establecidos por el órgano estatal, como la obligación de tener un médico general entre otros.
El enfoque de Óptica López, según costa en la comunicación, es que cada óptica debe contar con al menos un optómetra titulado. En esta línea, proponen realizar un levantamiento de las ópticas que ya cumplen con este requisito, mientras que aquellas que carezcan de uno, deberían someterse a un examen para validar sus conocimientos.
Para aquellos profesionales que obtengan un puntaje sobre el 70% en el examen, propone brindarles un período de seis meses de capacitación para obtener la titulación requerida. Por otro lado, quienes no alcancen el puntaje mínimo del 70% tendrían la opción de matricularse en una escuela de optometría para completar sus conocimientos.
La empresa, con más de 60 años en el mercado, insiste en que no debe haber privilegios ni favores políticos para ningún establecimiento, buscando una equidad en el cumplimiento de los requisitos para garantizar la calidad y seguridad en el servicio de atención ocular en el país.